
La iglesia de San Andrés (s. XII), en Ávila, una de las principales joyas del románico abulense, ha sufrido a primera hora de este domingo el derrumbe de una parte del muro norte. El incidente se ha producido en una zona acotada para el público, sin que se hayan producido daños personales. Se trata de un desprendimiento “de grandes dimensiones”, según ha informado en nota de prensa el Obispado sobre este Bien de Interés Cultural (BIC), declarado Monumento Nacional en 1923, que se encuentra ubicado en la zona norte de la capital y pertenece a la parroquia de San Vicente.
El derrumbe ha tenido lugar en torno a las seis de la mañana y según el arquitecto que se ha desplazado hasta la iglesia, la zona afectada puede rondar los 80-90 metros cuadrados. Como medida de precaución se ha suprimido el culto mientras no se disponga de todas las garantías de que no haya peligro alguno de nuevos derrumbes, pese a que el interior no se ha visto afectado.

Un incidente sin heridos
El Obispado ha destacado que “afortunadamente” el derrumbe se ha producido en una zona sin tránsito peatonal, acotada en su totalidad por una valla metálica y otros dos muros que tampoco se han visto afectados, debido a la distancia con esa parte del templo.
El arquitecto de la diócesis, por su parte, cree muy probable que “en las próximas horas siga cayendo parte de dicho paño, que ha quedado notablemente abombado”, y ha señalado que la causa más posible sea la humedad que fluye del suelo hacia el techo, y que ha ido lavando con el paso del tiempo el relleno de los muros.
Trabajos de reconstrucción
A partir de ahora, los trabajos se centrarán en apuntalar desde el interior la cubierta para que sea “estable” y no haya peligros de que se pueda caer. Posteriormente, los técnicos analizarán las causas, pudiendo detectar si hay más partes del muro con riesgo de caída, y comprobarán cómo ha afectado el derrumbe al resto del templo. De este modo, se busca preservar y cuidar este bien histórico levantado con arenisca en 1250.
Una vez analizada la situación, se afianzarán los muros y se extraerán las piedras que se han caído para poder iniciar una reconstrucción del templo, que no será inmediata, puesto que llevará consigo varios trámites administrativos y patrimoniales por su condición de edificio de singular importancia. No obstante, esta no ha sido la primera obra que ha sufrido la iglesia. De acuerdo con la información de Terranostrum, fue parroquia hasta 1911 y en 1930 se levantó la actual sacristía en el lado norte aprovechando para el acceso el vaciado de un lucillo sepulcral. Así se modificó la estructura original.
Hasta la zona se ha trasladado también esta mañana el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; la arqueóloga municipal, Rosa Ruiz Entrecanales; el párroco de San Vicente, Fernando Gutiérrez; el arquitecto de la diócesis, Luis Carlos García; la Policía Local y los bomberos, que han revisado la zona para evitar posibles daños.
*Noticia elaborada con información de EFE
Últimas Noticias
El consejo de los coaches de ‘La Voz’ en ‘El Hormiguero’ para los artistas emergentes: “Cantar sin pensar en las consecuencias”
Los cantantes han explicado qué es hacerse un “Pablo López”

Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Resultados de Bonoloto del 10 de septiembre
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

España rechaza la protección temporal de un nigeriano afectado por la guerra en Ucrania: acudió a la cita para solicitarla, pero nunca llegó a formalizar la solicitud
El afectado, de nacionalidad nigeriana, residió legalmente en el país como estudiante hasta que el 28 de febrero de 2022 debió salir por la invasión militar del país

Un trabajador de la Seguridad Social da las claves para no tener problemas al solicitar la pensión por jubilación: “Ni un día antes ni un día después”
Hay varios aspectos fundamentales que deben tener presentes tanto empleados por cuenta ajena como autónomos cuando se acerca el momento de su jubilación
