
El Ejecutivo español ha intensificado sus contactos diplomáticos con el objetivo de que la Unión Europea dé luz verde este martes al reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales en las instituciones comunitarias.
El asunto figura en el orden del día del Consejo de Asuntos Generales de la UE, previsto para mañana, a iniciativa de España. Será entonces cuando los ministros europeos decidirán si someten la propuesta a votación o si continúa en fase de deliberación.
Desde Barcelona, tras un encuentro con el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que el Ejecutivo central está realizando “gestiones intensas en todos los frentes” para que las lenguas cooficiales españolas logren el respaldo europeo.
Bolaños subrayó el “compromiso firme” del Gobierno con el objetivo de alcanzar el consenso necesario entre los Estados miembros. “Nuestro deber es proteger y promover todas las lenguas oficiales de España”, declaró, recordando que “el castellano, el catalán, el euskera y el gallego forman parte de nuestra riqueza lingüística”.
En esa misma línea, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señaló que todas las formaciones políticas del país están actualmente en diálogo con sus partidos afines en Europa para facilitar que la UE dé el paso definitivo hacia la oficialidad de estas lenguas.
El PP critica la estrategia del Ejecutivo
Desde la oposición, el Partido Popular ha mostrado escepticismo. Su portavoz, Borja Sémper, evitó confirmar si su partido apoyará la iniciativa y tildó el debate de “innecesario”.
“Esperaremos a ver qué ocurre mañana. Lo que vemos es una maniobra mal planteada para presionar a otros países socios”, afirmó. Por su parte, el secretario general del PP catalán, Santi Rodríguez, opinó que si el Gobierno está intentando convencer a otros Estados miembros, también debe aceptar que “otros hagan lo mismo en sentido contrario”.

Rodríguez atribuyó la inclusión del tema en la agenda europea a la necesidad del presidente Pedro Sánchez de contar con los votos de Junts, lo que, según él, “no resuelve el verdadero problema del retroceso en el uso social del catalán”.
La portavoz socialista, Esther Peña, recordó que casi el 40 % de los ciudadanos en España viven en territorios donde se hablan lenguas cooficiales, lo que justifica plenamente que estas se integren en el marco oficial de la UE. “Mañana se debate sobre cómo reforzar el carácter plurilingüe de nuestro país, y sobre que esa diversidad se vea reflejada también en Europa”, declaró.
Rueda cuestiona el coste y la motivación política
En Galicia, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, también del PP, expresó su respaldo a una mayor visibilidad del gallego, pero señaló que su oficialidad en la UE no es una “prioridad”, sobre todo si implica un desembolso superior a los 40 millones de euros.
Rueda apuntó que la iniciativa forma parte de las concesiones alcanzadas por el PSOE con Junts durante las negociaciones de investidura de Sánchez, más que una muestra de compromiso con la lengua. Además, lamentó que el Gobierno central no haya abordado la cuestión directamente con el Ejecutivo gallego, y criticó que “se hable en nombre del gallego sin consultar con Galicia”.
ERC y los comunes exigen resultados concretos
Desde ERC, su secretaria general, Elisenda Alamany, instó al Gobierno a garantizar que, si la propuesta se somete a votación mañana, sea con garantías de éxito. “El PSOE tiene una responsabilidad que debe cumplir”, señaló, pidiendo al PP que “deje de obstaculizar y de instar a sus aliados europeos a votar en contra”.
En la misma línea, Aina Vidal, portavoz de Catalunya en Comú, denunció la actitud “beligerante” del PP frente al reconocimiento del catalán en Europa.
Finalmente, la viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, expresó cautela ante la cita de mañana, aunque destacó el “trabajo intenso” que se ha llevado a cabo para avanzar hacia la oficialidad del catalán en la UE.
Últimas Noticias
Una soltera de ‘First Dates’ le cuenta a su cita cómo la echaron de su casa antes que a los okupas: “He sido fuerte para no caer en una depresión”
El soltero no ha encontrado el amor en su cita porque estaba pensando en otra mujer de la que está enamorado

Quién es Alcasec, el hacker adolescente arrestado este martes junto al exnúmero 2 de Interior con Rajoy: de ataques al Burger King y BiciMad a la DGT pasando por el Consejo General del Poder Judicial
El nombre de José Luis Huertas, más conocido por su alias digital Alcasec, figura ya en los autos judiciales de algunos de los ciberataques más sonados de los últimos años en España

Pablo Chiapella se plantea ir con Ernesto Sevilla a la siguiente edición de Eurovisión: “Toda España lo está pidiendo”
El actor de ‘La que se avecina’ se ha pronunciado en el perfil de Ceciarmy

Melody pasará por ‘El Hormiguero’ el próximo miércoles para hablar de la polémica de Eurovisión, después de dejar tirado a Broncano
La representante de Eurovisión canceló la visita a ‘La Revuelta’ el pasado 19 de mayo y dio una rueda de prensa el 26 explicando su motivo: “Iré a programas en los que se me respete”
Detenido el exnúmero 2 de Interior con Rajoy junto al hacker Alcasec por filtrar datos que luego comercializaban
“Miles de datos en bruto de la ciudadanía” fueron exfiltrados, de acuerdo con fuentes de la investigación
