
Ayer, Sergio Llull anunció su retirada de la Selección de baloncesto de España. A sus 37 años, el base del Real Madrid ha decidido que ha llegado el momento de descansar durante los veranos y no acudir a los torneos internacionales. Se marcha el último integrante de la mejor generación de baloncesto español.
Se retira con una vitrina que cualquier jugador envidiaría. Tres Campeonatos de Europa, en 2009, 2011 y 2015; el Mundial de China de 2019; la histórica plata de los Juegos Olímpicos de 2012 con la final ante Estados Unidos y otros dos bronces en JJ. OO. y Campeonato europeo. Un conjunto de títulos que lo catapulta a los primeros puestos de la historia de España.
Además de su increíble palmarés, sus grandes momentos en los últimos minutos de partidos ajustados y sus conocidas “mandarinas”, Llull deja en su legado algo mucho más importante. Puede presumir de haber sido una parte fundamental de convertir una Selección en una familia.
“La Familia”: una unión real
Desde hace años, tanto deportistas como periodistas han utilizado este concepto para referirse al combinado nacional. No es algo que se empezó a decir a la ligera. Muchos de sus componentes han explicado que la conexión era real. Más que un vestuario, era un hogar en el que compartían tiempo y preocupaciones y donde se unían para afrontar los desafíos personales y de la cancha.
“Soñaban con la NBA y derrotaron a Estados Unidos. Aprendieron a competir cuando eran niños, pero ahora saben ganar. Pero su verdadera fuerza radica en ser una familia”. Este es el pequeño resumen que ofrece Prime Video sobre el documental de “La Familia”, una obra audiovisual que cuenta con los testimonios de muchos de los jugadores.
No solo dio lugar a un documental. La FEB (Federación Española de Baloncesto) ha sabido aprovechar el marketing de esta idea, creando un club de socios bajo su nombre, en el que ofrecen ventajas o descuentos. Además, cada jugador nuevo que se viste con la camiseta de España sabe que está entrando en un núcleo familiar.

El creador de “La Familia”
En 2017, Sergio Llull sufrió una dura lesión, al romperse el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. Mientras se recuperaba, recibió la visita de todos sus compañeros de Selección. Publicó una imagen con ellos, con el siguiente comentario: “Gracias a todos por la visita! Y gracias también a los que vinisteis ayer y no salís en la foto #Somosequipo #lafamilia”.
A partir de ese hashtag, comenzó a emplearse este término. Desde entonces, la Selección ha recibido este nombre. “Esta va a ser siempre tu familia. Aquí tienes tu casa para toda la vida”, aseguró Elisa Aguilar, presidenta de la FEB, en su despedida, reconociendo su importante labor.
Comenzó como joven promesa, se convirtió en un fijo y ha acabado siendo un capitán y mentor fundamental. La competencia ha sido muy dura, con los Ricky Rubio, Chacho Rodríguez, la Bomba Navarro o Rudy Fernández. Aun así, siempre ha sido un jugador clave. El impulsor de una familia se marcha.
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Zaragoza este jueves 29 de mayo: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima: las temperaturas que predominarán este 29 de mayo en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El efecto del ‘trumpazo’ en la exportación restará tres décimas de crecimiento a España este año y cuatro el que viene, advierte Funcas
Los economistas auguran que la guerra arancelaria “pondrá en riesgo” la continuidad del dinamismo económico español

Así afecta el calor a la salud mental, según una doctora: “El tiempo lo determina absolutamente todo”
La doctora Mar Gómez destaca los efectos del calor en la agresividad y el deterioro cognitivo

El tormentoso romance de Paulina Rubio y Colate: de un verano de amor en Ibiza a la batalla legal por la custodia de su hijo
La pareja saltó a las portadas en 2005 al sorprender a todo el panorama hispanoamericano con su historia de amor
