
La subida disparada de los precios hace que comprar una vivienda se convierta en una utopía para gran parte de la población, sobre todo para los más jóvenes y para las familias con menores rentas. En el último año, el precio de las casas de segunda mano se ha encarecido un 12%, hasta situar el metro cuadrado en los 2.350 euros, retrasando la edad media de compra de la primera vivienda hasta los 41 años, según datos de Fotocasa.
Para ayudar a los jóvenes y a las familias con hijos menores a acceder a una casa en propiedad, desde las administraciones central y autonómica se ofrecen ayudas en forma de subvenciones, avales y descuentos en impuestos con los que pretenden facilitar a estos colectivos el acceso a su primera vivienda
Avales ICO
Una de las ayudas más solicitadas por los jóvenes son los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) lanzados por el Gobierno para ayudar en la entrada a una primera vivienda a jóvenes menores de 35 años y a familias con hijos pequeños a su cargo. Con estos avales, los compradores pueden conseguir una hipoteca con una financiación del 100% del precio de compraventa del inmueble: el 80% habitual que financian las entidades bancarias y el 20% restante financiado gracias al aval. El importe de la línea de créditos es de 2.500 millones de euros y con ella se pretende facilitar la adquisición de 50.000 viviendas.
Los jóvenes que pueden optar a estos avales tienen que cumplir unos requisitos como tener unos ingresos inferiores a los 37.800 euros brutos anuales, aunque en caso de comprar en pareja se duplicará este importe máximo hasta los 75.600 euros. Además tienen que haber vivido en España los dos últimos años, tener unos ingresos y un perfil financiero apto para pedir una hipoteca, que sea su primera vivienda y que su precio no exceda el máximo que variará entre los 250.000- 325.000 euros según cada comunidad autónoma. Tiene que estar ubicada en España y ser la residencia habitual durante el tiempo que dure el aval, que será un máximo de 10 años.
Plan Estatal de Vivienda 2022-2025
Otra ayuda que el Gobierno de España ofrece a los jóvenes es su Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, que incluye entre otras medidas, una subvención de hasta 10.800 euros para personas de hasta 35 años que cumplan determinados requisitos. El límite de esta ayuda es del 20% sobre el precio de la vivienda. Es decir, “que si encuentras una casa de 50.000 euros, la subvención será de 10.000 euros”, señalan Miquel Riera y Paula Eseiza, especialistas en vivienda de HelpMyCash. Además, el inmueble no puede costar más de 100.000 euros.
Las condiciones exigidas para solicitar esta ayuda son: no tener más de 35 años, que la vivienda sea la residencia habitual, unos ingresos de hasta tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que en 2025 se sitúa en los 600 euros al mes. Es decir, que no pueden cobrar más de 1.800 euros brutos al mes.
Además, el municipio o núcleo de población donde se encuentre la vivienda debe tener, como máximo, 10.000 habitantes y el solicitante no puede ser propietario o usufructuario de otra vivienda en España. La ayuda, a pesar de ser estatal, se pide en la comunidad o ciudad autónoma en la que se vaya a comprar la casa.
Ayudas ofrecidas por las Comunidades Autónomas
Las Comunidades autónomas también dan ayudas a los jóvenes que van a comprar su primera casa para utilizarla como vivienda habitual. Incluyen subvenciones y descuentos en impuestos asociados a la compra, como el de actos jurídicos documentados (IAJD) o el de transmisiones patrimoniales (ITP). Algunas también ofrecen avales públicos o hipotecas especiales.
Comunidad de Andalucía
Entre las ayudas que la comunidad andaluza ofrece a los jóvenes para comprar una vivienda destaca el aval del 15% de la hipoteca a personas de hasta 40 años para financiar el 95% de la compra de una vivienda habitual.
La vivienda debe tener un precio de hasta 295.240 euros, que podrá aumentar hasta 354.288 euros si tiene una calificación A o B. Si el valor de tasación es inferior al de venta, se tendrá en cuenta el valor de tasación. Se puede solicitar el aval a través de los bancos adheridos al Programa Garantía Vivienda Joven. Esas entidades son CaixaBank, Cajamar, Cajasur, Caja Rural de Granada, Caja Rural del Sur, Ibercaja, Banco Santander y Unicaja.
