
Liam Mackenzie, un joven británico de 27 años, ha logrado llevar a cabo el que ha sido su sueño desde la infancia: ser maquinista de trenes. Ha trabajado para Southern Railway desde los 18, comenzando como supervisor de andén. Su trayectoria hacia la conducción de trenes se vio obstaculizada por las regulaciones de edad vigentes, que exigían que los conductores fuesen mayores de 20 años para comenzar la formación especializada, según ha explicado el joven profesional a BBC. Sin embargo, una reciente modificación normativa en el Reino Unido ha reducido la edad mínima para iniciar esta educación a 18 años, facilitando así el ingreso temprano a esta apasionante carrera.
El interés de Liam por los trenes tiene raíces profundas en su familia. “Desde pequeño siempre quise hacer esto”, relata Liam. El joven ha asegurado que muchas personas en su casa han estado vinculadas al ferrocarril, ya que tanto su padre como su abuelo y su hermano trabajaron en el sector, y que este entorno alimentó su pasión por el maquinismo.
Un proceso formativo exigente
Para alcanzar su meta, Liam se sometió a un riguroso proceso de formación. Comenzó con seis meses de formación teórica en una escuela especializada, donde cada mes debía superar diferentes exámenes. Tras esta fase inicial, comenzó la preparación para ganar experiencia práctica. Durante este periodo, acumuló 225 horas de conducción bajo la supervisión de un instructor, de las cuales 40 horas se realizaron durante la noche.
Además, el proceso incluyó un “programa intensivo” de estudio teórico, que exigía aprender al detalle las rutas, incluyendo nombres de túneles y zonas de señalización. La formación culminó con un examen final, una prueba de una semana bajo la supervisión de un evaluador. Al demostrar su competencia, Liam pudo finalmente conducir de forma autónoma.

A pesar de la exigencia del proceso, Liam afirma que le “encanta absolutamente”. “Es una semana realmente intensa. Es todo o que sabes y tienes que demostrarles que lo sabes”, señala el joven.
Implicaciones del cambio normativo
La decisión del gobierno británico de reducir la edad mínima para la formación de conductores de trenes responde a una urgencia del sector: la inminente jubilación de un gran número de maquinistas. Con la edad promedio de los conductores en el Reino Unido situada en 48 años y un 30% del colectivo que planea jubilarse antes de 2029, se hace crucial incorporar jóvenes talentos al sistema ferroviario, según informa el Departamento de Transportes (DfT, por sus siglas en inglés).
Los jóvenes de 18 años, según investigaciones de la Junta de Seguridad y Normas Ferroviarias, son perfectamente capaces de asumir de manera segura la responsabilidad de conducir trenes. Mick Whelan, secretario general del sindicato de conductores Aslef, subraya en declaraciones recogidas por la BBC que muchos jóvenes interesados en la profesión abandonaban la idea al no esperar hasta los 20 años para comenzar su formación. Por tanto, reducir la edad de inicio a los 18 años no solo amplía el rango de aspirantes, sino que también “desbloquea miles de empleos”, en palaras del DfT.
Liam, que ahora vive su sueño, recuerda cómo le hubiera gustado tener esta oportunidad a los 18 años. Al tomar los controles de una unidad de Southern Railway, destaca el orgullo que siente al transportar a las personas de forma segura y puntual. “Me encanta absolutamente”, concluye, reflejando un entusiasmo que ahora podrán experimentar las nuevas generaciones gracias al cambio en la normativa.
Últimas Noticias
Una demanda colectiva contra La Caixa intenta anular el cobro del IBI en viviendas de protección oficial en Cataluña: reclaman 230.000 euros
Las familias y el Sindicat de LLogateres tratan así de negociar en plena huelga de alquileres con la entidad bancaria y piden “detener el proceso de privatización” de sus casas

Se comen toda la paella, dicen que estaba salada y se quejan de que se la hayan cobrado: “No han tenido ninguna atención con nosotros”
La reseña, publicada por Soy Camarero, ha generado una diversidad de opiniones en los comentarios

El Gobierno destina 650 millones para las misiones militares en el exterior y recuerda a la UE que invierte en ellas diez veces más que la media de la OTAN
Pedro Sánchez ha reafirmado el compromiso de España con las misiones internacionales durante su encuentro con la presidenta de la Comisión Europea. El Gobierno ha destinado más de 1.200 millones de euros a estas operaciones en lo que va de año

Sanidad prohibirá el tabaco en universidades y vehículos de trabajo
La ministra Mónica García ha adelantado este lunes la ampliación de espacios sin humo

Borjamina sentencia a Melody por su ‘batalla’ con TVE tras Eurovisión: “Está siendo muy poco inteligente”
