La Justicia reconoce la incapacidad permanente a un empleado con depresión y problemas de columna: valora especialmente la dolencias psíquicas

El TSJ de Cantabria enfatizó que la incapacidad debe evaluarse teniendo en cuenta las limitaciones físicas y psíquicas en su conjunto. La sentencia establece precedentes sobre la consideración integral de las condiciones médicas en estos casos

Guardar
Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una persona que acude a terapia

Un trabajador de 42 años que se desempeñaba como gerente de reposición en un supermercado ha logrado que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria le reconozca la incapacidad permanente total debido a sus problemas de salud.

A pesar de los informes médicos que inicialmente no apoyaban la solicitud del trabajador, el Juzgado de lo Social número 6 de Santander reconoció la incapacidad permanente total para su profesión habitual en una sentencia dictada en diciembre de 2024, de forma que le otorgó una pensión vitalicia, basándose en una evaluación completa de sus condiciones físicas y mentales.

El empleado, según indica la sentencia, presentaba una cervicobraquialgia, un dolor que se origina en el cuello y se irradia hacia el brazo y mano, además de una dolencia lumbar en la espalda. También sufría un “cuadro depresivo de cierta intensidad” y contaba con un intento de suicidio a través de la ingesta de medicamentos y, a pesar de que el trabajador se sometió a un tratamiento que incluyó medicación psiquiátrica y analgésicos, no obtuvo mejoras significativas.

Considerar el estado de salud “en su totalidad”

Pese a que los informes médicos incluían “episodios depresivos, dolor lumbar irradiado y cambios degenerativos en la columna cervical y lumbar” y de que se realizaron múltiples evaluaciones médicas a lo largo del proceso que confirmaron la persistencia y gravedad de las condiciones del trabajador, el Instituto Nacional de la Seguridad Social lo consideró insuficiente para justificar la incapacidad permanente. Así, la sentencia fue recurrida por las entidades demandadas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social, que consideraron que la interpretación de la ley había sido errónea.

Sin embargo, ahora el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado el recurso y confirma la sentencia inicial, subrayando la importancia de considerar el estado de salud del trabajador en su totalidad, teniendo especialmente en cuenta las dolencias psíquicas, pues su trabajo como gerente de reposición “exige una buena disponibilidad psíquica y comunicación interpersonal”.

“El estado físico no es susceptible de división en compartimentos estancos, de manera que habrán de valorarse tanto las dolencias físicas como psíquicas. La calificación de la invalidez ha de operar sobre el estado patológico considerado en su totalidad sin singularizar aisladamente los diversos padecimientos en atención al principio de que la prestación correspondiente se concede por la incapacidad resultante del conjunto de aquéllos y no por una determinada lesión entre las sufridas por el trabajador”, señala el texto de la sentencia. Asimismo añade: “El concepto jurídico de incapacidad hace referencia siempre a la situación de la persona como un todo y este planteamiento justifica la incapacidad permanente total”.

Sentencia del Supremo: los días de descanso no pueden coincidir con los festivos.

Una sentencia relevante

Así, la resolución final otorgó al empleado una pensión vitalicia equivalente al 55% de su base reguladora mensual, con efectos económicos desde agosto de 2024, lo cual refleja el reconocimiento de su incapacidad para desempeñar su trabajo habitual como dependiente.

La sentencia es relevante porque establece precedentes sobre la consideración integral de las condiciones médicas en casos de incapacidad. También detalla los procedimientos para la interposición de recursos de casación para la unificación de doctrina, especificando los requisitos para los recurrentes.

Últimas Noticias

La insostenible situación de ‘La familia de la tele’ en las tardes de La 1: sus audiencias no remontan después de tres semanas

Pese a los cambios aplicados en las últimas emisiones, el magacín de TVE sigue encadenando mínimos y no parece tocar fondo

La insostenible situación de ‘La

El tráfico de drogas, la principal actividad del crimen organizado en España durante 2024: “Se está observando un cambio”

El Informe Anual de Seguridad Nacional 2024 constata que la tendencia hacia la policriminalidad por parte de estas organizaciones ha virado hacia la especialización en una única actividad ilícita

El tráfico de drogas, la

Un anticonceptivo masculino entra en su segunda fase de pruebas en humanos: Adam, el implante no hormonal de hidrogel que puede durar hasta dos años

Aunque no se trata del primer anticonceptivo masculino no hormonal, si que es el primero que se descompone dentro del cuerpo con el paso del tiempo, revirtiendo su efecto sin requerir una intervención quirúrgica

Un anticonceptivo masculino entra en

Otorgar permisos de residencia y trabajo sin exigir contrato previo: así avanza la negociación entre el PSOE y sus socios para la regularización de migrantes

El PSOE quiere tramitar la iniciativa para regularizar la situación de medio millón de personas para corregir los efectos del nuevo Reglamento de Extranjería sobre los solicitantes de asilo, que quedan en un limbo

Otorgar permisos de residencia y

La subida de impuestos a los pisos vacíos aumenta la oferta: Francia consiguió subir un 13% la vivienda disponible

La tasa, conocida como taxe sur les logements vacants (TLV), se aplicó inicialmente a municipios con más de 200.000 habitantes que presentaban desequilibrios evidentes entre la oferta y la demanda de vivienda

La subida de impuestos a
MÁS NOTICIAS