Una mujer da a luz a sextillizos después de 11 años de lucha contra la infertilidad

El estado de salud de la madre es estable, pero en el parto murió uno de sus hijos

Guardar
Una mujer Siria da a
Una mujer Siria da a luz a sextillizos después de 11 años de infertilidad. (Imagen Composición Infobae)

En un caso que ha capturado la atención tanto en Siria como a nivel internacional; una mujer dio a luz a sextillizos tras una lucha prolongada de 11 años contra la infertilidad. El nacimiento tuvo lugar en el Hospital Especializado para Mujeres y Niños Shafaq, en Maarat Misrin, provincia de Idlib, y representa un hito médico en una región afectada por múltiples crisis.

La mujer, cuyo nombre se mantiene en reserva por respeto a su privacidad, enfrentó una década de intentos fallidos y tratamientos antes de lograr quedar embarazada mediante fertilización in vitro (FIV), un procedimiento médico avanzado de reproducción asistida donde la fertilización del óvulo se realiza fuera del cuerpo, en un laboratorio

¿Probabilidad de tener sextillizos?

La probabilidad natural de concebir sextillizos sin intervención médica es extraordinariamente baja. Se estima que es aproximadamente uno entre 4.700 millones, según explicó el doctor Basil Mohammed Warrar, entonces especialista en infertilidad en el hospital, al medio sirio Syria TV.

La paciente fue sometida a una cesárea de emergencia en la semana 31 de gestación. Durante la intervención nacieron seis bebés: cinco vivos y uno fallecido en etapa fetal, según el informe médico del hospital.

Los cinco recién nacidos fueron ingresados en la unidad de cuidados intensivos neonatales para recibir tratamiento especializado, incluyendo infusiones de surfactante, para mejorar su función pulmonar debido a su prematuridad severa.

Los pesos de los bebés oscilaron entre 1.000 y 1.800 gramos. El estado general de los niños es estable y continúan bajo monitoreo constante. La madre también se recupera favorablemente tras un embarazo y parto de alto riesgo.

Los tratamientos de reproducción asistida, en especial la transferencia de múltiples embriones, incrementan la posibilidad de embarazos múltiples, aunque siguen siendo casos excepcionales.

El misterio de Sandra Mozarowsky, la supuesta amante del rey Juan Carlos que murió en extrañas circunstancias y embarazada de cinco meses.

11 años de intentos fallidos

Este caso destaca no solo por la excepcionalidad médica, sino por el trasfondo humano que representa. La mujer y su familia atravesaron una larga etapa marcada por la espera, la incertidumbre y la esperanza.

El contexto sanitario en Siria añade una capa de complejidad. La guerra y las crisis socioeconómicas han afectado gravemente los servicios de salud, limitando recursos y acceso. En este sentido, el éxito del Hospital Shafaq para manejar un embarazo tan delicado refleja avances significativos en la atención médica local y el compromiso del personal sanitario en condiciones adversas.

Solo un precedente en la región

Este nacimiento no es el primero en la región con embarazos múltiples de alta complejidad. En 2023, la gobernación de Hama registró el nacimiento de quintillizos, también mediante fecundación in vitro (FIV), aunque con un desenlace más desafortunado, ya que tres de los cinco bebés fallecieron debido al bajo peso al nacer.

El embarazo duró 35 semanas, tiempo cuidadosamente supervisado para garantizar la salud de la madre y los fetos. Por ahora, la atención continua del equipo médico en el Hospital Shafaq es clave para asegurar el bienestar de la madre y sus hijos. La historia de esta mujer es un testimonio del valor de la paciencia, la perseverancia y el avance científico en medio de la adversidad.