El Gobierno destinará más de 60 millones de euros para impulsar el acceso a la vivienda: alquiler asequible, avales para jóvenes y vivienda protegida

La transferencia al Ministerio de Vivienda, aprobada en el Consejo de Ministros, financiará la aplicación de zonas tensionadas, subvenciones del Plan Estatal y la ayuda para la compra de primera vivienda a familias y jóvenes

Guardar
El Gobierno destinará más de
El Gobierno destinará más de 60 millones de euros para impulsar el acceso a la vivienda. (Montaje Infobae)

Este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado una transferencia de un total de 60.137.430 euros al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, con el objetivo de reforzar las políticas de acceso a la vivienda en España. Esta medida busca garantizar la financiación de varias iniciativas, como la declaración de zonas de mercado residencial tensionado, las concesiones de subvenciones del Plan Estatal de Vivienda y la implementación de una línea de avales para la adquisición de viviendas por parte de jóvenes y familias.

Esta transferencia fue solicitada por la Dirección General de Vivienda y Suelo, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Dicho organismo ha identificado las necesidades de los fondos para asegurar la ejecución de acciones dirigidas a las comunidades autónomas, especialmente en aquellas áreas declaradas como zonas tensionadas. Según la Ley por el Derecho a la Vivienda, varios municipios de Cataluña y el País Vasco ya han completado el procedimiento para obtener esta designación, mientras que otras regiones, como Navarra, Asturias y otras zonas del País Vasco, están en proceso de llevarlo a cabo.

Nueva financiación para impulsar el alquiler asequible y apoyar a jóvenes y familias

El Ministerio de Vivienda ha proyectado una dotación presupuestaria de 35 millones de euros para el año 2025, destinada a fomentar la oferta de vivienda en alquiler a precios asequibles. Esta iniciativa se desarrollará en colaboración con las administraciones locales y busca facilitar el acceso a la vivienda. Además, los fondos también se utilizarán para garantizar la concesión de subvenciones relacionadas con el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025. En este contexto, la Región de Murcia tiene asignados 11.426.800 euros para el ejercicio actual, en virtud de un convenio firmado el 2 de noviembre de 2022 entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y dicha comunidad autónoma.

La prórroga del presupuesto para 2025 ha hecho necesario realizar esta transferencia de crédito, porque los fondos extra son fundamentales para cumplir los acuerdos de colaboración que ya estaban pactados. Entre estos compromisos destaca la línea de avales para la adquisición de primera vivienda dirigida a jóvenes y familias con menores a cargo.

Isabel Rodríguez asegura que se están creando más viviendas que hogares.

Transferencia de crédito para cubrir costes de avales y compromisos con viviendas protegidas en Ceuta

Según el convenio firmado el 5 de mayo de 2024 entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Ministerio debe cubrir los costes de gestión y administración de estos avales, lo que representa un gasto de 10.250.000 euros para el ejercicio 2025. Dado que esta partida no estaba contemplada en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, la transferencia de crédito resulta imprescindible para cumplir con estas obligaciones.

Por otro lado, parte de los fondos también se destinarán a atender compromisos pendientes relacionados con un convenio de colaboración firmado en 2018 entre el ahora inexistente Ministerio de Fomento, la Ciudad Autónoma de Ceuta y el Sepes. Este acuerdo contempla la financiación de 90 viviendas protegidas en Ceuta, pero ha quedado un saldo pendiente de 3.460.630 euros que ahora será cubierto con la transferencia aprobada.

*Con información de Europa Press.