La vicepresidenta de la UE critica las divisiones entre los europeos para castigar la acción de Israel en Gaza: “Estamos estancados”

En una entrevista para ‘La Repubblica’, la española Teresa Ribera tacha de “vergonzosa” la ofensiva israelí y afirma que es “una falta de respeto al derecho internacional y a la dignidad humana”

Guardar
La vicepresidencia de la Comisión
La vicepresidencia de la Comisión Europea, y comisaria de Competencia, Teresa Ribera, en el Parlamento Europeo, a 12 de noviembre de 2024, en Bruselas. (Belga/Europa Press)

La vicepresidenta de la Comisión Europea, la española Teresa Ribera, ha tachado la ofensiva total de Israel en la Franja de Gaza como “vergonzosa” y ”una falta de respeto al derecho internacional y a la dignidad humana". Así lo ha descrito en una entrevista para el medio italiano La Repubblica durante su visita a Roma, donde ha lamentado el bloqueo que sufre la UE para responder con mayor contundencia ante lo que ha llamado “un riesgo de genocidio”.

Ribera ha aludido a la importancia de la liberación de los rehenes secuestrados por el grupo terrorista Hamás, pero también ha pedido coherencia a la hora de condenar la acción israelí en los últimos tres años, que deja ya 53.000 personas asesinadas: “Los métodos utilizados por los gobiernos israelíes en Gaza, incluso en materia de ayuda humanitaria, son vergonzosos”, ha señalado la española a este medio.

Los países de la UE acordaron por mayoría cualificada revisar el acuerdo de Asociación con Israel —que marca la base jurídica de la relación entre la UE e Israel— debido a la crítica situación humanitaria en la Franja de Gaza y a las dificultades para enviar ayuda sobre el terreno. Precisamente España, junto a Irlanda, Luxemburgo y Eslovenia, han sido los impulsores de la medida, aprobada por 17 estados miembros a pesar del ‘no’ de nueve países, entre ellos Alemania, Italia o Hungría.

Preguntada sobre si la reforma del tratado es una respuesta suficiente, la comisaria europea de Competencia y ‘número dos’ del ejecutivo comunitario ha lamentado que existen discrepancias entre los líderes europeos, con una línea “mucho más decidida y coherente” liderada por países como Noruega, Irlanda y España.

“Se podrían utilizar muchas herramientas, pero muchas de ellas requieren unanimidad. Así que nos quedamos estancados. Necesitamos revisar ese acuerdo pero todavía falta una posición unánime. Es una vergüenza que no esté allí”, ha señalado.

De igual manera, Ribera ha querido condenar el ataque terrorista en la embajada israelí en Washington, que dejó dos empleados muertos este jueves. Al mismo tiempo, ha subrayado que la estrategia de violencia hace “difícil garantizar que todos tengan un enfoque civil y pacífico”: “Es muy peligrosa no sólo para los palestinos, sino para toda la región, incluido el pueblo israelí”, ha afirmado.

Francia tacha de absurdas y difamatorias las palabras de Netanyahu

El ministro de asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha condenado este miércoles las palabras de Netanyahu en las que acusa a Francia, Reino Unido y Canadá, de alentar a los “asesinos en masa” de Hamás y “empoderar el antisemitismo”, tras tachar de “intolerable” el “sufrimiento humano” de la población civil en Gaza y amenazando con imponer sanciones a Israel.

“Todos saben que Francia está comprometida inquebrantablemente con la seguridad en Israel y sus acciones están probadas”, ha señalado en un comunicado el jefe de la diplomacia francesa, que recuerda que su país movilizó recursos militares cuando los ataques balísticos de Irán apuntaban a Israel, y se opuso “firmemente” al acceso de Teherán al armamento nuclear.

“Francia se compromete a combatir la lacra del antisemitismo dondequiera que exista. Está decidida a que Hamás, un movimiento terrorista, sea desarmado y excluido permanentemente del futuro político de Gaza”, ha añadido. Por último, Barrot ha criticado que “acusar a cualquier partidario de la solución de dos Estados de fomentar el antisemitismo o a Hamás es absurdo y difamatorio”.