
Estás al volante, avanzando con normalidad por una autovía abarrotada. De repente, el tráfico se frena en seco. No hay accidente, ni obras, ni siquiera un semáforo. Apenas unos metros más adelante, los coches vuelven a moverse como si nada. Esta escena, habitual en las operaciones especiales de tráfico en España, especialmente durante Semana Santa o los puentes festivos, tiene una causa menos evidente y más técnica de lo que muchos imaginan.
Según una reciente investigación desarrollada por la Universidad de Zaragoza en colaboración con la compañía de movilidad Alsa, buena parte de los atascos en situaciones de alta densidad vehicular no responden a obstáculos físicos o errores de señalización, sino a lo que se conoce como “retenciones fantasma”. Esta conclusión forma parte del programa WaveDriving Course, un innovador curso de formación para conductores de autobús que propone cambiar la lógica tradicional de conducción para evitar la congestión.
El origen invisible del atasco
Estas “retenciones fantasma”, explican los responsables del estudio, se producen por reacciones en cadena entre vehículos, desencadenadas por una alteración mínima en el flujo de tráfico. Antonio Lucas-Alba, profesor de la Universidad de Zaragoza, y Óscar M. Melchor, experto en movilidad y asesor del proyecto, apuntan que “una simple frenada, una curva o una distracción puntual puede provocar una onda de paradas que se propaga hacia atrás en la carretera, incluso durante varios kilómetros”.
Es decir, aunque el primer conductor apenas reduzca su velocidad, los vehículos que le siguen tienden a sobrerreaccionar. Cada frenada, por leve que sea, es amplificada por el coche de atrás. Este patrón de oscilaciones acaba generando una interrupción completa del tráfico sin causa aparente.

El fenómeno no es nuevo. Estudios similares ya se han realizado en Japón, Alemania y Estados Unidos, donde se ha llegado a reproducir este tipo de atasco en circuitos cerrados sin ningún tipo de obstáculo. Sin embargo, el proyecto aragonés es pionero en aplicar este conocimiento al ámbito de la formación profesional de conductores.
Conducción armónica frente a distancia de seguridad
Uno de los puntos más sorprendentes del estudio es que el comportamiento tradicionalmente considerado seguro —mantener siempre la distancia de seguridad— podría contribuir a la congestión en determinadas circunstancias. “La mayoría de los conductores están entrenados para mantener una distancia fija respecto al vehículo de delante”, señala Lucas-Alba. “Pero en condiciones de tráfico denso, esta estrategia provoca un efecto dominó de frenadas que colapsa la vía”.
La alternativa, según el WaveDriving Course, no es eliminar esa distancia, sino modificar la manera de entenderla. El enfoque propuesto, llamado conducción armónica, invita a priorizar la fluidez del ritmo antes que la separación constante. Se trata de anticiparse, adaptar la velocidad y evitar el clásico patrón de acelerón-frenazo que tanto estrés genera y que, en última instancia, agrava los atascos.
Esta técnica, lejos de ser intuitiva, requiere un entrenamiento específico, sobre todo en contextos profesionales como el del transporte de pasajeros. Según los primeros resultados del programa, un solo conductor que aplica esta lógica puede estabilizar el tráfico de decenas de vehículos que circulan detrás, generando una suerte de “onda de fluidez” que se extiende por la carretera y disipa las retenciones.
El objetivo final del proyecto es ambicioso: demostrar que la congestión no es una consecuencia inevitable del volumen de tráfico, sino un problema de coordinación que puede corregirse.
Últimas Noticias
‘El Langui’ gana el Campeonato de España de bocha y sueña con los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028
El músico y actor inicia una nueva etapa como deportista con el objetivo claro de representar a España en los próximos Juegos Paralímpicos

La Policía Municipal de Madrid detiene a una proxeneta por amenazar a una de sus “trabajadoras” con un cuchillo de grandes dimensiones
La atacante había llegado de fiesta a la vivienda que compartían ambas y decidió ponerse a escuchar música a todo volumen, por lo que fue increpada por la víctima que aseguró que “no podía trabajar”

Así es Aldara, la desconocida hermana de Tamara Falcó que ha sido aceptada en Harvard
Hija de Carlos Falcó y Fátima de la Cierva, la joven de 27 años se instalará en Massachusetts para realizar un máster

Cuál es el salario mínimo en Alemania
Según detalla el Ministerio de Trabajo germano, la cifra se revisa periódicamente teniendo en cuenta la evolución de los sueldos en el país

Un español que vive en Dinamarca dice el dinero que ha ganado en un mes por reciclar: 8 euros por guardar envases
A través de su cuenta de X, muestra cuánto ha conseguido reciclando envases durante solo un mes y se pregunta por qué en España aún no se aplica un sistema similar
