
Según se acercan los meses más calurosos del año, empiezan a surgir pequeños insectos que provocan molestias a miles de personas en España. Entre ellos está la mosca negra, un simúlido diurno que aparece entre mayo y octubre en las zonas cercanas a masas de agua. En Madrid, los vecinos en el entorno del Manzanares y otras zonas ribeñas de la comunidad como el Henares y el Jarama han empezado ya a ver a este pequeño insecto de entre 3 y 5 milímetros, que empieza a convertirse en un verdadero problema.
La mosca negra no es solo molesta como el resto de insectos con los que comparte nombre: este insecto no pica, sino que muerde y lo hace a cualquier hora del día. Es algo que realiza por necesidad, pues la mosca negra es una especie hematófaga, es decir, que debe consumir sangre de animales para cumplir su ciclo vital.
Así, la hembra de la especia rasga la piel de su víctima, ya sean humanos o no, y se alimenta de su sangre hasta quedar satisfecha. Ello les aporta los nutrientes necesarios para madurar sus huevos y engendrar la siguiente generación de moscas.
Síntomas de la mordedura
Estos insectos no transmiten ninguna enfermedad, pero dejan consecuencias molestas en la piel similares a las de una picadura de mosquito. Como no pican, sino que muerden, dejan una herida inflamada y dolorosa marcada con un punto rojo, que puede conllevar infecciones y reacciones alérgicas en quien las sufre.

La mosca, durante la mordedura, libera un anestésico que provoca que sus víctimas no se den cuenta hasta tiempo después del daño. Desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) recomiendan que, una vez localizada la mordedura, se limpie la zona para evitar infecciones y se aplique hielo para disminuir la inflamación. Además, pueden utilizarse cremas o pomadas emolientes para evitar el picor. En casos más severos, pueden tomarse antiinflamatorios, antihistamínicos o corticoides.
Consejos para evitar la mordedura de la mosca negra

Para los expertos de SEMES, la mejor forma de evitar a las moscas negras es el uso de repelentes como la Dietiltoluamida (DEET) en altas concentraciones (superiores al 45%) o el citridiol, también en altas concentraciones.
Además del uso de repelentes, se recomienda evitar pasear por los cauces del río a primera hora de la mañana y de la tarde o, al menos, hacerlo cubiertos con botas, calcetines, pantalón largo y camisa de manga larga, para evitar exponer la piel a estos insectos.
De forma preventiva, ayuntamientos como el de Madrid llevan a cabo campañas de control anuales para combatir la plaga de moscas negras. En la capital, se han invertido 2,5 millones de euros en tratamientos preventivos, como el uso de larvicidas contra larvas de la mosca negra sin afectar a otras especies acuáticas. Además, se realizan labores de desbroce de vegetación acuática y análisis entomológicos para monitorizar la efectividad de las intervenciones, lo que ha permitido reducir en un 86% la presencia de la mosca negra en las zonas tratadas.
Últimas Noticias
Carlo Costanzia padre prepara una demanda contra Mar Flores tras la publicación de sus memorias
El aristócrata italiano habría recurrido a sus abogados después de las revelaciones de la modelo en Mar en calma y en televisión.

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 1
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 1
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Un restaurante ecuatoriano gana el premio a la mejor paella del mundo
La 64.ª edición del Concurso Internacional de Sueca ha contado con la participación de 40 chefs llegados de hasta 14 países diferentes

Una nutricionista explica cuáles son las mejores patatas fritas
Su consumo excesivo puede provocar importantes problemas de salud