También ofrece un descuento en el impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD) a menores de 35 años al comprar una vivienda nueva: se aplica un tipo reducido del 0,3%, el general es del 1,2%. Además de otro descuento en el de transmisiones patrimoniales (ITP) a menores de 35 años para la compra de vivienda usada: se aplica un tipo reducido del 3,5%, el general es del 7%.
Aragón
Las ayudas que ofrece la Comunidad de Aragón están destinadas a menores de 35 años. Se trata de un descuento en el IAJD para la compra de vivienda nueva: se reduce en un 30%, su tipo es del 1,5%. si su valor no supera los 100.000 euros.
También tiene descuento en el ITP para la compra de vivienda usada: se reduce en un 12,5%,,su tipo es del 8%, si su valor no supera los 100.000 euros.
Asturias
El Principado de Asturias da ayudas para jóvenes menores de 36 años y consisten en un descuento en el ITP para la compra de vivienda usada: se aplica un tipo reducido del 4%, el general es del 8%, si su valor no supera los 150.000 euros y del 6% si es superior.
Baleares
En las Islas Baleares las ayudas no solo se dan a los jóvenes, también pueden disfrutar de ellas los compradores de vivienda de más edad. Consisten en un aval del 20% de la hipoteca a personas de hasta 40 años, familias numerosas o monoparentales y personas con discapacidad y del 15% para el resto.
El precio del inmueble no puede superar los 382.700 euros y tiene que usarse como residencia habitual y permanente, mientras que los ingresos del solicitante no pueden superar los 60.666,65 euros anuales brutos (68.250 euros para dos o más prestatarios). El aval se puede solicitar a través de CaixaBank, Colonya y Cajamar.
También dan un descuento en el ITP en la compra de vivienda usada para menores de 30 años: se reduce hasta en un 100%, el tipo general es del 8%, en caso de comprar una primera vivienda. Su precio no debe superar los 270.151 euros y los ingresos anuales individuales no pueden exceder los 52.800 euros o 84.480 euros en caso de ingresos conjuntos.

Canarias
En Canarias se ofrecen las siguientes ayudas para los menores de 35 y 41 años: un aval del 15% de la hipoteca para financiar la compra de hasta el 95% de una vivienda habitual. Lo pueden solicitar jóvenes canarios de entre 18 y 40 años, con residencia acreditada en las islas y sin otra propiedad. La vivienda podrá costar hasta 200.000 euros y el aval se puede solicitar a través de las entidades financieras que se adhieran al programa.
También existe un descuento en el IAJD a menores de 35 años para la compra de vivienda nueva: se aplica un tipo reducido del 0,4%, el general es del 1%, y un descuento en el ITP a menores de 35 años para comprar vivienda usada: se reduce en un 20%, el tipo general es del 6,5%.
Cantabria
Las ayudas en Cantabria están destinadas a menores de 30 años y consisten en un descuento en el IAJD para compra de vivienda nueva: se aplica un tipo reducido del 0,3%, el general es del 1,5%. Además de un descuento en el ITP para compra de vivienda usada: se aplica un tipo reducido del 5%, el general es del 8%.
Castilla y León
En Castilla y León las ayudas para los menores de 36 años consisten en un aval del 17,5% de la hipoteca para financiar hasta el 97,5% de la compra de una vivienda habitual. El precio del inmueble no puede superar los 240.000 euros. La vivienda, además, debe ser libre, no de protección oficial. Los ingresos tienen que ser inferiores a los 42.000 euros brutos al año y los avales pueden pedirse si se contrata la hipoteca a través de CaixaBank, Banco Santander, Unicaja, Cajaviva, Ibercaja, ABANCA, Laboral Kutxa, Eurocaja Rural, Caja Rural Zamora, Caja Rural Salamanca y Caja Rural Soria.
