Los pensionistas españoles pueden beneficiarse en verano de un ingreso adicional que reciben también gran parte de los trabajadores. Se trata de la paga extra, un cobro complementario contemplado en el calendario de pagos, que normalmente incluye 12 mensualidades ordinarias y dos extraordinarias al año.
La paga extra de las pensiones en España, oficialmente realizada por la Seguridad Social a mes vencido entre los días 1 y 5 de julio, generalmente se adelanta gracias a que los bancos manejan previamente los datos de los pensionistas. Así, para este ciclo, los pensionistas pueden esperar recibir la paga extra entre los días 21 y 26 de junio, variando según la entidad bancaria donde esté domiciliada la nómina.
Cuánto se cobra de paga extra
La cuantía de esta paga extra, que tiene como fin brindar a los pensionistas un alivio financiero a tiempo para afrontar gastos estacionales o vacacionales, equivale a una mensualidad ordinaria. Por ejemplo, un pensionista que regularmente recibe 1.200 euros al mes, verá duplicada su pensión en junio, alcanzando un total de 2.400 euros. Este ingreso adicional es fundamental para numerosos jubilados, pues les permite gestionar mejor sus finanzas durante el periodo estival, contribuyendo a cubrir costes extras que suelen surgir en este momento del año.

Cabe destacar que, en 2025, las pensiones contributivas experimentaron un incremento del 2,8%. Esta revalorización se refleja también en la paga extra de verano, incrementando en consecuencia el monto de las percepciones de los pensionistas. Además, las pensiones mínimas han aumentado un 6%, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) han registrado una subida aún más pronunciada del 9%. Estos incrementos son un reflejo de los esfuerzos por ajustar los ingresos fijos de los pensionistas a la inflación y mejorar su poder adquisitivo.
Qué pensionistas cobran paga extra
Es crucial entender que no todos los pensionistas reciben una paga extra de verano. Quienes perciben sus pensiones bajo el concepto de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales se encuentran con un esquema anual de 12 pagas, donde las dos extraordinarias están prorrateadas. Esto incluye pensiones de incapacidad permanente, viudedad, orfandad y aquellas destinadas a familiares en estos casos. Por tanto, estos pensionistas ven distribuidas sus percepciones adicionales de manera uniforme a lo largo del año, sin recibir una cantidad adicional en los meses de junio y diciembre.
La mayoría de jubilados que cobran una pensión contributiva, sin embargo, se enmarcan dentro de un esquema de 14 pagas, por lo que sí cobrarán un extra durante los meses de verano. El único requisito para percibir este importe en su totalidad es que se haya reconocido el derecho completo al cobro en el semestre anterior, que en el caso de la extra de verano se corresponde con el periodo entre el 1 de enero y el 31 de mayo de este año. Si esto no se cumple, el pensionista seguirá teniendo derecho a una cuantía adicional, que se calculará de forma proporcional al tiempo en el que se haya tenido derecho a una pensión en los seis meses anteriores.
El proceso de pago varía significativamente según el banco. Entidades como Banco Santander, Caixabank o BBVA acostumbran a adelantar el ingreso de las pagas extra, proporcionando un acceso anticipado a fondos que puede ser crucial para la planificación financiera de muchos jubilados.
Últimas Noticias
Triplex de la Once sorteo 3: Resultados de hoy 22 noviembre
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

Precio de la luz en España: cuáles son las horas más baratas para el 23 de de noviembre
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener la tarifa de la energía eléctrica

Top 10 de los podcasts favoritos hoy de Spotify España
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

La Guardia Civil detiene a un hombre de 61 años por el asesinato de su expareja en la localidad malagueña de Rincón de la Victoria
La mujer tenía 60 años y no tenía antecedentes en el sistema VioGén

Unos arqueólogos cartografían por primera vez los túneles subterráneos de Veio, la ciudad etrusca que fue la gran rival de Roma
Un equipo internacional ha logrado mapear la compleja red hidráulica y ritual, empleando tecnología robótica avanzada y métodos no invasivos


