
Ahorrar en la factura de la luz es una preocupación constante para muchos hogares en España, especialmente ante la inestabilidad de los precios energéticos. Aunque existen diversas maneras de reducir el consumo, un gesto sencillo puede tener un impacto notable en el gasto mensual: apagar por completo los aparatos eléctricos en lugar de dejarlos en modo de espera. Este pequeño cambio puede traducirse en un ahorro real sin sacrificar la comodidad.
Un reciente estudio de Enedis, la compañía francesa de distribución eléctrica, ha puesto de manifiesto que siete de cada diez hogares mantienen varios dispositivos en modo de espera durante toda la noche. Este hábito aparentemente inocuo puede aumentar la factura eléctrica en aproximadamente 180 euros al año. Equipos como televisores, computadoras y cargadores continúan consumiendo energía incluso cuando están aparentemente apagados.
“Después de recibir una factura particularmente alta, decidí cambiar mis hábitos”
De esta manera, según recoge Farmitoo, Martine, una madre de dos hijos y residente en Lyon, ha declarado que nunca había pensado que “dejar mis dispositivos en modo de espera pudiera tener tanto impacto en mi factura". Así, la mujer explicó que “fue solo después de recibir una factura particularmente alta que decidí cambiar mis hábitos”. Desde entonces, Martine está atenta para apagar completamente sus aparatos antes de ir a dormir.
El modo de suspensión facilita que los dispositivos se inicien rápidamente y reciban actualizaciones automáticas, pero esta comodidad tiene un coste económico y ambiental. Los expertos estiman que el consumo en modo de espera puede representar hasta el 10% del gasto energético de un hogar medio, un porcentaje que supone un consumo innecesario adicional significativo.
“El uso de regletas de enchufes con interruptores”

La cifra de 180 euros al año y el hecho de que el 70% de los hogares mantengan este hábito reflejan el impacto económico oculto. Sin embargo, la solución puede ser muy sencilla: “La solución puede ser tan simple como presionar un botón. El uso de regletas de enchufes con interruptores le permite apagar completamente varios dispositivos con un solo toque”, explica Martine.
Del mismo modo, la mujer francesa ha determinado: “Desde que uso una regleta con interruptor, mi consumo de energía ha disminuido significativamente. Es bueno tanto para mi bolsillo como para el planeta”. Así pone de manifiesto, además del ahorro económico, la reducción del consumo en modo de espera también contribuye a disminuir la huella ambiental. Y es que, esto se debe al corete de la emisión del CO₂, un aspecto clave en la lucha contra el cambio climático.
En este contexto, una simulación realizada por Enedis estima que apagando completamente los aparatos eléctricos en modo de espera, un hogar puede reducir sus emisiones de dióxido de carbono en casi 200 kilos al año, lo que equivale a plantar unos diez árboles. Este doble beneficio, económico y ambiental, convierte este sencillo gesto en una acción imprescindible para el consumo responsable. Por lo que, las nuevas tecnologías también juegan un papel importante en el control y la monitorización del consumo energético. Con aplicaciones móviles y dispositivos inteligentes, los usuarios pueden gestionar el gasto eléctrico a distancia, optimizando aún más su eficiencia.
Últimas Noticias
Los hombres también tienen su menopausia: qué es la andropausia y cuándo aparece
A medida que se envejece, el cuerpo masculino reduce la producción de testosterona

Quién es Abby, la ganadora de ‘La Velada del Año V’: su trabajo en redes sociales, sus parejas y su enfrentamiento con RoRo
La mallorquina derrotó este sábado 26 de julio a una de las creadoras de contenido culinario más virales de España

Precio de la luz en España este 28 de julio
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Una japonesa se vuelve viral por hacer una afirmación sobre España: “Si sabes español, sabes japonés”
Su vídeo en TikTok acumula cientos de miles de reacciones y desata un inesperado debate sobre el aprendizaje de idiomas

La inmunoterapia logra mejorar la supervivencia del cáncer de cabeza y cuello
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, la SEOM celebra los avances en la lucha contra esta enfermedad