A ello se suma un descuento en el IAJD para compra de vivienda nueva: se aplica un tipo reducido del 0,5%, el general es del 1,5%. Junto a otro descuento en el ITP para compra de vivienda usada: se aplica un tipo reducido del 4%, el general es del 8%.
Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha se ofrecen las siguientes ayudas para los menores de 36 años: un descuento en el IAJD para compra de vivienda nueva: se aplica un tipo reducido del 0,5%, el general es del 1,5%, y un descuento en el ITP para compra de vivienda usada: se aplica un tipo reducido del 5%, el general es del 9%.
Cataluña
En Cataluña las ayudas están destinadas a los menores de 33 años. Consisten en un descuento en el ITP para compra de vivienda usada: se aplica un tipo reducido del 5%, el general es del 10%, siempre que la base imponible total declarada en la última Renta, restándole el mínimo personal y familiar, que es de 5.500 euros para los menores de 65 años, sea de 30.000 euros o menos.
Además, en octubre de 2024, la Generalitat presentó un plan para financiar el 20% del importe que los bancos no suelen cubrir en las hipotecas. Este préstamo permitirá empezar a devolver el dinero en un plazo de 30 años o una vez finalizado el pago de la hipoteca. La medida está dirigida a jóvenes de hasta 35 años, aunque aún no ha sido aprobada y se desconocen los requisitos definitivos.
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana se ofrecen las siguientes ayudas para los jóvenes: un aval del 15% de la hipoteca para menores de 46 años, para financiar el 95% de la compra de una primera vivienda. Puedes pedirlo si resides desde hace al menos dos años en la Comunidad Valenciana; sin límite de renta. La vivienda no puede costar más de 277.000 euros.
El aval se solicita al Institut Valencià de Finances y debes pedir la hipoteca con CaixaBank (imagin), Santander, ABANCA, Caixa Popular, Caixa Ontinyent, Cajamar, Caixa Rural de l’Alcúdia, Caixa Rural Benicarló, Caixa Rural d’Algemesí, Caja Rural Nuestra Señora de la Esperanza de Onda, Ruralnostra, Caixa Rural La Vall ‘San Isidro’, Caixa Rural d’Albal o Caja Rural San José de l’Alcora.
A este aval se suma un descuento en el ITP a menores de 35 años para compra de vivienda usada: se aplica un tipo reducido del 8%, el general es del 10%, siempre que la base liquidable general más la base del ahorro no supere los 30.000 euros. Esta suma asciende a 47.000 euros si has hecho la declaración conjunta.
Extremadura
Las ayudas consisten en un aval del 15% de la hipoteca a menores de 36 años, para comprar una primera vivienda. Hay que dedicar el inmueble a vivienda habitual durante cinco años y su precio no puede superar los 210.000 euros, aunque ese límite se incrementa en un 20% si su calificación energética es A o B.
El aval hay que solicitarlo ante los bancos que colaboran con la Junta de Extremadura: ABANCA, Bankinter, CaixaBank (imagin), Ibercaja, Banco Santander, Unicaja, Cajalmendralejo, Caja Rural de Extremadura y Caja Rural del Sur.
También concede un descuento en el ITP a menores de 35 años para compra de vivienda usada: se reduce el tipo en un 20% (el general es del 8%) si su valor es de hasta 122.000 euros, siempre que los compradores cobren menos de 30.000 euros brutos al año y que la suma de la base liquidable general más la base del ahorro (es decir, lo que se declara como rendimientos derivados de la inversión y la variación en el patrimonio) de la última declaración de la Renta no supere los 19.000 euros (24.000 euros si se ha hecho la declaración conjunta).
Galicia
En Galicia se ofrecen las siguientes ayudas para los menores de 36 años: un descuento en el IAJD para compra de vivienda nueva: se aplica un tipo reducido del 0,5% (el general es del 1,5%) si el patrimonio de la unidad familiar no supera los 200.000 euros, y un descuento en el ITP para compra de vivienda usada: se aplica un tipo reducido del 3% (el general es del 8%) si el patrimonio de la unidad familiar no supera los 200.000 euros.
