¿Por qué hace tanto calor? Esta es la razón por la que se superarán los 40 grados en mayo, según la Aemet

El jueves y el viernes se alcanzará el punto álgido de este episodio de altas temperaturas que durará, al menos, hasta el fin de semana

Guardar
En la imagen de archivo,
En la imagen de archivo, varios jóvenes se refrescan en la fuente de la Plaza Yamaguchi de Pamplona, España. EFE/Iñaki Porto

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) espera que esta semana se batan los récords de temperaturas máximas desde que comenzaron los registros en 1950. Según la previsión, este episodio de calor dejará marcas en el mercurio que llegarán hasta los 35 grados en casi toda la península, incluso en zonas del interior de Galicia y del norte del país. Aunque será en el sur donde los termómetros alcancen e, incluso, superen los 40 grados, más en el mes de mayo. Pero, ¿por qué?

El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, explica que las inusuales altas temperaturas, más características de julio o agosto que de mayo, se deben a la coincidencia de dos fenómenos concretos. Por un lado, la presencia de un anticiclón centrado en Azores que se extiende a toda la península y Baleares, que ha sido y es el principal responsable de los cielos despejados y las temperaturas cálidas de las que goza la mayor parte del país desde el pasado domingo. “La presencia de altas presiones sobre la península garantizan un tiempo estable y, por lo tanto, cielos poco nubosos con fuerte insolación es decir, el sol calienta fuertemente el terreno”, matiza del Campo. A esto, se suma una masa de aire caliente que está atravesando el mediterráneo y penetrando en la península.

La subida adicional, que se notará de forma más intenta durante el jueves y el viernes, los dos días álgidos de este episodio, está provocada por “una masa de aire muy cálido procedente del norte de África”. Ante este escenario, la Aemet ya ha activado los avisos por altas temperaturas.

Primeras alertas por altas temperaturas

Este miércoles, permanecerá activo el aviso en nivel amarillo en Lleida, Tarragona, Jaén, Córdoba y Sevilla. No obstante, de cara al jueves las áreas del mapa de alertas se extenderán. En la zona del Miño en Ourense se activarán ante la previsión de una máxima de 36 grados; en la ribera del Ebro de Zaragoza, el sur de Huesca, la depresión central de Lleida y la depresión central de Tarragona, lo hará también por los 36 grados que se esperan en el territorio.

El calor extremo en verano aumenta en España, con riesgos como golpes de calor y cáncer de piel. Sanidad recomienda hidratación, protección solar y prevención para evitar complicaciones, especialmente en vulnerables.

Por su parte, en Extremadura y, de nuevo, por una previsión de una máxima de 36 grados, se han activado en Vegas del Guadiana en Badajoz y Villuercas y Montánchez en Cáceres. En el caso de Andalucía, donde se esperan las marcas más altas del país, los avisos se han activado ante la espera de máximas de, al menos, 39 grados en la campiña cordobesa, los territorios de Morena y Condado en Jaén, así como en el valle del Guadalquivir y la campiña sevillana.

A la espera de batir récords de temperaturas máximas

Ante esta previsión, la Aemet espera que se batan los récords en buena parte del país durante las dos próximas jornadas. “Estamos hablando de temperaturas propias de pleno verano, de julio, con valores entre cinco y diez grados por encima de lo normal para estas fechas en gran parte del territorio”, destaca del Campo. En algunas áreas del norte, este y sur de España, estas anomalías térmicas superarán los diez grados por encima de lo habitual.

Los meteorólogos esperan que, en esta fase más cálida del episodio, se superarán de forma generalizada los 36 grados en el nordeste de la península, pero también en la meseta norte y de forma más puntual en puntos del interior de Galicia. De hecho, hay ciudades en las que se experimentarán temperaturas muy altas. En Zaragoza y Lleida podrán alcanzarse los 38 grados, mientras que en Madrid, los 37 grados. Más al sur, Badajoz, Córdoba, Jaén o Granada podrán llegar a los 40 grados. Incluso Sevilla podrá superar esa cifra y acercarse a los 42º. “No es descartable que durante estos días se puedan batir récords de temperatura máxima para el mes de mayo en algunos puntos del nordeste, quizás también del centro y del sur de la península, pero es difícil precisar en qué puntos concretos ocurrirá eso a priori”, apunta del Campo.