
Saber cuáles son las diferencias entre un autónomo y una pyme puede resultar a veces un poco confuso, especialmente cuando se trata de microempresas, que son aquellas que cuentan con menos de 10 empleados. Y es que los autónomos también pueden contratar a trabajadores, situación que, en algunos casos, se suele confundir con una pyme e incluso superar a estas en términos de empleo generado. Además, ambas figuras pueden dedicarse a las mismas actividades económicas, lo que complica aún más su diferenciación. Sin embargo, existen diferencias legales y fiscales clave que permiten distinguirlas.
Quiénes son considerados autónomos y qué obligaciones legales tienen
Por un lado, un autónomo es una persona física que trabaja por cuenta propia, regulada por el Estatuto del Trabajador Autónomo. Este marco legal, tal y como explican desde Bankinter, define al autónomo como alguien que realiza una actividad económica o profesional de manera habitual, personal, directa y lucrativa, fuera de la dirección de otra persona. También se incluyen en esta categoría los familiares que colaboran habitualmente con el autónomo, siempre que no sean considerados trabajadores por cuenta ajena.
Además, el concepto de autónomo abarca a otras figuras específicas, como los socios industriales de sociedades colectivas y comanditarias, los comuneros de comunidades de bienes, los socios de sociedades civiles irregulares y quienes desempeñan funciones de dirección o gerencia en sociedades mercantiles capitalistas, siempre que posean el control efectivo de estas. También se incluyen los trabajadores autónomos económicamente dependientes, aquellos que obtienen al menos el 75% de sus ingresos de un único cliente.
Entre las obligaciones jurídicas de los autónomos, deben darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social, inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
En algunos casos, como el de abogados, médicos o psicólogos, también es necesario registrarse en el colegio profesional correspondiente. Por otro lado, los autónomos agrarios cuentan con un régimen especial de cotización denominado Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA).
Diferencias legales, fiscales y contables entre autónomos y pymes
Además, una pyme es una pequeña o mediana empresa que opera como una persona jurídica, lo que constituye una de las diferencias más significativas respecto a los autónomos, quienes actúan como personas físicas.
Esta distinción tiene implicaciones legales y fiscales importantes. Mientras los autónomos tributan a través del Impuesto sobre la Renta para las Personas Físicas (IRPF)m las pymes lo hacen mediante el Impuesto de Sociedades. Además, los autónomos responden de sus obligaciones con todo su patrimonio personal, mientras que las pymes, en principio, solo lo hacen con el patrimonio de la empresa, aunque en ciertos casos esta responsabilidad puede extenderse al patrimonio de los gestores.
Otra diferencia clave radica en las formalidades contables y registrales. Las pymes están obligadas a inscribirse en el Registro Mercantil y a cumplir con requisitos contables más estrictos, mientras que los autónomos no tienen esta obligación, aunque también deben llevar un control contable adecuado.
A pesar de estas diferencias, tanto autónomos como las pymes comparten ciertas obligaciones jurídicas. Ambos deben presentar declaraciones de IVA, el Impuesto de Actividades Económicas y la Declaración de operaciones con terceros. Estas similitudes en las responsabilidades fiscales y administrativas contribuyen a la percepción de que ambas figuras son similares, aunque sus marcos legales y fiscales sean distintos.
Últimas Noticias
Reducir de forma artificial la jornada laboral puede lastrar la creación de empleo, advierten desde BBVA Research
Doménech considera que a medida que mejora la productividad, parte de esas ganancias se traducen en salarios más altos y otra parte en una disminución de las horas trabajadas

“¿A quién no le apetece un plato de cucaracha?”: Una propuesta conspiranoica de Vox contra el consumo de insectos une al Gobierno y al PP
El partido de Santiago Abascal utiliza la regulación del consumo de insectos para agitar el alarmismo al calificarla como una amenaza para la tradición culinaria española y un ataque al campo

El novio de Ayuso declara sentirse “vilipendiado” por la repercusión del caso de fraude fiscal: “Ha habido más noticias mías que de la guerra de Ucrania”
El empresario insiste en que no dio su consentimiento para pactar con la Fiscalía y reprocha a su abogado no haberle informado

La bonita historia que une a la actriz Toni Acosta con Pau Donés: “Trabajaba de camarera en un mexicano. No tuve tiempo de decirle que lo conseguí”
El reconocido líder de Jarabe de Palo y la intérprete coincidieron, pero nunca más lograron encontrarse para hablar de lo que ocurrió en el restaurante
