
En medio del ajetreo diario del tráfico urbano, donde las señales luminosas, los semáforos y las indicaciones verticales comparten protagonismo con la figura del agente de movilidad, no siempre resulta fácil interpretar correctamente las órdenes de un policía en plena vía pública. La Autoescuela Merinero, conocida por su presencia activa en redes sociales, ha publicado recientemente un vídeo en TikTok que pretende aclarar, de forma clara y directa, una de las dudas más habituales entre los aspirantes a conductores: ¿qué significan los toques de silbato de un agente?
El vídeo, que ya suma miles de visualizaciones, comienza con una frase directa: “Quiero darte un tip para que te aprendas qué significan los toques de silbato de un agente”. Con un tono cercano y pedagógico, el instructor de la autoescuela se dirige a cámara, reproduciendo los distintos sonidos que puede emitir un silbato policial y explicando su significado con un truco mnemotécnico.
Toques cortos: señal de alto
Según explica el responsable del vídeo, los toques cortos del silbato tienen una función clara y directa: detener el movimiento de los vehículos o de los peatones. “Fíjate bien, para que no te líes, mira qué truco”, señala, mientras ejemplifica con sonidos breves y repetidos. “Cuando son toques cortos, lo que hace es cortarte, pararte”, añade, asociando la idea de brevedad con la necesidad de frenar.
Esta regla, aunque simple en su planteamiento, responde a un código que los agentes de tráfico utilizan a diario para regular la circulación, especialmente en cruces complejos o cuando se ha producido una avería en los semáforos. La repetición breve del silbato busca llamar la atención de los conductores, advirtiéndoles de que deben cesar su marcha y prestar atención a nuevas instrucciones.

En este contexto, la autoescuela destaca la importancia de no confundir los diferentes tipos de toques, ya que interpretar mal la señal sonora puede derivar en una infracción. “Es una de esas preguntas que pueden caer en el examen teórico y que mucha gente falla”, apunta el instructor.
Toque largo y continuo: sigue adelante
En contraste con los anteriores, el vídeo explica que un toque largo y sostenido del silbato indica exactamente lo contrario: el agente está permitiendo o instando a continuar la marcha. “Si es un toque de silbato continuo y largo, al ser continuo es que continúes, ¿vale?”, resume el formador, enfatizando la similitud entre el sonido sostenido y la idea de mantener el movimiento.
Esta asociación entre la duración del sonido y la acción esperada del conductor es la clave del truco que propone el vídeo, pensado especialmente para ayudar a los alumnos a memorizar con rapidez una información que, aunque sencilla, puede generar confusión en situaciones de tensión o nerviosismo, como las que suelen producirse durante un examen de conducir o en plena circulación con tráfico denso.
El instructor remata el consejo con una frase dirigida a los futuros conductores: “Con este tip, nunca vas a fallar estas preguntas, que no te pillen”. La intención no es solo facilitar el aprobado del examen teórico, sino también fomentar una conducción más segura y atenta a las señales acústicas, que a menudo se relegan frente a las visuales.
La iniciativa ha sido bien recibida por los usuarios de TikTok, muchos de los cuales han comentado que no conocían esta forma de diferenciar las señales sonoras. En la sección de comentarios, algunos usuarios reconocen que aprendieron más en 30 segundos de vídeo que en horas de estudio teórico. Otros, con tono humorístico, agradecen el truco: “Me voy a acordar del silbato cada vez que escuche un pito en la calle”.
Últimas Noticias
Embargos, sanciones y pérdida de voto: cómo deben actuar las comunidades de propietarios contra los vecinos morosos
El artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal permite iniciar un procedimiento monitorio rápido, incluso sin abogado, para recuperar impagos inferiores a 2.000 euros

Pedro Sánchez impulsa en los colegios unas ‘clases de catástrofes’ para que la población esté preparada: “Frente a los terraplanistas políticos...”
El nuevo plan impartirá conocimientos sobre prevención y actuación ante inundaciones, terremotos y accidentes

Una azafata de vuelo renuncia a su trabajo tras ser captada 12 veces por encima del límite de alcoholemia: “Me siento muy avergonzada”
Los síntomas evidenciaron los graves problemas que llevaba arrastrando con el alcohol

Un instituto prohíbe los móviles y así reaccionan sus alumnos: “Al principio fue duro”
El instituto Joséphine Baker obliga a sus alumnos a guardar sus teléfonos en un armario antes de cada clase

Un jubilado denuncia haber perdido 539.000 euros tras invertir a través de una plataforma espejo que imita a un banco alemán
Un conmovedor testimonio de una estafa en una entidad fantasma
