
Consolidado como un icono en la historia de la televisión española, Manuel Torreiglesias llevaba una década retirado de los focos y las cámaras. Este lunes, 19 de mayo, su rostro volvió a copar los titulares de la prensa nacional tras conocerse que falleció a sus 84 años. Cercano, sonriente y amable, era fácil conectar con él incluso a través de la pequeña pantalla, lo que hizo que el espacio de TVE tuviera éxito durante bastantes años, de 1997 a 2009.
El conductor de televisión gallego dedicó la mayor parte de su vida profesional a divulgar información relacionada con la salud, el consumo y bienestar a través de diferentes formatos en la pequeña pantalla. Lo que pocos sabían es que, tras una extensa trayectoria en RTVE y posteriormente en Intereconomía, tomó la decisión de modificar su nombre artístico por un motivo de peso.
De esta manera, existe una historia de estrategia profesional que marcó su identidad pública. Torreiglesias nació como Manuel Torres Iglesias en 1941, en Pontedeume, un pequeño pueblo de La Coruña. Su verdadero nombre incluye las raíces de los apellidos “Torres” y “Iglesias”. Sin embargo, al comenzar su andadura en los medios, Manuel tomó la decisión de unir ambos apellidos en un compuesto más singular y con mejor sonoridad para los espectadores, convirtiéndose así en Torreiglesias.

Según fuentes cercanas al periodista, la elección de este nombre artístico fue impulsada con el objetivo de diferenciarse de otros comunicadores de la época y generar un sello distintivo en su carrera profesional. Y es que Manuel decidió unir sus dos apellidos para diferenciarse de un trabajador de La 1 con el mismo nombre. Esta estrategia resultó decisiva, pues su apellido compuesto logró establecerlo como una figura reconocida en la televisión pública española.
Su trayectoria en radio y televisión
El periodista se hizo conocido principalmente como presentador del programa de televisión Saber Vivir, emitido en La 1 de Televisión Española, un espacio que tuvo gran repercusión entre finales de los años 90 y principios de los 2000. Desde ese formato, Torreiglesias divulgaba consejos sobre salud y hábitos de vida, consolidando su imagen de experto y comunicador fiable.
Dicho programa emitió más de 3.000 capítulos y fue galardonado en varias ocasiones por su labor divulgativa. Sin embargo, el abrupto final del programa de RTVE no supuso el fin de su trayectoria televisiva. Apenas unos meses después de su salida de TVE, el veterano periodista encontró un nuevo espacio en Intereconomía, donde estuvo al frente de+Vivir, un programa también centrado en la divulgación de temas de salud. Aunque no alcanzó la repercusión mediática de su anterior etapa en la televisión pública, el programa logró mantenerse en antena durante cuatro temporadas, entre 2009 y 2013.
Tras despedirse definitivamente de la pequeña pantalla, Torreiglesias no optó por la retirada. En 2019, con 78 años, contaba a La Voz de Galicia que llevaba una vida activa: asistía a clases en la Universidad para Mayores y practicaba pilates con regularidad. Preguntado por un posible regreso a televisión, se mostraba escéptico: “La tele solo quiere rostros jóvenes, lo guapo y lo atlético. A los de mi edad nos cuesta encontrar un hueco donde poder hablar”, lamentaba entonces.
Últimas Noticias
‘Fart walk’, la caminata de los pedos: por qué se considera el secreto para un envejecimiento saludable
Esta actividad no solo favorece la digestión, sino que también ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, lo que puede ser crucial para reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer

El movimiento de las hijas del príncipe Andrés, Beatriz y Eugenia de York, que podría cambiar su situación en la familia real
Las sobrinas del rey Carlos III no son miembros activos de la realeza, pero su protagonismo en los compromisos reales puede crecer en el futuro próximo

Álvaro Vargas Llosa desvela el bonito gesto que tuvo el rey Juan Carlos tras la muerte del autor: “Se lo agradezco mucho”
El ensayista ha visitado Madrid para un evento en recuerdo del autor de ‘La ciudad y los perros’
Un futbolista es despedido mientras está de baja y no le pagan las vacaciones: la Justicia lo declara nulo y el club tendrá que indemnizarle con 4.800 euros
El futbolista del club albaceteño Huracán de Balazote sufrió lesiones oculares antes de un partido

El curioso método de pago en los peajes de este país: con la tarjeta sanitaria
Un innovador sistema permite circular sin barreras ni tiques, utilizando una herramienta que, hasta ahora, solo servía para acceder a servicios médicos
