
La media de edad en la ciudad de Barcelona está sufriendo un envejecimiento progresivo. Según los datos del Ayuntamiento de Barcelona, la media de edad se sitúa en los 44,4 años y en el 78% de los domicilios de Barcelona no vive ningún menor.
Además, en el año 2023 se registró la cifra más baja de nacimientos del último siglo, con algo más de 11.000 niños. Para encontrar una cifra más baja hay que remontarse al año 1939, en el que se vivió una situación límite debido a la Guerra Civil.
Por esta razón, el propio Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Fundación BIT Habitat, ha lanzado hoy la sexta convocatoria de La ciudad proactiva. Cada año esta iniciativa busca solventar ciertas problemáticas, exponiendo este año como eje central el cambio demográfico y el progresivo envejecimiento de la población.
Este llamamiento busca encontrar propuestas que aborden las necesidades de las personas mayores desde múltiples ángulos. Por otra parte, es un requisito esencial que las propuestas que se aborden sean replicables a escala real.
Aspectos clave
La iniciativa cuenta con el respaldo de Barcelona Activa y los servicios municipales de infancia, juventud y personas mayores, así como del Instituto Municipal de Servicios Sociales. La compensación económica de esta edición es de 400.000 euros, con proyectos individuales que pueden recibir entre 30.000 y 100.000 euros, cubriendo un máximo del 80% de su financiación.
El plazo para la presentación de propuestas es de un mes, teniendo como límite hasta el 20 de junio. Los proyectos más prometedores serán preseleccionados para una presentación ampliada posterior.
Quién puede participar
La convocatoria está abierta a un amplio espectro del ecosistema innovador, siendo una oportunidad perfecta para cientos de entidades. Los grupos que suelen presentarse a este tipo de certámenes son las pequeñas empresas, startups, cooperativas, centros de investigación e innovación, universidades, fundaciones y asociaciones.
Se valorará especialmente a aquellos proyectos que presenten un enfoque sostenible a largo plazo, fomentando la colaboración y la diversidad de perspectivas para abordar este importante reto social.
Un ejemplo de proyecto ganador
Uno de los proyectos que fue seleccionado el año pasado fue el de la empresa Sorigué, que participó en el certamen de La ciudad proactiva 2024. Su propuesta se centró en la depuración de aguas grises.
Consistió en la instalación de módulos en terrazas comunitarias de edificios que permitían la depuración de aguas residuales domésticas. Precisamente la sostenibilidad del proyecto y la reproducibilidad a gran escala fue el que le llevó al éxito. La empresa fue recompensada con uno de los premios, que fue capaz de financiar el 80% de su instalación.
Últimas Noticias
Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once informó la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Las 10 series más populares en Prime Video España para ver este fin de semana
En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza

Un abogado advierte de la sanción más peligrosa que te pueden poner en el trabajo: “Sin lugar a dudas es una amonestación por escrito”
Los trabajadores suelen subestimar las consecuencias de las sanciones aparentemente leves, como una simple amonestación por escrito

La Justicia murciana obliga al Banco Santander a pagar 32.1000 euros a un particular por no proteger su dinero durante la compra de una vivienda
La Audiencia Provincial de Murcia añade intereses legales a la entidad financiera por desproteger los depósitos del demandante a la hora de adquirir una propiedad en la ciudad brasileña de Natal

El oxidante casero y menos abrasivo que los de supermercado para terminar con las manchas amarillas y de sudor en la ropa
El blog italiano ‘Tamo Ristorante’ arroja un poco de luz sobre métodos e inconvenientes para un método blanqueador que puede aplicarse en todos los hogares para dejar la ropa aún más blanca

