
Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un impermeable, el reporte meteorológico es un instrumento que se se ha convertido en algo fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.
Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el cambio climático, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.
En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Valencia este 28 de mayo:
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este miércoles, se estima que en Valencia habrá un 0% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 29 centígrados y una mínima de 18°. La nubosidad será del 12% y por la noche habrá una posibilidad del 0% de lluvias.

Valencia se encuentra al estede España por lo que predomina un clima mediterráneo que se caracteriza por sus inviernos templados, donde caen la mayor parte de las lluvias y sus veranos secos.
Sin embargo, también hay zonas en las que el estado del tiempo es estepario, también conocido como de estepa, así como semiárido templado y frío, en el que se presentan inviernos muy fríos y veranos que bien pueden ser templados o cálidos. Mientras que las lluvias suelen ser escasas.
De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) del Gobierno de España, Valencia reporta una temperatura media que ronda los 15 grados centígrados.
Las autoridades españolas de meteorología señalan que la temperatura baja promedio ronda los 10 grados centígrados, siendo los fríos más crudos los que se viven en diciembre y enero.
En contraste, las máximas temperaturas alcanzan los 20 grados centígrados promedio y aparecen los meses de julio y agosto.

Los cuatro climas de España
España se caracteriza por ser soleado, donde las horas de sol rondan las 3 mil horas al año. Las temperaturas en este país mediterráneo son suaves, sin embargo, sí hay marcadas diferencias entre estaciones y las distintas zonas.
Aunque la Amet registra hasta 13 tipos de climas en España, son realmente cuatro los que predominan: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío.
El oceánico se caracteriza por ser templado con veranos frescos, precipitaciones abundantes y bien repartidas durante el año.
En España aparece principalmente por el norte y oeste de Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico, noreste de la meseta norte y gran parte de los Pirineos, exceptuando las zonas más altas.
El mediterráneo de veranos frescos, como lo dice su nombre, tiene veranos secos y frescos, así como inviernos fríos o templados, mientras que la mayor parte de las lluvias caen en invierno o estaciones intermedias.
Este clima abarca la mayor parte de la meseta norte, interior de Galicia y numerosas zonas montañosas del centro y sur de la península. En Canarias, se extiende ampliamente por el interior de las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, así como en las zonas más elevadas de Gran Canaria.
El mediterráneo continental registra inviernos templados y lluviosos, así como veranos secos y cálidos.
Este tipo de clima se hace presente en gran parte de la península ibérica y los Baleares. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste.
En cuanto al estepario frío, los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser templados o cálidos, además, las precipitaciones son escasas.
Este clima se extiende por el sureste de la península, el valle del Ebro, la meseta sur y, en menor medida, por Extemadura, Baleares y el centro de la meseta norte. También se observan en todas las islas del archipiélago canario.
Durante la primavera y el otoño es cuando se registran el clima más agradable en España, estado del tiempo que permiten disfrutar del aire libre prácticamente todo el día.
Las temperaturas máximas se alcanzan durante julio y agosto, los meses más calurosos y secos en todo el país.
Mientras que las temperaturas mínimas suelen darse en enero y febrero, meses que también coinciden con los días con más lluvias, principalmente en el norte de España.
Últimas Noticias
A qué hora y dónde ver el partido entre Carlos Alcaraz y Damir Džumhur en Roland Garros
El español y el bosnio se verán las caras este viernes 30 de mayo durante la tercera ronda del torneo parisino
Billetes de avión, entradas para el cine y un hotel en Turquía: el director de una carpintería es condenado a prisión por llevar a su empresa a la quiebra por pagarse caprichos con dinero de la caja
El director presentó un certificado médico que justificaba una ausencia laboral, pero lo que intentaba era eludir la responsabilidad

El policía marroquí que solicitó asilo en España podrá quedarse mientras la Audiencia Nacional estudia su caso
El agente solicitó protección internacional alegando haber sido víctima de trato discriminatorio por su origen rifeño (nordeste de Marruecos) y obligado a realizar prácticas irregulares

Cándela Márquez hace unfollow a Alejandro Sanz y Shakira tras la publicación de su nueva canción ‘Bésame’: “El vídeo prende...”
La pareja del cantante madrileño ha dejado de seguir a ambos y aumenta los rumores de ruptura tras la publicación del videoclip de ‘Bésame’

“Hasta una señora de letras lo entiende”: estalla la polémica por unas declaraciones machistas de un diputado de Vox
La consejera de Hacienda Elena Manzano defiende a las mujeres y subraya el machismo tras las palabras de Juan José García
