
El nuevo buque de aprovisionamiento en combate (BAC II) de la Armada cada vez está más cerca. El Consejo de Ministros ha dado su visto bueno este martes a la orden de ejecución para el diseño y construcción de la tercer embarcación con la que contará España para misiones logísticas, valorada en 650 millones de euros, tras el A-14 Patiño y el A-15 Cantabria. El denominado BAC II fue anunciado por el propio Pedro Sánchez, en enero de 2024, quien, durante la precampaña de las elecciones autonómicas gallegas, en enero de 2024, prometió que el navío sería desarrollado en Ferrol (A Coruña).
Precisamente, de acuerdo a la referencia posterior al Consejo de Ministros, la construcción del nuevo buque se llevará a cabo en los astilleros que Navantia posee en la localidad coruñesa. En concreto, la responsabilidad recaerá en la Unidad de Producción de Buques de Intervención (NFBI) de la empresa pública. Una vez operativo, el nuevo buque sustituirá al Patiño, unidad en servicio desde hace 30 años y que ya se encuentra en su último tercio de vida. Según lo dicho hace más de un año por el presidente del Gobierno, la construcción del nuevo BAC se traducirá en tres millones de horas de trabajo y que de la misma participarán alrededor de 300 empresas, 175 de ellas gallegas.
La futura embarcación estará basado en el Cantabria, diseñado también por Navantia, que es el buque de aprovisionamiento más moderno del que dispone actualmente el país y la unidad de mayor tamaño después del portaaeronaves Juan Carlos I. La Armada define al Cantabria como una “pequeña base flotante” cuya misión es proporcionar apoyo logístico operativo a una Fuerza Expedicionaria, que puede incluir una Fuerza de Desembarco o de Transporte.
En este sentido, para proporcionar apoyo logístico en la mar, el Cantabria dispone de cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por cada banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos. Además, cuenta con una amplia cubierta de vuelo y un hangar que permite el trabajo de helicópteros de tipo medio y pesado, lo que lo posibilita actuar como buque hospital y de lucha contra la contaminación marina. El buque, con una dotación de 164 personas, es capaz de desplazar hasta 19.550 toneladas y presenta una eslora de 174 metros, una manga de 23 m y un calado de ocho metros.
Características e innovaciones
Desde Navantia explican que sus BAC integran conceptos tanto militares como civiles. La empresa pública aseguran que cada embarcación “es un producto limpio y ecológico”. Cabe destacar su doble casco en la zona de tanques de carga, una planta de tratamientos de aguas residuales, separadores de agua-aceite y equipos necesarios para el tratamiento de basuras: triturador, compactadora e incinerador. A día de hoy, el Cantabria está dotado del moderno Sistema de Combate de los Buques de la Armada (Scomba), que facilita su integración en una Fuerza Naval. De igual manera, proporciona medios para el tratamiento y presentación de la información táctica, autodefensa, control de aeronaves, planeamiento de operaciones e intercambio de información con otros sistemas externos.
Entre otras de sus innovaciones, la embarcación posee un Sistema Integrado de Control de Plataforma (SICP) de última generación y de alto grado de automatización para el control informatizado del control de la propulsión, control de gobierno, carga y lastre y todos los aparatos auxiliares. Este sistema permite reducir las necesidades de personal para operar el buque. Para el embarque, desembarque y movimiento de la carga sólida el buque presenta de una grúa para movimiento de contenedores de 20 toneladas, dos grúas para movimiento de carga general y tres ascensores de carga. Dispone a su vez de dos embarcaciones RHIB y dos Zodiac con una grúa a cada bando para su arriado.

Además, tiene una zona hospitalaria completa de 214 metros cuadrados, compuesta por una sala de cuidados intensivos de cuatro camas, una sala de consulta/enfermería, otra de triage para recepción y clasificación de enfermos, un quirófano totalmente equipado con instalación para realización de telemedicina por video conferencia, una sala de rayos X, consulta de dentista, laboratorio de esterilización y central de gases.
Últimas Noticias
Este es el mejor wéstern de todos los tiempos, según 480 directores: “Uno de los espectáculos cinematográficos más puros jamás llevados al cine”
El British Film Institute elabora cada diez años la lista ‘Sight and Sound’, por la que cientos de directores hacen un ranking de las 100 mejores películas

Lorena, dueña de una cafetería de especialidad, habla del tiempo que invierte: “Me gustaría algún día poder delegar y tener alguna tarde libre”
Hace poco más de un año y medio, Lorena apostó por abrir el primer café de especialidad en su localidad, Viladecans, tras quedar cautivada por la cultura del café en Bristol, Inglaterra

Jordi Martix, arquitecto, sobre las casas en forma de cúpula: “Esta estructura distribuye las cargas de manera muy eficiente”
Este diseño arquitectónico se lleva haciendo desde la prehistoria de la humanidad, pero en los últimos años se ha retomado, inspirándose en las formas que se encuentran en la naturaleza

Una comunidad de vecinos consigue que una propietaria retire unos toldos y un armario con candado que había colocado en una terraza de uso privativo: la Justicia le obliga
La visión de una tela gris sujeta con alambres, llamativa desde la vía pública, cubría parte de este espacio comunitario de uso privativo vinculada a su vivienda

El presidente de RTVE estalla contra ‘El programa de Ana Rosa’ por conspirar sobre la manipulación de audiencias: “Es grave”
El espacio de Ana Rosa Quintana ha acusado al Gobierno de controlar los datos que recopila la multinacional Kantar Media


