Estas son las 5 señales de alerta para saber que estás ante un ‘catfish’, según la Policía Nacional: “Evita las videollamadas”

Se trata de una práctica de suplantación de identidad online, en la que una persona crea un perfil falso para engañar emocionalmente a otros

Guardar
Una agente de la Policía
Una agente de la Policía Nacional en un vídeo de TikTok. (@policia)

En la era de las redes sociales y las aplicaciones de citas, el término catfish se ha vuelto cada vez más común. Se refiere a una práctica de suplantación de identidad en línea, en la que una persona crea un perfil falso para engañar emocionalmente a otros. El objetivo puede variar: desde obtener dinero hasta mantener una relación ficticia sin revelar su verdadera identidad.

El fenómeno del catfishing fue popularizado por el documental Catfish (2010) y, más tarde, por el programa de televisión del mismo nombre en MTV. En él, se documentaban historias reales de personas que descubren que quienes creían que eran sus parejas virtuales no eran quienes decían ser. El término ha pasado a formar parte del lenguaje cotidiano para referirse a este tipo de estafas emocionales y, en algunos casos, económicas.

La Policía Nacional ha publicado una serie de señales de alerta para identificar que estás ante este tipo de estafas como, por ejemplo, que esa persona se niegue constantemente a tener una videollamada o si utiliza excusas frecuentes para evitar que la relación avance fuera del entorno digital.

Otro indicio sospechoso es que el perfil tenga poca información personal, pocos seguidores, pocas publicaciones o interacciones sospechosas; o si la historia personal que nos relata esa persona parece demasiado perfecta o incoherente.

El príncipe rosa

El estafador —que suele usar una identidad falsa, con fotos atractivas y un perfil aparentemente legítimo— se presenta en muchas ocasiones como un hombre sensible, atento y cariñoso, que busca una relación estable. Este personaje idealizado es lo que le ha valido el nombre de “príncipe rosa”, en alusión al estereotipo del príncipe azul pero con un enfoque más moderno y emocional. Más antigua a esta modalidad es la conocida como estafa del príncipe nigeriano, quien nos promete supuestamente un futuro con grandes fortunas. Ya sea un miembro de familia real a miles de kilómetros de distancia o una persona común, debes estar alerta si, tras ganar tu confianza, te pide dinero o favores económicos.

La Policía Nacional añade que algunos detalles como que cometa reiterados errores ortográficos pueden ser señales de que esa persona no es quien dice ser.

Si sospechas, denuncia y bloquea

Si detectas alguno de estos comportamientos, es importante actuar con cautela. Lo más importante es que evites compartir información personal, imágenes íntimas o datos financieros. Puedes bloquear y denunciar el perfil a través de la plataforma correspondiente como pueden ser WhatsApp, Telegram o Instagram. En caso de haber realizado transferencias de dinero, conviene presentar cuanto antes una denuncia ante las autoridades.

Se ganaban la confianza de las víctimas y las engañaban simulando tener una relación amorosa para conseguir beneficios económicos (Guardia Civil)

Organismos como la Guardia Civil y la Policía Nacional en España ofrecen canales para denunciar delitos relacionados con internet. Además, es útil informar a familiares y amigos para que estén alerta ante perfiles sospechosos.

Las autoridades explican que para minimizar el riesgo de caer en este tipo de engaños, se recomienda configurar adecuadamente la privacidad en redes sociales, verificar perfiles desconocidos antes de interactuar y mantener siempre una actitud crítica ante solicitudes poco comunes.