El padre de la reina Letizia, Jesús Ortiz, sobre las polémicas en Eurovisión: “Debe ser el equivalente musical a la comida ultraprocesada”

La participación de Israel y el mal puesto de Melody, representante de España, siguen siendo objeto de debate casi una semana después del certamen

Guardar
Jesús Ortiz. (José Oliva /
Jesús Ortiz. (José Oliva / Europa Press).

La reciente final de Eurovisión, en la que Melody quedó antepenúltima, se ha convertido en un tema de contrastes y es que parece ser que este concurso o te gusta o no. Y aunque no hay medias tintas en ese aspecto, lo que sí está claro es que todo el mundo se ha subido al carro de la opinión para dejar claro qué les parece este formato musical. Sobre todo este año en el que, más allá de la posición de la sevillana, ha regresado la polémica sobre la participación de Israel.

A los muchos famosos que se han sumado al debate, hay que añadir ahora a Jesús Ortiz, el padre de la reina Letizia. El padre de Letizia siempre fue su ejemplo en el laboral, pues se ha dedicado toda su vida a la comunicación, una carrera que la asturiana tuvo que dejar tras casarse con Felipe VI. Su progenitor, sin embargo, continúa activo en el sector.

Si bien lleva años optando por un discreto segundo plano, alejado del foco mediático, los micrófonos y la inigualable fama de su hija y de la familia de esta, Ortiz es muy activo en sus redes sociales, donde no ha dudado en compartir su opinión.

Melody en la 'green room'
Melody en la 'green room' de Eurovisión. (RTVE)

Habitualmente, escribe sobre opiniones sobre diversos temas de actualidad, con especial interés en tecnología e inteligencia artificial, según se desprende de sus publicaciones. Este fin de semana, sin embargo, también comentó el reciente certamen de Eurovisión.

Una comparación que puede llegar a ofender

Ha sido en la red social X, el antiguo Twitter, donde un usuario expresó su sorpresa por el desarrollo del festival de música, señalando que ni los músicos ni la música eran protagonistas, y que todo giraba en torno a personas con voces privilegiadas. “Debe ser el equivalente musical a la comida ultraprocesada en la mesa”, respondió Ortiz.

Con su tono habitual, correcto y didáctico, el padre de la reina inició un diálogo en el que repasó el nombre de los pocos artistas que lograron consolidar una carrera tras su paso por Eurovisión. Citó como ejemplos a ABBA y Celine Dion, y añadió: “Yo contestaba a lo de ganar mucho dinero tras participar en el festival. En esa segunda línea podemos incluir también a Gigliola Cinquetti, a Sandie Shaw… No sé de más”.

Para cerrar la conversación, bromeó sobre su desconexión del certamen a partir de los años 90: “Claro que, a partir de los 90, desconecté de Eurovisión, así que mi opinión no vale ni un televoto”.

El gran enfado de Melody tras su mal puesto

A ese disgusto que tienen casi todos los fans españoles de Eurovisión hay que sumar al de la propia Melody. Según ha relatado Tony Aguilar, que pudo verla poco después de conocer su posición en la tabla, estaba “enfadada”.

“Me dijo que ‘esto siempre es lo mismo’. Lamentablemente, hay un guion que parece que sea así. Estaba mejor a la mañana siguiente, nos encontramos en el hotel, en el desayuno y estaba bastante más animada. Ya se quería volver para ver a su hijo. Llevaba dos semanas sin verle. La mamá lo necesitaba y más en este momento", ha explicado Aguilar durante su paso por el pódcast A las bravas, de la Cadena SER.

Pero para conocer su versión de primera mano habrá que esperar a la rueda de prensa. Concretamente, hasta este lunes 26 de mayo a las 16:00 horas, que será cuando Melody comparezca ante los medios en las instalaciones de Prado del Rey.