
Los brotes de acné no solo causan molestias durante su aparición, sino que en muchos casos dejan cicatrices profundas que afectan la apariencia y la autoestima. Estas marcas, que pueden permanecer mucho tiempo después de que las imperfecciones desaparecen, son una preocupación común. Aunque el maquillaje puede ayudar a disimularlas, lo ideal es eliminar estas manchas de forma definitiva.
Manipular los granos o no mantener una higiene adecuada son factores que contribuyen a la formación de estas cicatrices. Afortunadamente, existen diversos métodos para tratarlas, desde remedios caseros hasta procedimientos médicos especializados. Asimismo, conocer las causas y tipos de cicatrices es el primer paso para elegir el tratamiento adecuado y mejorar la apariencia de la piel.
Tipos de cicatrices post acné

Los cambios hormonales durante la menstruación, el embarazo o la menopausia pueden hacer que los brotes sean recurrentes incluso en la edad adulta. Igualmente, la falta de una rutina de cuidado facial adecuada, especialmente en pieles grasas, donde el exceso de sebo facilita la aparición de granos, es un factor bastante influyente, según CeraVe.
Sin embargo, no se puede usar cualquier producto, ya que cada tipo de piel tiene sus propias necesidades, por lo que usar una crema o un limpiador inadecuado, pueden incluso empeorarla. Además, no desmaquillarse correctamente, algunos medicamentos o el estrés pueden contribuir aún más a este problema. De esta manera, los expertos en dermatología siempre recomiendan una valoración del acné para poder seguir un tratamiento eficaz.
Del mismo modo, después de un brote, las marcas posacné pueden ser difíciles de eliminar, dependiendo del tipo de cicatriz. Las cicatrices atróficas son pequeñas hendiduras producidas por una falta de fibroblastos en la piel. Las hipertróficas resultan de una producción excesiva de estas células, se caracterizan por un tono oscuro debido a la acumulación de melanina. Mientras, las queloides son aún más gruesas, oscuras y pueden provocar picazón o dolor. No obstante, este diagnóstico debe establecerlo un experto antes de elegir el remedio adecuado.
Cómo eliminar las cicatrices del acné según dermatólogos
Para eliminar las manchas y cicatrices profundas que deja el acné se pueden seguir diversos caminos. Así, los dermatólogos de Medical News Today recomiendan diversos tratamientos que combinan productos tópicos, remedios naturales y procedimientos médicos según el tipo y la gravedad de las cicatrices.

Uno de los ingredientes más utilizados es el ácido salicílico, un compuesto natural presente en muchos productos para el acné. Este ácido limpia los poros, elimina células muertas y reduce la inflamación, ayudando a minimizar la apariencia de las cicatrices. Sin embargo, quienes tienen piel sensible deben probarlo en una pequeña zona antes de usarlo en todo el rostro, pues puede causar irritación o sequedad.
Los retinoides tópicos son otra opción eficaz. Estos aceleran la regeneración celular y bloquean la inflamación, además de aclarar cicatrices hiperpigmentadas. Su uso debe complementarse siempre con protector solar, ya que aumentan la sensibilidad al sol. Los alfa hidroxiácidos (AHA), así como el ácido láctico, exfolian suavemente la piel y facilitan la aparición de células nuevas, ayudando a atenuar la decoloración y mejorar la textura. No obstante, pueden ocasionar hiperpigmentación en algunas personas, por lo que se recomienda hacer pruebas previas.
Entre los remedios naturales, el gel de aloe vera, la miel, el aceite de coco o el vinagre de sidra de manzana se emplean con frecuencia, aunque su eficacia carece de respaldo científico sólido y pueden causar irritación. En cuanto a tratamientos médicos, el ácido tricloroacético (TCA) destaca por mejorar significativamente las cicatrices en la mayoría de los pacientes.
Por su parte, las inyecciones de corticosteroides y los rellenos dérmicos ayudan a tratar cicatrices hipertróficas y atróficas, aunque suelen requerir mantenimiento periódico. Procedimientos como la micropunción, que estimula la producción de colágeno mediante pequeñas agujas, y los tratamientos con láser, que eliminan la capa superior de la piel para revelar células nuevas, ofrecen resultados visibles, pero pueden causar efectos secundarios y no son adecuados para todos los tipos de piel.
La clave para eliminar las manchas de acné profundas radica en combinar estos métodos de manera personalizada, siempre bajo la supervisión de un dermatólogo que valore el tipo de cicatriz y las características individuales de cada piel.
Últimas Noticias
Zaragoza: la predicción del clima para este 19 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima: las temperaturas que predominarán este 19 de septiembre en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Eva González se pone al frente de una nueva edición de ’La Voz’: “Las audiencias no me quitan el sueño, mi objetivo es aprender”
‘Infobae España’ entrevista a la presentadora, que desde este viernes 19 de septiembre afronta su séptima edición a los mandos del exitoso talent show de Antena 3

Alquileres de 25.000 € al mes y viviendas a 10 millones: Madrid y Barcelona acaparan el 35% del mercado inmobiliario de lujo
La capital atrae a un 30% de compradores latinoamericanos, mientras que la Ciudad Condal concentra un 35% de clientes procedentes de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido

Los tres países europeos en los que es mejor que no busques trabajo: sus derechos laborales están estancados
La represión sindical y los obstáculos a la negociación colectiva son los mayores lastres para los derechos laborales en Europa, según el ‘Global Right Index 2025′
