
“Este último mes de mayo ha sido de vértigo. Han sucedido más cosas durante este mes que en los seis anteriores”. Así resume Rosa Álvarez lo que han vivido las tres principales asociaciones de víctimas de la DANA tras las reuniones que mantuvieron con las principales instituciones europeas en Bruselas cuando se cumplen siete meses de aquel fatídico 29 de octubre en el que una enorme tromba de agua devastó la provincia de Valencia, dejando 228 personas fallecidas y daños incalculables en casas e infraestructuras. No ha sido hasta hace apenas unos días cuando también se han reunido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mientras que el encuentro con el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, aún no se ha producido pese al tiempo transcurrido.
No fue hasta el pasado viernes 23 de mayo cuando, tras esa reunión de Sánchez con las víctimas, Mazón se decidió a dar el paso de llamar a los afectados para ofrecerles un encuentro. Una decisión que las asociaciones celebran, pero dejan claro que se han sentido “completamente discriminados” y aún no saben si aceptarán ese encuentro después de todo este tiempo y “lo que han sufrido”. Porque aún son muchas las personas que siguen luchando en la Comunidad Valenciana por recuperar la vida que tenían antes de que la riada se lo llevara todo a su paso y superar las secuelas de una tragedia de tal magnitud.
“Ahora que han pasado siete meses, no vamos a ir corriendo [a reunirnos con Mazón], tenemos que hablar muchas cosas en asamblea. Pero estamos contentas de que por fin le hayamos hecho rectificar y celebramos que haya levantado ese veto que dice que no existía”, dice a Infobae España Álvarez, portavoz de la Asociación de Víctimas 29-O. Ella perdió a su padre durante la DANA en Catarroja y desde entonces no ha dejado de buscar justicia.
“No sé cuál es el motivo por el que Mazón no se ha reunido con nosotros, pero lo que sí sé es que los familiares de las víctimas queríamos ponerle delante del espejo de la negligente gestión que realizó, si es que a eso se le puede llamar gestión, porque no solo se trata del día 29, era una cuestión de anticiparse, prever y coordinar, y falló absolutamente todo y no de manera casual”, sostiene la portavoz, ya que no se aplicaron los protocolos necesarios ni el presidente de la Generalitat asumió el mando único de la operación, añade. Álvarez también asegura que los familiares de las víctimas se han sentido “maltratados institucionalmente, ignorados y despreciados” porque “no se les ha reconocido” y ha habido una “diferencia de trato” respecto a otro tipo de daños.
Después de que las asociaciones de víctimas criticaran que se les había “vetado” en la comisión de investigación de Les Corts, que se constituyó en enero y hasta ahora solo ha aprobado su plan de trabajo, el PP y Vox plantearon este lunes ampliar el listado de comparecientes con las asociaciones que estén legalmente constituidas.

La investigación continúa
A pesar de las continuas reclamaciones de dimisión por parte de la oposición y las especulaciones sobre su futuro político, Mazón continúa al frente de la Generalitat, mientras la jueza de Catarroja que instruye la causa penal sobre la dana, Nuria Ruiz, prosigue con su investigación y ha dictado nuevos autos, en los que ha calificado de “grosera” la “negligencia” de los dos investigados -la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y su ex ‘número dos’ Emilio Argüeso-, además de haber vuelto a insistir en el “aviso tardío” de la alerta a la población por parte del Ejecutivo valenciano, informa la agencia Efe.
En ese sentido, Álvarez destaca el “exhaustivo trabajo” que ha realizado la magistrada a lo largo de estos meses, pero tiene dudas de lo que pueda pasar tras la fase de instrucción si el caso es elevado a juicio. “Ya hemos visto cómo en otros muchos casos, aun habiendo toda clase de pruebas, al final quedan desmantelados y aquí va a haber muchos intereses”, concluye.
Manifestación en Valencia para pedir la dimisión de Mazón
Como cada final de mes, más de doscientas entidades sociales y sindicales, junto con las asociaciones de víctimas y los comités locales de emergencia, han vuelto a convocar una manifestación para este jueves en València con el lema ‘Mazón dimisión’ con el objetivo de seguir reclamando “verdad y justicia”.
Además, los sindicatos Intersindical Valenciana, CGT, CNT y COS han convocado una huelga general en la Comunitat Valenciana para exigir responsabilidades por la “negligencia” que “puso en peligro” la vida de miles de trabajadores el pasado 29 de octubre, así como el reforzamiento de los servicios públicos o la reducción de la jornada laboral.
Últimas Noticias
Mercadona despide a un empleado al que un detective pilló bailando y bebiendo en fiestas patronales mientras estaba de baja por lumbalgia aguda: el trabajador recurre, pero la Justicia no le da la razón
El afectado, de baja desde enero, fue seguido por un detective que recopiló pruebas de sobrecarga lumbar durante los festejos en Sariegos, contradiciendo el parte médico que apuntaba a una recuperación de corta duración

Comprobar Super Once: los ganadores del Sorteo 3 de este 27 julio
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Iñaki Williams y Patricia Morales anuncian que esperan su primer hijo: “Estamos deseando conocerte”
La pareja ha anunciado la buena nueva a través de sus redes sociales

Puigdemont reaparece públicamente y avisa de no dar por supuesto el voto de Junts: “Incomodamos a los extremos”
El líder independentista reaparece en Francia en el aniversario de Junts y advierte que su formación no facilitará pactos sin condiciones

Triplex de la Once sorteo 3: Resultados de hoy 27 julio
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas
