Cómo saber quién es el propietario de una vivienda

El Registro de la Propiedad permite consultar la titularidad de un inmueble mediante una nota simple, pero este trámite tiene un coste al que tendrá que hacer frente el solicitante

Guardar
Bloque de viviendas. (cuartoscuro)
Bloque de viviendas. (cuartoscuro)

Conocer el nombre del dueño de una casa puede ser útil en diversas ocasiones, especialmente para un inquilino que está pensando en alquilar la vivienda o alguien que planea comprar el inmueble y convertirse en su propietario. Aunque pueda parecer un trámite complicado a primera vista, la consulta de la titularidad de una vivienda es un proceso accesible para cualquier ciudadano, aunque existen ciertas regulaciones legales para preservar el derecho a la intimidad del propietario.

La forma más simpe de saber quién es el titular de una propiedad es acudir al Registro de la Propiedad, una institución pública encargada de gestionar y custodiar la información registral sobre los bienes inmuebles inscritos en la misma. La Ley 49/1960, relativa a la propiedad horizontal, establece que la identidad del propietario es un dato de dominio público. Esto significa que cualquier persona puede solicitar esta información, siempre y cuando el inmueble esté debidamente inscrito en el Registro correspondiente. Para acceder a estos datos se utiliza comúnmente la llamada nota simple, un documento informativo que refleja toda la información pública actualizada sobre la finca o vivienda en cuestión.

Qué datos podemos conocer

La nota simple incluye detalles esenciales como la identidad del titular o titulares de la vivienda, así como una descripción física del inmueble (superficie, características constructivas, si se trata de una vivienda protegida o no). También incluye datos sobre cualquier carga o gravamen que pueda afectar al inmueble, como hipotecas, embargos o procesos judiciales.

Qué es la referencia catastral de una vivienda y cómo se puede consultar.

Es importante destacar que la nota simple no es un título jurídico, sino un informe que resume los asientos registrales vigentes, y que su obtención requiere una pequeña tasa administrativa, que actualmente ronda los 9 euros.

Cómo solicitar la nota simple

Para solicitar la nota simple, se puede hacer de forma presencial en las oficinas del Registro de la Propiedad que corresponda al lugar donde está ubicado el inmueble o a través de medios electrónicos, en la web oficial del Colegio de Registradores. En la solicitud se deben aportar datos identificativos de la propiedad, que pueden ser la dirección exacta, la referencia catastral, el Código Registral Único (CRU), o incluso el nombre o datos del propietario, si se dispone de él. También es posible usar sistemas de geolocalización a través del geoportal del Colegio de Registradores para facilitar la búsqueda.

El proceso online suele ser sencillo: el solicitante accede al portal, introduce los datos necesarios, indica que realiza la consulta a título particular y proporciona sus datos personales para la emisión del documento. Tras confirmar el pago y aceptar las condiciones, recibirá un correo electrónico con la nota simple en un plazo aproximado de entre 48 y 72 horas.

Aunque la vía gratuita más directa para conocer quién es el propietario es preguntar para que este o la inmobiliaria faciliten la información, cuando eso no es posible, la nota simple del Registro de la Propiedad se convierte en la herramienta más fiable para acceder a datos esenciales, especialmente útil para personas interesadas en la compra de un inmueble, futuros arrendatarios o incluso vecinos que necesitan verificar la titularidad o la situación legal del edificio o vivienda.