
El nuevo canal generalista en catalán de RTVE, 2CAT, arranca con un presupuesto de ocho millones de euros para la primera temporada, “con una previsión de crecimiento de tres millones más para el siguiente año”. Así lo ha confirmado el presidente de la corporación pública, José Pablo López, en una respuesta escrita a Vox sobre el coste del lanzamiento del canal que dirigirá el periodista Oriol Nolis.
En la petición, la formación de Santiago Abascal utiliza una información publicada en ABC en la que destaca que el lanzamiento de dicho canal “provocará un nuevo agujero de alrededor de 18 millones de euros en las maltrechas arcas de la corporación, que acumula un pasivo de 430 millones de euros y que, según el informe reciente de una auditoría, tendría una deuda acumulada con Hacienda de 739 millones de euros. Una situación crítica que si la justicia no le da la razón haría que supere ampliamente la causa de disolución que marca la Ley de Sociedades de Capital”. Además, según esta misma información, se apunta a que el contenido de este canal “deberá ser producido en gran parte fuera de Sant Cugat por la falta de medios. Una externalización que las voces más optimistas sitúan en un 40% y que las más realistas exponen que alcanzará más del 50%”.
Preguntado sobre su postura respecto a la externalización de contenidos, el presidente de RTVE recuerda que la guía de actuación está presidida por las obligaciones establecidas en el Mandato Marco a la hora de fijar objetivos: “En la programación no informativa, la contratación y adquisición de derechos en: formatos, la contratación de talento (idea, guion y dirección), así como la contratación artística, se establecerán bajo la fórmula jurídica de producción mixta o coproducción. Para la celebración de contratos con las empresas de servicios y de producción audiovisual, la Corporación RTVE se dotará de un procedimiento interno que determine las responsabilidades, el alcance, la ejecución y el control del cumplimiento de los contratos”.
“La mayoría de las producciones serán propias”
En cuanto a las productoras externas que se pretende contratar para dicho canal, el presidente de la corporación pública asegura que “la mayoría de las producciones serán propias”. “Las contrataciones externas estarán regidas por los principios habituales de contratación en CRTVE”, remata en una respuesta parlamentaria dada a conocer este lunes.
En otra respuesta escrita a una pregunta formulada por Vicenç Vidal, diputado de Sumar-MÉS en el Congreso, José Pablo López ha descartado que el nuevo canal pueda verse en la Comunitat Valenciana y en Baleares a través de la TDT. En este sentido, ha señalado que los contenidos del nuevo canal en catalán podrán verse en toda España “a través de RTVE Play”.
Sobre si participarán los centros territoriales de RTVE de Valencia y Mallorca en la producción y elaboración de los contenidos del nuevo canal, el presidente del ente público ha asegurado que el diseño de la programación del nuevo canal está todavía “en una fase inicial”. “No hay que descartar futuras colaboraciones, pero es algo que todavía está por explorar”, ha agregado.
Asimismo, ha garantizado que el nuevo canal nace con vocación de ser “generalista” y con la intención de “complementar la actual oferta audiovisual en catalán”. “De entrada, no se han previsto porcentajes específicos para reflejar las realidades mencionadas”, ha añadido en alusión a la posibilidad de ºque 2CAT dedique parte de su programación a contenidos sobre “la realidad social, cultural y política del País Valenciano y las Islas Baleares”.
Por último, sobre la coordinación de los distintos centros territoriales de RTVE para “garantizar una producción conjunta y representativa del conjunto de los territorios de habla catalana”, tal como destaca la pregunta del diputado, López ha aclarado que los centros de Baleares y de la Comunidad Valenciana son “centros territoriales” y el de RTVE Cataluña es un “centro de producción”. “A tenor de sus respectivas dimensiones y número de trabajadores, resulta difícil plantear una producción conjunta”, ha zanjado.
Últimas Noticias
Borjamina sentencia a Melody por su ‘batalla’ con TVE tras Eurovisión: “Está siendo muy poco inteligente”

Si estás de baja médica no es necesario responder las llamadas de la mutua, según un abogado: “Tienes otras obligaciones”
Aunque la ley no obliga a los trabajadores a coger el teléfono, estos no pueden ignorar por completo los intentos de comunicación de la entidad o se expondrán a perder la prestación

Enfermedad renal crónica: causas, síntomas y tratamiento
Se estima que en torno al 15% de los españoles sufre esta afección

El precio de la gasolina en Madrid, Barcelona y otras ciudades de España este 29 de mayo
Así amanecieron los precios de los carburantes en seis de las ciudades más importantes de España

Una uruguaya que vive en España, sorprendida con las bodas y lo que pagas como invitado: “En mi país los que gastan son los novios...”
Las diferencias socioculturales alrededor del mundo provocan que las celebraciones tengan protocolos y costumbres distintas en cada país
