Un grupo de arquitectos y Abogados Cristianos lanzan una lluvia de recursos contra el proyecto de resignificación del Valle de Cuelgamuros para paralizarlo

La decisión del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, que ha admitido de forma cautelar el recurso de un arquitecto, no afecta a la fase de la presentación de ofertas ni impide la finalización del proyecto

Guardar
El Valle de Cuelgamuros. (REUTERS/Susana
El Valle de Cuelgamuros. (REUTERS/Susana Vera)

La resignificación del Valle de Cuelgamuros -antes Valle de los Caídos- avanza a trompicones. El pasado mes de abril, el Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, lazaba el concurso internacional de ideas para llevar a cabo los cambios necesarios en el complejo que un día fue el mausoleo del dictador Francisco Franco para dotarlo de “sentido democrático”. Pero ahora, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha decidido paralizar de manera cautelar el procedimiento de contratación tras recibir, al menos, nueve recursos en contra del proceso. A la ecuación, se suma la intervención de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha respondido en carta a la entrega de las más de 30.000 firmas que presentó Abogados Cristianos -que también ha interpuesto un recurso- para pedir que nombrara BIC (Bien de Interés Cultural) al lugar para evitar cualquier intervención.

El recurso al que hace referencia el tribunal en la resolución de la adopción de la medida cautelar es el presentado por el arquitecto Benjamín Cano Domínguez, que forma parte de un grupo de arquitectos que han presentado un total de ocho recursos diferentes. A ellos se suma un octavo recurso, en este caso del grupo de ultraderecha Abogados Cristianos, como recoge elDiario.es. El noveno es de otro arquitecto que sigue la línea de los anteriores.

El proyecto sigue su curso

Por ahora, la argucia administrativa para tratar de paralizar el proceso de resignificación ha tenido efecto, ya que el tribunal ha admitido de forma cautelar el recurso por “los perjuicios que podrían derivarse de la continuación” del procedimiento que “son de difícil o imposible reparación”, según consta en la resolución. No obstante, en la práctica, el proyecto avanza ya que la decisión no afecta ni a la presentación de ofertas, que es la fase en la que se encuentra actualmente el proceso.

En la primera vuelta, con un plazo de presentación que cierra el 16 de junio, el jurado valorará las propuestas y seleccionará las diez mejores. No obstante, los equipos seleccionados pasarán a una segunda fase. De este modo, hay tiempo suficiente para que la paralización cautelar se levante.

Ayuso declarará BIC algunos lugares del complejo

Por su parte y de forma paralela, Ayuso ha respondido por carta que a Polonia Castellanos, a la presidenta de Abogados Cristianos, que el pasado 6 de mayo le pedía, en un comunicado, que se movilizara contra cualquier tipo de modificación del complejo. En su respuesta, Ayuso asegura que no tiene competencias para declarar Cuelgamuros Bien de Interés Cultural, como le piden, pero sí puede hacerlo “con la Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, vinculada a la congregación benedictina establecida en esa abadía, que va a ser Bien de Interés Cultural, en la categoría de Patrimonio Inmaterial”.

No obstante, aprovecha su respuesta para atacar al Gobierno: “Vamos a continuar vigilantes para exigir a las autoridades competentes, por todos los medios jurídicamente viables, que cumplan con su obligación de garantizar la protección y conservación del ahora denominado Valle de Cuelgamuros en el proceso emprendido por el Gobierno de Pedro Sánchez y sus socios para ‘resignificarlo’, término que esconde, a mi juicio, su ambición por reescribir la Historia e imponer un relato sobre el pasado de todos los españoles que no se corresponde con la realidad".