Francia da luz verde a la eutanasia en una primera lectura en la Asamblea Nacional

El proyecto de ley regula la asistencia activa a morir en casos de enfermedades incurables con sufrimientos insoportables y continúa ahora su trámite en el Senado

Guardar
La Asamblea Nacional en París.
La Asamblea Nacional en París. (AP Foto/Thibault Camus)

La Asamblea Nacional de Francia dio este martes un primer paso hacia la legalización de la eutanasia al aprobar en primera lectura una propuesta de ley que contempla su regulación para personas con enfermedades incurables que sufren dolores insoportables.

La votación concluyó con 305 diputados a favor y 199 en contra. A partir de ahora, el proyecto legislativo continuará su recorrido parlamentario en el Senado, antes de regresar a la Asamblea Nacional para una segunda lectura, algo que se espera ocurra hacia finales de este año.

El texto, que ha provocado un intenso debate político pese al respaldo mayoritario de la opinión pública, aborda también el acceso garantizado a los cuidados paliativos, además de autorizar por primera vez en Francia una forma de ayuda activa a morir.

Consentimiento expreso y consciente

La futura ley establece que solo podrán acogerse a esta medida quienes padezcan enfermedades graves o incurables en fase avanzada, sufran dolores insoportables y estén en condiciones de expresar su consentimiento libre y consciente en el mismo día en que se aplique la asistencia.

No podrán acceder a esta ayuda personas en coma o con demencias avanzadas como el Alzheimer que, aun habiendo manifestado previamente su deseo de morir, ya no puedan reiterarlo de forma explícita. Este punto marca una diferencia respecto a legislaciones más permisivas de otros países europeos.

Cada solicitud será analizada por un equipo médico mediante un proceso colegiado, con un plazo máximo de quince días. Si se aprueba, se aplicará un período de reflexión de dos días, tras el cual el procedimiento deberá realizarse en un máximo de tres meses.

Administración y división política

La sustancia letal deberá ser autoadministrada por el paciente, aunque en casos de incapacidad física podrá ser suministrada por un profesional médico.

El texto ha generado críticas desde posiciones opuestas: mientras algunos sectores lo consideran excesivo, otros lamentan que imponga demasiadas condiciones y restricciones.

Durante el proceso de votación, los partidos permitieron libertad de voto a sus diputados. El respaldo llegó principalmente desde la izquierda y el bloque macronista, mientras que la mayoría de la derecha y la extrema derecha se posicionaron en contra.

El Senado, con mayoría conservadora, será ahora el encargado de revisar la propuesta, y podría introducir modificaciones antes de que regrese a la Asamblea Nacional para su votación definitiva.

(Con información de EFE)