
Los seis grandes bancos españoles, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja, han cerrado el primer trimestre del año con un beneficio récord conjunto de 8.487 millones de euros, lo que supone un 27% más que el obtenido entre enero y marzo del año pasado, y gran parte de estas ganancias se deben a la subida de las comisiones que cobran a sus clientes y que alcanzan hasta 240 euros al año.
Unas comisiones que no dejan de subir. Según datos de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), los bancos han subido un 6% la comisión por mantener una cuenta corriente, lo que supone el doble que hace un año. De media, la banca cobra 160 euros de comisión de mantenimiento este año, un 6% más, recoge el VI Barómetro Asufin de comisiones bancarias. En el listado pormenorizado de precios de cada entidad destaca que cinco de ellas, Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell, Deutsche Bank y Cajamar, cobran la misma cantidad: hasta 240 euros. Por lo que respecta a Cajamar, “ha duplicado este año el coste, de 120 a 240 euros”, señala la asociación. Destaca el caso de Bankinter, cuya cuenta corriente, no online, “se ofrece de forma gratuita”.
Con relación al resto de comisiones, Asufin denuncia “el elevado coste que siguen teniendo los descubiertos”, además de “la compleja estructura que combina intereses, comisiones y un fijo por reclamación de descubierto que ha sido declarado abusivo por el Tribunal Supremo”. Todos estos costes pueden llevar a que un usuario llegue a pagar más de 45 euros de media por tener 300 euros de descubierto durante 15 días, lo que supone un 3.742% en términos TAE.
Los descubiertos salen caros
Los intereses por descubierto de las entidades se sitúan entre el 6% y 7%. El barómetro destaca los casos de CaixaBank, que cobra un 1,82%, y de Cajamar, que no aplica intereses. A esto se suma la propia comisión por descubierto, que parte de un mínimo de 12,55 euros de media, y la de reclamación del descubierto, que llega a los 49 euros en el caso de Banco Santander.
Otro punto que destaca el informe y que “preocupa a la asociación” es la creciente exigencia de requisitos para evitar el pago de la comisión de mantenimiento, como la contratación de fondos de inversión o nóminas de elevado importe. Ponen como ejemplo el caso de Deutsche Bank, con hasta 2.000 euros. Argumentan que “si bien es cierto que algunas comisiones importantes en el día a día se han reducido, como el caso de las transferencias, estos servicios dependen del producto principal, la cuenta corriente, cuya fuerte subida impacta precisamente en los usuarios más vulnerables, sin capacidad de vincularse con su banco”.
El barómetro incide en que ha bajado la comisión de mantenimiento de la tarjeta de débito, pasando de los 25,91 euros de media a los 21,91 euros, este año. Así como las transferencias que, una vez han unificado su coste, tanto las ordinarias como las inmediatas, el precio medio se ha reducido a 1,16 euros, frente a los 2,13 euros de las primeras hace un año y de los 3,69 euros de las segundas.
Fuentes de la asociación reconocen que las razones de esta mejora “nos parecen obvias, dados los avances de la digitalización que hacen que el coste de este tipo de servicios sea muy bajo, por lo que no hay razones económicas para repercutirlo directamente al cliente. Indirectamente, el coste está cubierto por las elevadas comisiones por mantenimiento de cuenta”.
Un aumento del 8,38% en cinco años
El informe apunta que hay un indicador que da cuenta de la subida de las comisiones, se trata de la comparativa desde el año 2020. “La subida del 2,88% este año en las comisiones básicas, superior al 2,30% que subió el IPC en el mismo periodo, eleva el diferencial de incremento de coste entre los servicios financieros más básicos que medimos en nuestro índice”, explica.
Esta tendencia se ve más claramente si se analizan los datos a largo plazo. Entre el I Barómetro de Comisiones realizado en 2020 y el VI de este 2025, los precios de las comisiones que se pagan por tarjeta de débito y mantenimiento de cuenta se han incrementado un 30,11%, frente al 21,73% del IPC en el mismo periodo. En definitiva, en estos cinco años las comisiones han subido un 8,38% más que el IPC.
Últimas Noticias
Un policía recoge una piedra fluorescente en una playa y comienza a arder en su bolsillo: era fósforo blanco
Este material, extraído de minas, fue empleado en la fabricación de bombas durante la Segunda Guerra Mundial

El próximo rival de Alcaraz puede ser el Papa: la pasión deportiva de León XIV y el sueño del campeón español
Las instalaciones deportivas de la residencia papal en Castel Gandolfo, incluida la pista de tenis y la piscina, han sido renovadas para que el Papa León XIV pueda retomar su pasión por el tenis

Un profesor que estuvo 30 años de interino recibirá una indemnización de 44.000 euros por su cese tras no haber superado las pruebas de estabilización
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha confirmado la pionera sentencia tomada por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Pontevedra

Estos son los momentos en los que es mejor quedarse en silencio, según una psicóloga: “A veces callar es sabiduría”
Evitar las palabras puede potenciar una escucha más activa hacia los demás, así como servir como recurso de autorregulación emocional

El precio de la vivienda anota su mayor aumento en 18 años y crece un 12,7% en el segundo trimestre
Con la última subida entre abril y junio, el índice anota ya 45 trimestres consecutivos al alza y se sitúa en cotas máximas desde el inicio de la serie histórica en 2007
