
Un adolescente de 17 años ha sobrevivido a un accidente que podría haber sido fatal tras ser atropellado por un tren en el viaducto de Morlaix, en el norte de Francia, el pasado jueves 22 de mayo. La rápida intervención de cinco pasajeros, entre ellos cuatro profesionales de la salud y un estudiante, fue crucial para salvar su vida.
Según ha informado el medio francés Le Télégramme, el incidente ocurrió poco antes de las 14:00 horas, cuando el joven sufrió el atropello, que le causó la amputación de su pierna derecha bajo la rodilla y la pérdida de todos los dedos de su mano izquierda, excepto el pulgar.
Zeina Ghorayeb, fisioterapeuta y exmiembro de la Cruz Roja del Líbano, fue una de las primeras en llegar al lugar del accidente. Al detenerse el tren, los agentes solicitaron la ayuda de profesionales de la salud a bordo. “Cuando el tren se detuvo, rápidamente vinieron agentes a preguntar si había profesionales de la salud a bordo. Cuatro de nosotros nos levantamos”, explicó a Le Télégramme. Inicialmente, pensaron que se trataba de un infarto en un vagón, pero al bajar a las vías, comprendieron la gravedad de la situación.
La intervención de los profesionales fue un verdadero trabajo en equipo, según ha contado Ghorayeb. Ella fue la primera en llegar junto a la víctima y, con la ayuda de un cinturón proporcionado por un agente de la SNCF (el equivalente a la Renfe de Francia), colocó un torniquete en la arteria femoral del joven. “Más allá de mi actividad como fisioterapeuta, soy formadora en anatomía vascular y exmiembro de la Cruz Roja del Líbano. Allí, es un poco como los bomberos aquí. Nos encargamos de los primeros auxilios, especialmente en accidentes. Sabía qué hacer y cómo hacerlo”, ha comentado. Durante 15 minutos, sostuvo el torniquete hasta que llegó la ambulancia.
Mientras tanto, los otros profesionales colocaron otro torniquete en la arteria braquial (en el brazo), vendaron el pulgar del joven y mantuvieron su cabeza, intentando mantenerlo despierto y tranquilo. “Un verdadero trabajo en equipo. Con urgencia. Sin guantes. El joven estaba muy agitado, pero ya no realmente consciente”, ha añadido Ghorayeb. También destacó la valentía de un estudiante de enfermería que se unió a ellos: “Afortunadamente, porque no éramos demasiados”.
“La primera vez que alguien sobrevive”
La presencia de tantos profesionales de la salud en el tren fue una suerte para el joven. Según una fuente policial citada por Le Télégramme, “es la primera vez en mi carrera que veo sobrevivir a una persona atropellada por un tren. Sin la intervención de estos profesionales, la víctima seguramente habría muerto en el lugar”. La rápida colocación de los torniquetes fue reconocida como crucial para salvar la vida del adolescente.
Además de los torniquetes, los profesionales colocaron al joven en la posición lateral de seguridad del lado izquierdo, para evitar que se vaciara la arteria femoral. Esta acción fue parte de la inteligencia colectiva que permitió manejar la situación de manera efectiva. Después de que los servicios de emergencia tomaron el relevo, los participantes del rescate crearon un grupo en WhatsApp para intercambiar información sobre el estado de salud del joven y apoyarse mutuamente.
Zeina Ghorayeb concluyó con un mensaje: “Todos deberían formarse en primeros auxilios. Cuando tienes las bases, siempre puedes ser útil”.
Últimas Noticias
Los mitos más comunes sobre la calefacción que te van a salvar este invierno, según expertos en finanzas
Hay hábitos extendidos que, lejos de ayudar, incrementan el consumo y afectan a la economía familiar

Una adolescente aprovecha la ausencia de sus padres para invitar a sus amigos, pero la fiesta termina en robo de armas: “Como niños con juguetes”
La ausencia de los padres facilitó que una adolescente mostrara armas en una fiesta

El ranking de lo más visto en Disney+ España para disfrutar acompañado
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Un exconvicto explica cómo se ganó el respeto en la cárcel: “Es lo que tiene que hacer cualquier persona”
Luis “el Moro”, invitado al pódcast de Álvaro, ‘El Hombre Descalzo’, habla sobre su experiencia en la cárcel: “Si tú no lo haces, el que te está viendo que tú te achantas, después te va a coger por detrás y te va a sangrar, y te va a hacer daño, te va a quitar lo que sea porque sabe que tú eres débil”

Las diferencias en la “figura del héroe” entre oriente y occidente: “Es filosofía cultural pura”
Tanto Goku como Spider-Man han formado parte de la infancia de millones de personas, pero ¿por qué son tan diferentes?
