Esta es la multa si haces un caballito con la moto

El maniobra consiste en levantar la rueda delantera del suelo mientras se circula, normalmente mediante una aceleración brusca o una combinación de aceleración y manejo del embrague

Guardar
(Kunihisa Kobayashi/Red Bull)
(Kunihisa Kobayashi/Red Bull)

Cuando un piloto de motociclismo celebra una victoria en el campeonato mundial, es habitual que lo haga con una maniobra espectacular: levantar la rueda delantera de su moto y recorrer unos metros solo con la trasera. Este gesto, conocido como “hacer un caballito” o wheelie, se ha convertido en una imagen icónica del deporte, especialmente en contextos de competición donde se desarrolla en entornos controlados y con la supervisión de expertos.

Sin embargo, fuera de los circuitos profesionales, esta acrobacia supone un riesgo importante para la seguridad vial. Ejecutarla en la vía pública, ya sea en ciudad o en carretera, no solo es una temeridad sino también una infracción que conlleva sanciones económicas y administrativas.

El caballito consiste en levantar la rueda delantera del suelo mientras se circula, normalmente mediante una aceleración brusca o una combinación de aceleración y manejo del embrague. La moto queda así en equilibrio precario sobre la rueda trasera, mientras el conductor intenta mantener el control.

Aunque puede parecer una demostración de destreza, se trata de una maniobra compleja que implica una importante pérdida de estabilidad. Al circular con una sola rueda en contacto con el asfalto, se reducen notablemente las capacidades de frenado y dirección. El freno delantero, fundamental en la mayoría de las motocicletas para detener el vehículo con eficacia, queda inutilizado, al igual que el manillar como elemento de control direccional, ya que la rueda delantera no toca el suelo.

Desde el punto de vista legal, hacer un caballito en la calle o en la carretera se considera una conducta peligrosa. El artículo 3 del Reglamento General de Circulación establece que los conductores deben actuar con la “diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno”, y subraya la prohibición expresa de conducir de forma “negligente o temeraria”.

Mueren 241 personas en las carreteras españolas durante este verano.

Esta regulación se apoya también en los artículos 65.4.a) y 65.5.c) de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. De acuerdo con esta normativa, realizar un caballito en la vía pública puede ser calificado como una infracción grave o muy grave, dependiendo de la valoración que haga el agente de la autoridad sobre el nivel de riesgo de la conducta.

¿Cuál es la multa?

Si la acción es calificada como conducción negligente, el conductor se enfrenta a una multa de 200 euros. En caso de considerarse conducción temeraria, la sanción asciende a 500 euros y conlleva, en ambos casos, la pérdida de seis puntos del carné de conducir. Además, si el infractor es reincidente, las autoridades pueden proceder a la retirada temporal del permiso de conducción, y el afectado deberá realizar un curso de sensibilización y reeducación vial para recuperarlo. En los supuestos más graves, como cuando la maniobra provoca un accidente con daños personales o materiales, la conducta puede derivar en responsabilidad penal, con posibles penas de prisión.

Para quienes deseen practicar esta acrobacia, es imprescindible hacerlo en condiciones seguras y legales. Esto implica acudir a circuitos cerrados, zonas habilitadas para entrenamientos o recintos privados preparados con las medidas de seguridad necesarias, tanto para el piloto como para terceros.