Los trabajadores de Barajas exigen al Ayuntamiento de Madrid reabrir la comisaría de la T4: “Hay unas 100 personas realizando actividades ilegales”

El sindicato ASAE califica la reunión de ayer entre Almeida y AENA como un paso “en la buena dirección”

Guardar
El sindicato ASAE pide a
El sindicato ASAE pide a la vicealcaldesa de Madrid reabrir la comisaría de la T4. (Imagen Composición Infobae)

La crisis social que sufre el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas parece llegar a su punto final después de la reunión que tuvieron el pasado 22 de mayo el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente de AENA, Maurici Lucena.

Una cita que el sindicato ASAE, que agrupa a los trabajadores del aeropuerto, ha valorado “en la buena dirección” en un comunicado, donde también ha hecho pública su voluntad de avanzar en soluciones integrales para las personas que pernoctan en Barajas.

Tras su salida, Almeida subrayó la necesidad de “un compromiso serio de todas las administraciones para abordar un problema que no solo afecta a las personas sin hogar, sino también a la seguridad y la operativa del aeropuerto”, pero reconoció que no todos los sintecho estaban dispuestos a abandonarlo.

Por su parte, Lucena señaló que AENA “está comprometida con buscar soluciones humanitarias y efectivas, pero también debe garantizar el cumplimiento de la normativa aeroportuaria”. Del mismo modo, confirmó que los controles de acceso continuarán vigentes hasta nueva orden, pero que AENA “se ofrece a colaborar económicamente en la elaboración de un censo” que ayude a identificar a estas personas.

¿Cuántas personas hace noche en Barajas?

El sindicato ASAE ha reforzado esta posición, reclamando que, si bien “ahora lo que importa son las personas”, no se puede permitir que Barajas siga siendo un espacio donde se vulneran las normas y se generan problemas de seguridad.

En su comunicado, ASAE cuestionó cómo AENA ha permitido que estas personas se establezcan en el aeropuerto “sin aplicar sus propias normas y sin tener un censo”, especialmente bajo un protocolo tan estricto como el de alerta antiterrorista de nivel 4.

Así, son entre 50 y 60 las que duermen en los aparcamientos y zonas que rodean los límites de las instalaciones, ahora que llega el “buen tiempo, llegan tarde, porque los Vigilantes de AENA tienen órdenes de despertarlos a primerísima hora de la mañana y antes de amanecer”.

Las tensiones en el aeropuerto crecen entre seguridad y sintechos

Empresa encargada del censo: Fresno Consulting

Según ha detallado Almeida, será la entidad social Fresno, especializada en intervenciones sociales, la encargada de llevar a cabo el censo. El trabajo se realizará a cargo de AENA y deberá estar finalizado como máximo en el mes de junio. “Es un paso necesario para saber cuántas personas están ahí”, ha afirmado el alcalde.

Además, el alcalde ha asegurado que, con la información que arroje ese censo, el Ayuntamiento podrá “dar la mejor asistencia social posible en función de la problemática que puedan tener” las personas afectadas.

Policía Municipal para que no se vuelva a repetir

Por otro lado, ASAE reclama que la Vicealcaldesa de Madrid, María Inmaculada Sanz, intervenga en una segunda fase para “sanear Barajas por medio de la Policía Municipal”, proponiendo la apertura de la comisaría de la T4 y un acuerdo con AENA que permita a estos agentes actuar tanto dentro como fuera de las terminales, dada la falta de efectivos de la Policía Nacional.

Actualmente, el sindicato estima que unas 100 personas realizan “actividades alegales e ilegales” en el aeropuerto “sin tarjeta aeroportuaria”, lo que genera problemas con pasajeros, empresas y trabajadores. La presencia de estas personas vulnera las normas de uso de las instalaciones y afecta la seguridad y operativa del aeropuerto.