Málaga, Canarias y Tenerife, tras los pasos de Barajas: los aeropuertos se convierten en refugio de los sin hogar

Cáritas es una de las principales ONG que asisten a estas personas sin hogar, pero las dificultades en las normativas no les permiten alcanzar a todas

Guardar
Los aeropuertos de Málaga, Gran
Los aeropuertos de Málaga, Gran Canaria y Tenerife sur tras los pasos de Barajas. (Imagen Composición Infobae)

Entre el tránsito de trabajadores, pasajeros, maletas y agentes de seguridad, se puede observar a un grupo de personas que han establecido su refugio temporal, a veces permanente, en los aeropuertos de España. Un problema para el que todavía las administraciones no han encontrado una solución.

Tras la visibilidad adquirida en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde más de un centenar de sintecho se establecen sin alternativa habitacional, aeropuertos como el de Gran Canaria, Tenerife Sur y Málaga registran un aumento de casos similares.

Canarias: dos situaciones diferentes que requiere atención inmediata

En Gran Canaria, alrededor de 40 personas sobreviven en las instalaciones aeroportuarias, una cifra que resulta difícil de determinar debido a la rotación constante. Sin perfil, hombres y mujeres de diferente nacionalidad, de otras islas, de todas las edades, buscan entre los bancos, baños y mostradores un lugar donde poder pasar la noche.

Los ayuntamientos de Ingenio y Telde, los municipios donde se ubica el aeropuerto, se han involucrado en la atención a estas personas, pero admiten que “requiere coordinación institucional, recursos y voluntad por parte de las personas afectadas”, señala una portavoz de los Servicios Sociales de Ingenio.

Esto se debe a la resistencia de muchos sintecho a empadronarse, requisito indispensable para acceder a las ayudas sociales.

En el aeropuerto de Tenerife Sur, la ONG Cáritas atiende entre 20 y 30 personas sin hogar que pernoctan entre las terminales, parkings y alrededores, haciendo de este establecimiento su medio de vida.

Estas personas recurren a actividades como el traslado de maletas o mendicidad para poder obtener dinero y usan el aeropuerto para poder protegerse del frío y la lluvia, especialmente por la noche.

No obstante, la labor de Cáritas en Gran Canaria es más limitada que en Tenerife, dado que en el primero no pueden acceder al interior del aeropuerto ni disponen de unidades móviles. Únicamente pueden ayudar a aquellos que acuden por sus medios fuera del recinto aeroportuario.

Las tensiones en el aeropuerto crecen entre seguridad y sintechos

Peticiones de responsabilidad y ayudas

Ante esta realidad, los ayuntamientos de Ingenio y Telde solicitaron el pasado 25 de abril la intervención de los senadores Rosa Faustina Viera Fernández y Jaime Morales García para que intercedan ante el Gobierno de España.

Consideran que la responsabilidad última recae en AENA, gestora del aeropuerto, y han confirmado que próximamente se celebrará una reunión de coordinación con todas las partes implicadas, aunque aún no se han dado detalles.

Las autoridades locales insisten en que la solución exige el apoyo conjunto del Gobierno de Canarias, del Estado y de AENA para desarrollar estrategias sostenibles y humanas que no solo proporcionen un techo, sino un acompañamiento integral.

La Costa del Sol: entre familias, adicciones y personas con discapacidad

La situación es más diferente en el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. Entre 50 y 70 personas sin hogar hacen noche en las terminales a diario, mezclándose con miles de viajeros. La mayoría lleva consigo pocas pertenencias, pero buscan un techo donde refugiarse de las condiciones climáticas adversas.

Entre los sinhogar que han acabado allí, destacan familias con niños, casos de adicciones y personas con discapacidad, tanto españoles como extranjeros. Es más, en muchos casos son familias que ven paralizados sus planes de migración y tienen que quedarse allí por tiempo indefinido.

No obstante, en caso de tener hijos menores a cargo, los Servicios Sociales tratan de dar una respuesta inmediata. Desde AENA han reconocido la problemática y se mantiene contacto con administraciones locales y regionales para buscar soluciones, aunque el problema persiste.

Los trabajadores del aeropuerto de Málaga denuncian una plaga de chinches

Por otro lado, los trabajadores del aeropuerto malagueño han denunciado ante AENA una situación también conocida en Barajas: una plaga de chinches que han picado a numerosos compañeros y ante el que no han recibido respuesta del organismo.