Madrid
En la Comunidad de Madrid hay en marcha un programa llamado Mi Primera Vivienda para ayudar a los jóvenes de 40 años o menos. Consiste en un aval del 20% de la hipoteca para financiar el 100% de la compra de una vivienda habitual, disponible también para familias numerosas o monoparentales. El precio del inmueble, o su valor de tasación si es más bajo, no puede superar los 390.000 euros. Hay que llevar al menos dos años residiendo legalmente en la comunidad y no tener otra vivienda en propiedad.
El aval se debe solicitar a los bancos adheridos al programa: imagin (una marca online para jóvenes de CaixaBank), Banco Santander, Ibercaja, ING, Kutxabank, ABANCA y Unicaja.
Murcia
Las ayudas en la Región de Murcia están destinadas a personas de hasta 40 años y son un aval del 20% de la hipoteca para financiar hasta el 100% de la compra de una vivienda habitual. Los ingresos no pueden superar 5,4 veces el IPREM y la vivienda no puede tener un precio superior a los 175.000 euros. Se puede solicitar este aval público a través de Cajamar, Caja Rural Central y Caja Rural Regional.
A este aval se suma un descuento en el IAJD para compra de vivienda nueva: se aplica un tipo reducido del 0,1% (el general es del 1,5%) si la base imponible, menos el mínimo personal y familiar, es inferior a los 40.000 euros y la base de ahorro es de hasta 1.800 euros.
También existe un descuento en el ITP para compra de vivienda usada: se aplica un tipo reducido del 3% (el general es del 8%) si la base imponible, menos el mínimo personal y familiar, es inferior a los 40.000 euros y la base de ahorro es de hasta 1.800 euros.
Navarra
Los destinatarios de estas ayudas son los menores de 35 años que pueden recibir una subvención para comprar una casa o piso en municipios de hasta 5.000 habitantes. Se subvenciona entre el 7% y el 16% del precio de una vivienda usada, en función de los ingresos familiares. El inmueble debe ser de 120 metros cuadrados como máximo y costar hasta 1.881,45 euros por metro cuadrado. Solo pueden pedirla los que tengan unos ingresos de al menos 12.000 euros brutos anuales.
País Vasco
En el País Vasco no se ofrecen ayudas específicas para jóvenes que quieren comprar una vivienda.
La Rioja
En La Rioja se ofrecen las siguientes ayudas para la gente joven: hipotecas con convenio con el Gobierno de La Rioja para menores de 36 años. Son préstamos hipotecarios con financiación de hasta el 100% y condiciones exclusivas. Se pueden conseguir a través de Laboral Kutxa, ABANCA e Ibercaja.
Además, existe un descuento en el ITP a menores de 36 años para compra de vivienda usada: se aplica un tipo reducido del 5% (el general es del 7%) si la base imponible, menos el mínimo personal y familiar, no es superior a los 18.030 euros y la base de ahorro es de hasta 1.800 euros.
También hay una subvención a menores de 46 años para la compra de vivienda en medio rural de entre 20.000 y 40.000 euros, en función del número de habitantes del municipio. La subvención no solo está destinada a la compra, también a la rehabilitación o autopromoción de residencia habitual. Hay que tener unos ingresos iguales o inferiores a 6 veces el IPREM y adquirir, rehabilitar o construir una vivienda de hasta 180.000 euros.
Últimas Noticias
Comprobar EuroDreams: los resultados de este 22 de mayo
Con Eurodreams no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Turismo IMSERSO 2025: reparto de plazas y novedades en la oferta para la próxima temporada
Está prevista que comience en septiembre con un total de 879.213 plazas disponibles

Un profesor de autoescuela explica qué significan los toques de silbato de la policía: “Que no te pillen”
Un truco sencillo para recordar cuándo debes parar y cuándo continuar, explicado en un vídeo viral de TikTok

Resultados del Super Once del Sorteo 5
Como cada jueves, aquí están los resultados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Una doctora aporta dos trucos para mejorar la memoria en época de exámenes: “Si quieres acordarte muy mucho...”
Estrategias clave para optimizar el estudio
