La organización Save The Children ha celebrado las ayudas directas que el Gobierno otorgará a los menores de 16 años que necesiten gafas o lentillas, una medida que partirá de un Real Decreto para dotar al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas con 48 millones de euros, con las que se cubrirán hasta 100 euros de la factura. Sin embargo, la ONG también advierte de que puede ser insuficiente y de las dificultades económicas para la crianza en España.
“Celebramos la medida, ya que permitirá que todas las familias puedan hacer frente a los problemas de salud visual de sus hijos e hijas, pero recordamos que el coste de la crianza en España es inasumible para muchas familias en situación de vulnerabilidad, y que sigue siendo urgente la aprobación de una prestación que cubra las necesidades básicas de todos los niños y niñas, con independencia de los recursos económicos de cada familia”, ha indicado la organización en un comunicado. “Solo de esta manera se podrá garantizar que las ayudas no dejan fuera a nadie”, añaden.
Según los cálculos de Save the Children, el coste de la crianza ha experimentado un aumento notable en el país, alcanzando un promedio mensual de 758 euros por hijo o hija en 2024, lo que representa un incremento del 13% respecto a 2022. Una tendencia al alza a la que contribuyen factores como el incremento del precio de productos básicos, el coste de la educación, gastos en cuidado infantil y la vivienda, por lo que muchas familias no llegan a fin de mes. En ese sentido, la ONG recuerda que la decisión de tener hijos está fuertemente influenciada por las condiciones económicas.
“En nuestro país no tiene hijos quien quiere, sino quien puede permitírselo económicamente. El reto demográfico que afronta España pasa por apoyar medias que ayuden a que cualquier niño o niña crezca saludablemente”, sostienen.
Cabe también recordar que, según un estudio publicado recientemente por Save the Children, el 11,7% de las personas con empleo en España viven en situación de pobreza laboral, es decir, a pesar de tener empleo, el salario no les permite cubrir adecuadamente sus necesidades básicas. Y ese porcentaje se eleva hasta el 17% en el caso de las familias con hijos a su cargo.

Más de 700.000 menores afectados por problemas económicos
Desde la Asociación Española de Consumidores también valoran positivamente el plan anunciado por el Gobierno para la compra de gafas y lentillas, pero también consideran que “podría quedarse corto desde un punto de vista presupuestario”. Y es que, tal y como indica un informe de la Asociación Visión y Vida, en el país hay 721.000 menores de edad que no disfrutan de una correcta salud visual por motivos económicos.
Además, “en el caso de que el coste económico fuera superior a los 100 euros también conllevaría que no se solicitase la ayuda para las familias con menores recursos”, indica la asociación en un comunicado que recoge la agencia Efe. “No queremos que esto sea un mero marketing publicitario de cara a futuras elecciones” y acabe provocando “frustración”.
La medida del Gobierno forma parte del llamado Plan Veo, establecido en el acuerdo de coalición del actual Ejecutivo. Será una prestación universal y comenzará el próximo curso escolar.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El subdelegado del Gobierno en Pontevedra acusa al PP gallego de “reventar” un operativo policial contra una ‘narcocasa’
La operación policial ha dejado 21 detenidos, de los que uno entrará en prisión, pese a ser todos los sospechosos multirreincidentes

Cupón Diario de la Once: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Juegos Once publicó la combinación ganadora de su último sorteo. Revísela ahora mismo

Efemérides 18 de noviembre: Nace Pedro Infante, muere Malcolm Young y lanzan el videojuego Minecraft
Conoce todos los eventos y hechos históricos más importantes que se recuerdan este día

La Generalitat urge a tener un kit de emergencias para 72 horas en una campaña que busca “situar la autoprotección y la corresponsabilidad de la ciudadanía en el centro”
El kit debería incluir una radio de pilas, linterna, botiquín, dinero en efectivo, tarjeta bancaria, agua para tres días, alimentos enlatados, documentación básica, cargador y teléfono móvil, además de artículos específicos para personas con necesidades especiales o mascotas

Esta es la parte más sucia del baño y que no limpiamos lo necesario, según los expertos
Uno de los elementos más olvidados y sucios de la casa: la alfombrilla del baño


