La crisis de acceso a la vivienda se ha visto agravada en las grandes ciudades por el aumento del número de pisos turísticos, que han llegado a amenazar el uso residencial de la vivienda en las áreas más céntricas de estas localidades. Ante esto, el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado provisionalmente el Plan RESIDE, una modificación del Plan General de Ordenación Urbana que busca ordenar la oferta turística en la ciudad.
La normativa establece nuevas restricciones para evitar los conflictos entre turistas y vecinos en edificios residenciales del centro histórico, con el fin de respetar el espacio de vida y tiempo de descanso de los locales. Además, la ley promueve una regulación más estricta también para el resto de la capital.
Restricciones en el centro histórico
El Plan RESIDE prohíbe la concesión de licencias para pisos turísticos dispersos en edificios residenciales dentro del centro histórico de Madrid. Por lo tanto, las viviendas turísticas deberán concentrarse en bloques que se dediquen exclusivamente a esta actividad. Esta medida responde a la necesidad de preservar el parque de vivienda habitual y mejorar la convivencia entre vecinos y turistas. Además, se protege el comercio local en esta zona prohibiendo la transformación de locales comerciales en pisos turísticos en estas áreas para evitar la desaparición de comercios de proximidad.
En edificios catalogados como no ubicados en calles comerciales, se permitirá temporalmente el cambio a uso turístico sólo si el inmueble completo se dedica a esta actividad durante un máximo de 15 años, tras los cuales deberá volver a uso residencial.
Medidas para el resto de Madrid
Fuera del centro histórico, el Plan RESIDE permite la concesión de licencias para pisos turísticos siempre que estos dispongan de acceso independiente desde la planta baja o primera planta. Esta novedad garantiza una mayor separación entre usos residencial y turístico, evitando que turistas y vecinos compartan accesos o zonas comunes.

El Ayuntamiento también ofrece incentivos urbanísticos para transformar edificios de oficinas en viviendas residenciales, fomentando así el aumento del parque de vivienda habitual. Además, se autoriza la rehabilitación de equipamientos dotacionales privados obsoletos para destinarlos a alquiler asequible o coliving, siempre que estos edificios cuenten con alguna protección patrimonial.
Protección contra pisos ilegales
Desde abril de 2024, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un plan transitorio que suspende temporalmente nuevas licencias para pisos turísticos en zonas protegidas, así como para la transformación de locales comerciales en viviendas o pisos turísticos en los ejes comerciales principales.
El régimen sancionador se ha endurecido para combatir la proliferación de pisos turísticos ilegales. Las multas por operar sin licencia pueden alcanzar hasta 100.001 euros y se aplican de forma acumulativa en casos de reincidencia. Desde la implementación de estas medidas, se han impuesto más de 180 multas coercitivas y sanciones por diferentes infracciones que varían en el importe a pagar.
Además, el Ayuntamiento ha reforzado su plantilla de inspectores en un 15% para aumentar la vigilancia y control del sector. También se ha creado un listado oficial de viviendas turísticas con licencia para garantizar la transparencia y seguridad de los usuarios.
Últimas Noticias
Descubren una bacteria que no consta en ningún registro terrestre a bordo de la Estación Espacial China: “Desafía todo lo conocido”
La descubrió el Grupo de Biotecnología Espacial de Shenzhou, tras analizar muestras tomadas por los tripulantes de la misión Shenzhou-15 y enviadas a la tierra para su secuenciación

Quién es Two Yupa, la amiga tailandesa de Frank Cuesta que se codeó en los años 90 con Rappel y resurgió con Daniel Sancho
La DJ se hizo conocida gracias a Rappel y ha resurgido en la televisión española como experta en el sistema judicial tailandés

‘Turismo sostenible’ en Mallorca, un concepto imposible: “Hay avaricia por encima de la capacidad del territorio”
Los mallorquines planean un verano de manifestaciones contra la turistificación de la isla, coordinados con el resto de ciudades del sur de Europa que denuncian el colapso y exigen un cambio de modelo

El alimento que la experta en longevidad Florence Comite incluye en su dieta para vivir 100 años: “He dado marcha atrás al reloj”
Unos hábitos de vida saludable pueden aumentar nuestra esperanza de vida

El Gobierno señala a África como principal foco de la amenaza terrorista: 81 yihadistas detenidos en 2024
El Sahel, ante el aumento de la presencia de Al Qaeda y el Dáesh, es una de las zonas más inestables. Más de 280 españoles se han trasladado a la región para unirse a las filas de los grupos terroristas
