
Un informe reciente publicado por CBRE Research, basado en los últimos datos de 2023 ha descubierto cuáles son los países con las poblaciones más educadas del mundo. La clasificación se realiza teniendo en cuenta a los adultos entre 25 y 64 años que han obtenido una licenciatura o un título de educación superior. El estudio demuestra el nivel de formación de numerosos países, pero también pone en evidencia la relación entre la formación académica con el crecimiento económico y la productividad nacional del país.
Irlanda es el país más alto en la lista, donde más del 52% de los adultos posee estudios universitarios, seguida por Suiza (46%) y Singapur (45%). Otras potencias como Estados Unidos se encuentran más abajo aun que también en los primeros puestos, con un 40% de población cualificada y más de 78 millones de personas con título superior.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Por el contrario, España no aparece entre los 20 primeros países del mundo en cuanto a nivel educativo de su población adulta. Esta ausencia resulta preocupante, principalmente si se compara con otros países europeos que sí ocupan posiciones más altas como Países Bajos, Suecia, Finlandia o Noruega.
Un sistema universitario con problemas estructurales
Según datos de Eurostat (2023), el 38,6% de los adultos españoles entre 25 y 64 años tenía estudios superiores en 2022, una cifra que ha mejorado en la última década, pero que aún está por debajo de la media de la OCDE. En su último informe Education at a Glance 2023, la OCDE mostraría que España sigue teniendo una tasa de abandono escolar temprano elevada, en torno al 13,9%, muy por encima de la media europea.
La Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo), en su último informe anual, también destacó problemas estructurales del sistema educativo español. Entre los principales síntomas se incluyen baja empleabilidad de los graduados, escasa internacionalización, poca inversión privada en I+D y una desconexión entre la universidad y el tejido productivo.
Mientras tanto, otras economías como Chile, Costa Rica, Brasil y Colombia, aunque aún por debajo en términos absolutos, están mejorando rápidamente, con tasas de población con estudios superiores entre el 19% y el 23%.

Educación superior como motor de desarrollo
El informe de CBRE indica que existe una fuerte relación entre el nivel educativo y PIB per cápita. Esto demuestra que países con una fuerza laboral más cualificada tienden a tener economías con mayor capacidad para innovar y adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales.
En este tema España tiene un reto claro que consiste en intentar impulsar el acceso y la calidad de la educación superior, principalmente entre los adultos más jóvenes y las clases trabajadoras. El Banco de España también ha mostrado en varios informes que la falta de cualificación es uno de los principales obstáculos para la el crecimiento de la productividad en el país.
España deberá aspirar a competir en un mundo que cada vez está más basado en el conocimiento y la innovación. La educación superior debe ser una prioridad. De lo contrario, el país corre el riesgo de seguir empeorando.
Últimas Noticias
¿Cuánto pagaremos por comer fuera este verano? El 40% de los españoles gastará entre 200 y 400 euros en restaurantes
Este verano, casi el 40% de los españoles saldrá a comer o cenar en restaurantes entre tres y cinco veces por semana, según una encuesta realizada por ‘TheFork’

Los beneficios de la remolacha para mejorar el rendimiento durante el ejercicio: cómo y cuándo debes tomarla
El zumo de remolacha aumenta el rendimiento cardiorrespiratorio al volver al cuerpo más eficiente

Las dos españas inmobiliarias: el 39% compra su casa a tocateja y el 61% destina más de 5 años de ingresos a la hipoteca
La vivienda se consolida como un activo refugio y su compra como inversión ha pasado del 5% al 18% del total en los últimos años

Jordi Roca e Ibai cocinan el postre más fácil y rico del verano, con solo dos ingredientes: “Es la mousse más sencilla que vas a encontrar”
El ‘streamer’ acompañó al pastelero en uno de sus vídeos en redes sociales, mostrando el paso a paso para este postre tan refrescante y sencillo

Los italianos empiezan a olvidar sus propias playas: “El único ser vivo que puede tomar el sol en la arena de forma gratuita es el cangrejo”
La privatización y los elevados precios han convertido el acceso a la costa en un privilegio, dejando arenales desiertos y generando preocupación entre empresarios y trabajadores del sector
