El cambio en las zonas de aparcamiento de Madrid con el que pagarás menos: solo se cobrará el tiempo real aparcado

El Ayuntamiento introduce cambios en las tarifas y métodos de pago del SER para fomentar una movilidad más eficiente

Guardar
Parquímetro en la nueva zona
Parquímetro en la nueva zona SER en el barrio de Usera (Jesús Hellín / Europa Press)

Madrid está a punto de implementar un cambio significativo en su Servicio de Estacionamiento Regulado (SER): los conductores pagarán únicamente por el tiempo real que permanezcan aparcados, siempre que utilicen una de las aplicaciones móviles oficiales habilitadas. Esta medida, que se espera entre finales de mayo y principios de junio, busca incentivar una mayor rotación de vehículos y premiar a quienes utilizan el sistema de manera responsable y eficiente.

Según ha explicado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, esta nueva funcionalidad estará disponible exclusivamente a través de seis aplicaciones móviles oficiales: ElParking, Telpark, ParkingLibre, Easypark, Blinkay, Parclick y Bip&Drive. En cambio, los parquímetros físicos no permitirán el ajuste del tiempo real, por lo que seguirán cobrando por intervalos establecidos, generalmente por horas.

Este modelo, conocido como función de “desaparcar”, permite al usuario iniciar el tiempo de estacionamiento desde el móvil y finalizarlo en el momento exacto en que abandona la plaza. De esta manera, solo se abonará el tiempo utilizado, sin necesidad de calcular de antemano la duración del aparcamiento ni arriesgarse a pagar más de lo necesario. Además, las aplicaciones incluyen un sistema de aviso que notifica al usuario cuando está a punto de finalizar el tiempo contratado, ayudando así a evitar sanciones por exceder el plazo autorizado.

Tarifas variables según zona y horario

Otra de las novedades que introduce este nuevo modelo del SER es la revisión de las tarifas, ahora diferenciadas según la ubicación y la franja horaria. Madrid ha clasificado las zonas de estacionamiento en función de su demanda, de manera que aparcar en áreas céntricas o de alta rotación costará más que en barrios periféricos o en horarios nocturnos y festivos, cuando la demanda de estacionamiento desciende notablemente.

Parquímetro en la nueva zona
Parquímetro en la nueva zona SER en el barrio de Usera (Jesús Hellín / Europa Press)

Este sistema pretende fomentar un uso más racional del espacio urbano disponible, evitando la saturación del centro de la ciudad y redistribuyendo el tráfico hacia zonas menos congestionadas. El Ayuntamiento busca, con ello, reducir los niveles de contaminación y contribuir a una movilidad más sostenible en el núcleo urbano.

También se han introducido bonificaciones y descuentos para determinados perfiles de usuarios. Los residentes, así como los usuarios frecuentes que opten por las apps móviles para gestionar sus estacionamientos, podrán beneficiarse de tarifas reducidas. Esta medida, además de premiar la fidelidad y la adaptación tecnológica, pretende impulsar el uso de herramientas digitales que agilizan el proceso de aparcamiento y reducen el contacto físico con los dispositivos.

Recomendaciones para ahorrar al estacionar

El nuevo sistema ofrece distintas estrategias para pagar menos al aparcar en Madrid. En primer lugar, utilizar las aplicaciones móviles oficiales resulta esencial para acceder a la tarifa por tiempo real y aprovechar los descuentos habilitados. También se recomienda optar por zonas de menor demanda o estacionar en franjas horarias con precios más bajos.

Aparcamientos, pisos y una herencia millonaria: el incalculable patrimonio de la familia Franco.

Asimismo, planificar con antelación el tiempo necesario para el estacionamiento permite evitar tanto gastos innecesarios como multas por exceder el periodo autorizado. Para los residentes, se mantiene la opción de solicitar bonificaciones específicas que rebajan aún más el coste del servicio.

Este conjunto de cambios se enmarca dentro de una estrategia global del Ayuntamiento para modernizar el sistema de estacionamiento regulado, alineándolo con los objetivos de sostenibilidad, digitalización y eficiencia urbana. Con la implementación del pago por tiempo real, Madrid da un paso más hacia una gestión más inteligente del espacio público.