Hombres extranjeros y sin hogar desde hace más de 6 meses: este es el perfil de quienes duermen en el aeropuerto de Barajas

Un 50% llevaba más de 6 meses durmiendo en el aeropuerto y un 12,8% de las personas extranjeras carecía de documentación

Guardar
Un hombre tumbado en el
Un hombre tumbado en el suelo en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. (Diego Radamés - Europa Press)

Aena ha comenzado a activar desde este miércoles, entre las 21:00 y las 5:00 horas, los controles nocturnos en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas para evitar la entrada de personas sin hogar y que pernocten en sus instalaciones, mientras continúan los reproches y señalamientos entre el Gobierno central, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento sobre qué administración debe hacerse cargo de la situación.

Según un reciente estudio elaborado por la Mesa por la Hospitalidad de la Diócesis de Madrid, entidad que brinda ayuda a las personas migrantes y que está conformada por organizaciones como Cáritas, Justicia y Paz o Pueblos Unidos y Sercade, cifra en 421 las personas en situación de vulnerabilidad que pernoctaban en el aeropuerto a finales de marzo, de las que el 78% eran hombres y la mayoría de origen extranjero, principalmente de América Latina.

Ese mismo estudio, que se realizó a través de entrevistas en las cuatro terminales del aeropuerto con el objetivo de conocer la realidad de las personas en situación de sinhogarismo, también señala que un 50% llevaba más de 6 meses durmiendo en el aeropuerto y un 12,8% de las personas extranjeras carecía de documentación. Esa falta de documentos y empadronamiento son algunas de las razones que limitan el acceso de estas personas a servicios básicos como la atención médica. De hecho, el estudio refleja que la mitad de quienes pernoctan en Barajas (51%) tenía tarjeta sanitaria.

Otro de los datos recabados indica que el 67,8% de las personas acudía a comedores sociales, pero solo el 11% a centros de día.

Una persona duerme en la
Una persona duerme en la Terminal 4 de Barajas el pasado 15 de mayo. (AP Foto/Manu Fernandez)

Una respuesta “integral y coordinada”

Por todo ello, desde los colectivos que conforman la Mesa por la Hospitalidad de la Diócesis de Madrid instan a las diferentes administraciones a que dialoguen y resuelvan esta situación. “Se trata de personas en situación de extrema vulnerabilidad que buscan refugio en espacios como el aeropuerto, al carecer de alternativas dignas. Hacemos un llamamiento urgente a la colaboración coordinada entre las tres administraciones públicas, AENA y entidades sociales para dar respuestas inmediatas y evitar así desalojos sin alternativas habitacionales”, dice a Infobae España Pilar Algarate, secretaria general de Cáritas Madrid, donde proponen medidas como la creación de mesas de coordinación y reforzar la presencia de servicios sociales.

“Es fundamental desarrollar recursos de alojamiento cercanos y fortalecer políticas de vivienda inclusivas. El diálogo y la acción conjunta son esenciales para garantizar soluciones efectivas que respeten la dignidad de quienes más apoyo necesitan”, añade.

Las tensiones en el aeropuerto crecen entre seguridad y sintechos

A medio plazo, las entidades sociales proponen establecer recursos de alojamiento para la atención temprana del sinhogarismo cerca del aeropuerto e incrementar la oferta de pernocta para las personas que lo necesiten. Mientras que a largo plazo apuestan por un fortalecimiento de las políticas sociales y de vivienda, así como desarrollar estrategias regionales de sinhogarismo para garantizar una solución integral.

Con el inicio de los controles nocturnos de Aena, los vigilantes de seguridad llevarán a cabo desde este 21 de mayo un control previo de acceso como medida disuasoria, basándose en el Reglamento Europeo 300/2008 para la seguridad de la aviación civil, pero si una persona quiere pasar a las instalaciones aeroportuarias sin la documentación requerida los vigilantes comunicarán la incidencia al centro de control de Aena para que la Policía se haga cargo de la situación.

El Ayuntamiento de Madrid ha ofrecido alternativas de alojamiento fuera del aeropuerto a 105 personas, aunque solo lo ha aceptado un número “muy bajo”, según ha informado el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, recoge la agencia Efe. “Quien entienda que esto se soluciona con que el Ayuntamiento de Madrid va, por la fuerza se los lleva y por la fuerza les mete en un recurso social, se equivoca gravemente. Es una realidad mucho más compleja, mucho más difícil y mucho más dura de lo que se nos está diciendo”, ha añadido el regidor del PP.