Un venezolano se muda a España y le sorprende este hábito de los españoles: “Es muy positivo, trae un estilo de vida saludable”

El hombre ha recibido más de 21 mil visitas con la costumbre española donde “se presta muchísimo el clima”

Guardar
Diferencias culturales entre Venezuela y
Diferencias culturales entre Venezuela y España (Montaje Infobae, @mackewinsson)

Los choques culturales son una experiencia inevitable y reveladora para quienes deciden vivir fuera de su país de origen. Aunque España y Venezuela comparten el idioma español, las diferencias en costumbres, expresiones y hábitos pueden provocar desconcierto y malentendidos, sobre todo al emigrar buscando nuevas oportunidades. La idiosincrasia de cada sociedad está marcada por tradiciones y formas de vida propias que configuran realidades distintas.

Por lo que en un proceso de adaptación, resignificar gestos cotidianos y entender coloquialismos locales se vuelven fundamentales para integrarse a la nueva cultura, lo que requiere tiempo, paciencia y apertura para hallar un equilibrio entre lo propio y lo ajeno. Algo que Macke Winsson sabe que es indispensable, pero a lo que no puede evitar sacar algo de chispa. El creador de contenido es un venezolano residente en Málaga que publica videos en redes sociales, donde ayuda a comprender el uso de la Inteligencia Artificial, la nutrición con polvos para la rutina de gimnasio y la comunicación.

No obstante, tres de sus últimas publicaciones estás destinas a enseñar a sus seguidores los choques culturales que ha experimentado desde su llegada. Sus reflexiones aportan una perspectiva cercana y práctica sobre las diferencias entre Venezuela y España, así como sobre las particularidades que sorprenden a quienes migran. En uno de esos tres videos, uno destaca al recopilar más de 21,6 mil visualizaciones en menos de 24 horas. Al parecer, ha llamado la atención de los consumidores de la plataforma al relatar uno de los aspectos más llamativos y “de los buenos”.

“Otras personas que viven en Madrid y en otras ciudades me dicen lo mismo”

Diferencias culturales entre Venezuela y
Diferencias culturales entre Venezuela y España (Montaje Infobae, @mackewinsson)

Tal y como ha asegurado Macke, tuvo un “choque cultural que me pasó al llegar aquí a España y choque cultural de los buenos”, ha explicado nada más comenzar el video. Al parecer, “una de las cosas que más me impresionó como latino venezolano que vivió antes en Chile”, o “podríamos decir incluso venezolano-chileno”, es que la gente: “Acá camina muchísimo”, ha afirmado. A continuación, ha añadido que “si una persona tiene que ir a algún sitio y la caminata puede extenderse a 40 minutos, 50 minutos sin ningún problema, la gente prefiere caminar”, expresa sorprendido.

Igualmente, en el lugar donde reside, Málaga, “es una ciudad súper caminable”. Según ha detallado, “se puede caminar a cualquier lado, se presta muchísimo el clima". No obstante, el creador de contenido venezolano está convencido de que es algo que “no solamente sucede en Málaga”. Y es que, por lo que “he visto en muchos sitios de España y otras personas que viven en Madrid y en otras ciudades me dicen lo mismo y es uno de los choques culturales más importantes", asegura.

@mackewinsson Choque cultural al llegar a españa 🇻🇪🇪🇸🇨🇱 #choquecultural #españa #malaga #caminar ♬ New Abundance - Omar Enfedaque

Este hábito, como explica él mismo, le ha sorprendido porque “en Latinoamérica se camina muy poco”. Incluso, en Estados Unidos, un país donde también conoce a personas que se han instalado allí, “se camina muy poquito”. No es algo que pilla desprevenido a nadie, ya que el país norteamericano está diseñado para viajar siempre en coche. En cambio, Europa, y en este caso España, “está preparado para caminar y la gente camina mucho”. “Yo creo que es muy, muy, muy positivo porque trae un estilo de vida saludable”, comenta al final.