
La actuación de Melody en Eurovisión sigue dando mucho que hablar. La polémica posición que recibió tras las votaciones, ocupando el puesto 24 de 26 participantes, ha desatado todo tipo de opiniones. Algunos señalan a la cantante por un mal rendimiento, mientras que otros consideran que el veredicto fue muy injusto.
Una de las últimas personas en dar su opinión ha sido Nagore Robles. La presentadora y colaboradora televisiva ha contado su visión sobre la participación de Melody. También ha reflexionado sobre el momento en el que se encuentra este concurso.
“No podíamos tener un representante mejor”
“La posición me da igual porque no define todo el trabajo que ha hecho Melody”, comenzó asegurando Nagore. La cantante sevillana ha realizado una de las campañas más elaboradas que ha hecho un representante español antes del festival.
“Me parece una artistaza tremenda, supercompleta y que lleva toda la vida peleando y trabajando para esto”, argumentó la presentadora. Desde su aparición como cantante adolescente, Melody ha estado presente en el panorama musical y del espectáculo.
Por tanto, aseguró que “se merecía totalmente ir allí” y que “no podíamos tener una representante mejor que ella”. “Es una absoluta diva”, recalcó la presentadora, haciendo referencia al título y la letra de la canción de Melody en Eurovisión.
“Esto ya es una historia de intereses”
Tras los elogios a Melody, Nagore explicó que la posición en la que quedara la representante española no le resultaba relevante. “Eurovisión ya me da igual”, afirmó la presentadora, que considera que hace años que el concurso dejó de premiar “las mejores actuaciones” y “los mejores artistas”.
“Esto ya es una historia de intereses y de quién paga más”, continuó Nagore. Señaló la politización del evento, considerando que ha hecho que pierda relevancia artística. De hecho, aseguró que España debería dejar de presentarse al concurso.
De esta forma, Nagore señaló hacia la importancia de factores externos en las votaciones. Apuntó hacia la teoría de que el mal resultado de Melody se debe a las críticas por parte de RTVE a la participación de Israel. Muchas personas defienden que esto puede haber tenido un impacto directo en las puntuaciones.
“Yo me cargaba Eurovisión, yo ya no iba”, afirmó Nagore, al decir que no debería seguir habiendo un representante español. “¿Para qué?”, preguntó retóricamente la presentadora. Esta opinión de abandonar el festival comienza a estar más extendida, aunque resulta muy difícil que se produzca.
La directora de Comunicación de RTVE, María Eizaguirre, señaló que “hay que ver hacia dónde va el festival y ese sistema de votación donde lo que debería primar es el talento y el arte”. Las dudas en torno al concurso no se limitan a tertulianos y personas de la televisión.
La propia Melody reapareció para pedir un poco de “espacio y tiempo” ante los miles de mensajes y opiniones que le están llegando a través de redes sociales. La cantante realizará una rueda de prensa para expresar su opinión y contar cómo ha vivido en primera persona toda esta situación.
Últimas Noticias
El negocio de las residencias de estudiantes: camas prohibitivas, insuficiencia en la demanda y oportunidades de inversión
Más del 50% de las camas en residencias de estudiantes de España se encuentran en solo diez municipios

Cada vez más trabajadores piden la baja laboral: España se sitúa en el pódium de los países de la UE con más casos de incapacidad temporal
Los que más bajas necesitan son los mayores de 55 años, pero la incidencia entre los jóvenes se ha duplicado en los últimos cinco años

Valérie Tasso, sexóloga: “Una vida sexual poco satisfactoria puede generar sentimientos de frustración y ansiedad”
La investigadora en sexología expone en una entrevista para ‘Infobae España’ la importancia de cuidar el deseo para el bienestar general

Esteban Hernández, analista político: “Esos deseos de Europa de aliarse con China para hacer frente al EEUU de Trump tienen poco de realidad”
‘Infobae España’ entrevista a Esteban Hernández por su último libro, ‘El nuevo espíritu del mundo’ (Deusto), en el que analiza la onda expansiva desatada por las decisiones del presidente de EEUU en los primeros meses de su segundo mandato

La construcción de vivienda protegida se dispara tras décadas de letargo: aumenta un 62,4% en 2024 hasta alcanzar 14.371 casas
España se sitúa en los puestos de cola de la UE en parque de pisos sociales, pues solo suponen el 8% del total
