
La incapacidad permanente es la prestación que se le reconoce al trabajador, cuando tras haber estado sometido al tratamiento prescrito y haber sido dado de alta médicamente, representa reducciones anatómicas o funcionales graves, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. Sin embargo, solicitar esta pensión no es un proceso sencillo y eso bien lo saben los demandantes quienes, en muchas ocasiones, tienen que luchar durante un periodo largo para que les sea concedido este derecho. Una etapa que puede volverse eterna y frustrante.
En más de una ocasión, el abogado Víctor Arpa ha mostrado su enfado con la Seguridad Social por esta cuestión a través de vídeos publicados en su perfil de TikTok. Hace poco se mostraba “francamente preocupado” con la situación que viven las personas solicitantes. Apuntaba que había llegado el momento de dejar de aceptar que “es el proceso” y acusaba al INSS de estar actuando de manera “denigrante e inaceptable”.
Los 4 consejos antes de solicitar la incapacidad permanente
En esta ocasión, el letrado ha explicado cuál es el paso a paso que ha de seguirse para solicitar la incapacidad permanente.
Los informes médicos
Lo primero será tener claro que los informes médicos son los más “importante”. “Son la base de todo y necesitas tener informes actualizados de seguimiento y bien detallados, no dejes nada en el tintero”, comienza. Detalla que estos documentos son vitales porque los médicos deben “poner todo lo que pasa”, como los diagnósticos, el tratamiento y cómo afecta al paciente. “Es lo que valorará el tribunal médico, así que prepáralos bien”, incide.
Colaboración de los médicos públicos
“El segundo consejo es que tengas colaboración de los médicos públicos”, continua. Asegura que se debe intentar conseguir la colaboración de estos profesionales si se acude al ICAM o al tribunal médico, puesto que “el informe médico es clave”. “Los informes privados no cuentan para esto”, informa. “Asegúrate de que el médico que te sigue te haga un informe real y completo que no te perjudique”, insiste.
Estar de baja médica
Este punto es fundamental, ya que, si no estás de baja cuando solicitas la incapacidad, “podrían decir que no estás tan mal”. Tal y como apuntan los expertos de Madrid Laboral, si un empleado continúa en su puesto cuando realiza la petición, “va a resultar muy difícil explicarle al médico evaluador que está incapacitado” para continuar con sus tareas". “Mejor estar de baja para evitar problemas”, apunta Arpa.
Revisar los seguros
También debes prestarle atención a los seguros que tengas. “Muchos seguros de vida cubren la incapacidad permanente. No está de más revisarlos para saber qué te pueden ofrecer y cómo puedes solicitar la indemnización”, apunta el letrado.
Asesoramiento jurídico
“Por último, tener asesoramiento jurídico no es obligatorio, pero sí muy recomendable”, menciona el abogado. Según menciona, un letrado especialista “evitará errores” y se asegurará de que “todo lo que pongan en los informes sea lo que te favorezca”. Lo califica como algo “fundamental” para “ganar el caso desde el principio”. “Así que para solicitar la incapacidad permanente, prepárate bien, asesórate y lleva todo lo que necesitas”, concluye.
Últimas Noticias
Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 23 de mayo
Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense en las últimas horas

¿Cómo funciona y para qué sirve el mindfulness? Esta es la sencilla explicación con gatos pequeños
La técnica de atención plena funciona para llevar una vida más saludable en cuestión mental, pero para entenderla mejor es necesario explicarla con el animal favorito del internet: los felinos

“Funcionario durante 39 años, me despidieron por no haber fichado seis veces”: a 11 meses de su jubilación, él y su esposa embarazada se vieron sin ingresos y “contando centavos”
André Body, un extrabajador de la Agencia de Edificios belga, catalogaba edificios federales: tenía la autorización para salir sin fichar debido a que sus funciones conllevaban trabajo de campo

Así es como se llenan los lavavajillas según los que más saben, en los restaurantes: los vasos, de atrás hacia adelante
Aunque el lavavajillas de un restaurante no suele ser el mismo que se puede encontrar en un hogar, la “teoría” es la misma

La planta que florece en mayo, crece sin agua y transforma las paredes en postales: además, huele muy bien
Esta planta tolera sequías prolongadas, suelos pobres, pendientes pedregosas y calor extremo, pero no se lleva bien con la humedad ni con sustratos pesados
