Dos paracaidistas británicos que caen sobre Francia en los festejos de la II Guerra Mundial deben presentar su pasaporte al aterrizar: “Es una experiencia inédita”

La aduana improvisada desató el enfado de la prensa británica

Guardar
Imagen de recurso. (EMAD)
Imagen de recurso. (EMAD)

La conmemoración del 80 aniversario del Desembarco de Normandía del año pasado estuvo envuelta en una gran polémica. Un evento que simboliza la unidad y el sacrificio del bando Aliado, se vio empañada por una peculiar escena que que se volvió viral en las redes sociales.

El Día D, nombre que recibe el aniversario este suceso histórico, se celebra el 4 de junio. Pese a que todos los años el evento tenga una gran importancia, el año pasado se celebraba el 80 aniversario.

Esta fecha tan señalada vino con una fiesta a la altura de las expectativas. Sin embargo, lo que tenía que ser una bonita escena terminó generando gran descontento en las instituciones británicas.

Y es que los paracaidistas, tras un salto ceremonial en las proximidades de Sannerville (Francia), se encontraron con un checkpoint improvisado donde fueron obligados a presentar sus pasaportes a las autoridades francesas para oficializar su entrada en la Unión Europea.

“Es una experiencia inédita”

La prensa británica calificó esto como un episodio bochornoso y ridículo, generando un enfado generalizado en la población británica. Sin embargo, esto se trata de un trámite diplomático necesario debido a la entrada en vigor del Brexit.

Es una experiencia inédita, pero dada la magnífica bienvenida que recibimos de todas las demás organizaciones, parece un precio muy bajo por venir a Francia”, declaró el general Mark Berry, comandante de la 16.ª Brigada de Asalto Aéreo, al periódico The Sun.

Y es que la escena es sin duda impactante. Varios vídeos rondaron las redes sociales el año pasado en los que se veía como los paracaidistas tenían que hacer esta parada y firmar el documento en tierra.

Esta actuación ha sentado un precedente a la hora de establecer este tipo de actos conmemorativos. Pese a que sea una estampa surrealista, legalmente es lo que debe hacer, pudiendo ver esta misma escena en la conmemoración de este año.

Las consecuencias del Brexit en la frontera

Desde el 1 de enero de 2021, el procedimiento para los ciudadanos británicos que desean entrar en la Unión Europea ha cambiado drásticamente. Lo que antes era un simple trámite ahora se ha convertido en un proceso más difícil.

Un paracaidista de la Fuerza Aérea francesa se queda colgado del techo de un estadio

Los ciudadanos británicos que quieran entrar a la Unión Europea, deben de especificar si va a ser una estancia corta, menos de 90 días, o larga. En el caso de la primera opción, no se necesita el visado pero se requiere tener el pasaporte en vigor. Además, se recomienda tener comprado el viaje de vuelta para demostrar que la intención es la de estar menos de 90 días.

Si la intención del viajero es la de estar más de 90 días en la UE, se requerirá específicamente el visado. Por otra parte, deberás especificar el motivo de la solicitud, lo cual complica más el proceso.

En el caso de que se quiera viajar a Reino Unido, se necesita la autorización de viaje electrónica (ETA), un requisito crucial que simplifica la entrada para muchos visitantes, pero que es obligatorio antes de iniciar el viaje.