
Los frenos constituyen uno de los elementos clave para la seguridad vial, tanto para los ocupantes de un vehículo como para el resto de usuarios de la vía pública. La correcta funcionalidad de este sistema es imprescindible para garantizar que el vehículo pueda detenerse en el momento adecuado, evitando accidentes y siniestros. Sin embargo, datos recientes muestran que una proporción significativa de vehículos no supera la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) debido a defectos en los frenos.
Según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), el 12% de los defectos graves detectados durante las inspecciones, en 2023, correspondieron a fallos en los frenos. Esta cifra sitúa a los problemas en el sistema de frenado como la cuarta causa más común de rechazo en la ITV. El informe de AECA-ITV subraya que, pese a la importancia crítica del sistema de frenos, una cantidad relevante de vehículos circula con esta parte en condiciones inadecuadas.

El análisis también revela qué tipos de vehículos acumulan un mayor porcentaje de defectos en esta área. Los remolques y semirremolques encabezan la lista, con un 42,6% de defectos relacionados con los frenos. Este porcentaje es especialmente relevante debido a las dimensiones y el peso de estos vehículos, que dificultan su maniobrabilidad y aumentan la gravedad de un posible accidente si el sistema de frenado falla.
En segundo lugar se sitúan los furgones y camiones de más de 3.500 kilogramos, con un 26,8% de fallos detectados en frenos. Les siguen los autobuses y autocares, en los que los defectos en el sistema de frenado alcanzan el 16,3%. Estos vehículos de transporte colectivo son responsables de la movilidad diaria de miles de personas, por lo que sus condiciones de seguridad tienen un impacto directo sobre la seguridad vial general.
El director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, ha destacado la gravedad de estos datos. “Los vehículos con los frenos en peor estado son aquellos que transportan mercancías y personas, y por sus características en cuanto a masa y capacidad de maniobra, un siniestro suele tener consecuencias graves para los ocupantes y para otros usuarios de la vía. Por ello, mantener la ITV al día y garantizar que estos vehículos circulan en condiciones óptimas de seguridad es fundamental”, ha explicado.
En este sentido, datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) aportan contexto adicional: aunque el parque de camiones representa apenas el 7% del total de vehículos en España, constituyen el segundo grupo más numeroso en circulación. Esto incrementa la responsabilidad de asegurar que estos vehículos cumplen con los requisitos técnicos para operar con seguridad.

Imágenes de 400 centros de ITV
Para ilustrar la magnitud del problema, AECA-ITV ha difundido imágenes captadas por inspectores de más de 400 centros de ITV distribuidos en todo el país. Estas fotografías muestran con detalle el deterioro que presentan algunos vehículos al momento de pasar la inspección. Entre las imágenes más impactantes destacan discos de freno con falta de material, pérdidas evidentes de líquido de frenos, fijaciones improvisadas en depósitos de aire comprimido de sistemas de frenos industriales y discos de freno fracturados.
Estos casos ponen de manifiesto no solo el deterioro físico de los componentes, sino también prácticas inseguras que podrían poner en riesgo la vida de conductores y peatones. La inspección técnica se presenta así como un filtro indispensable para evitar que vehículos con problemas graves en frenos continúen circulando.

La revisión periódica y rigurosa del sistema de frenado debe ser una prioridad para propietarios y operadores de vehículos, especialmente para aquellos que movilizan carga pesada o pasajeros. La ITV es una herramienta eficaz para detectar fallos y evitar tragedias en carretera, pero depende también de la responsabilidad de cada conductor y empresa mantener sus vehículos en condiciones óptimas.
Últimas Noticias
El Vaticano abre una investigación por pederastia contra el obispo de Cádiz y Ceuta por unos hechos ocurridos en los 90 cuando era cura en Madrid
Este caso supondría la primera vez que en España se conoce públicamente que un obispo está siendo investigado canónicamente por este tipo de delito, según informa El País

Estás cargando mal el móvil y acortando su vida útil: “Los expertos recomiendan mantener la batería entre el 20% y el 80%”
Mantener la batería entre el 20% y el 80% y evitar el calor son las claves para alargar la vida del smartphone, según explica José Ángel Cuadrado Roca

El youtuber Auronplay explica cómo casi lo pierde todo por culpa de una estafa: “No abráis enlaces”
El streamer español relató en directo que estuvo a punto de ser víctima de un hackeo

La Aemet avisa a Canarias por un frente atlántico “muy activo” que dejará fuertes lluvias y al resto de España por temperaturas “claramente más altas de lo normal”
El sistema impactará el archipiélago canario y el noroeste peninsular, con precipitaciones intensas y vientos fuertes. Los termómetros podrán alcanzar los 30 grados en el sur

La Guardia Civil identifica a una joven de 24 años desaparecida en 1995 como la víctima del “crimen de los Reyes” gracias a las nuevas técnicas de ADN
De los nuevos análisis llevados a cabo por el Instituto de Toxicología y Ciencias Forense de Madrid, determinó que los restos óseos hallados en 1995 se correspondían con los de la persona desaparecida



