
La Comandancia de la Guardia Civil en Baleares ha suscrito un convenio con el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) para facilitar el acceso a viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible a los guardias civiles destinados en el archipiélago. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vivienda y el bienestar de los agentes y sus familias, reconociendo la importancia de su labor en el territorio insular.
El acuerdo establece que podrán beneficiarse de estas viviendas quienes no posean una vivienda en propiedad en la isla donde cumplan con sus funciones, así como aquellos que no hayan sido adjudicatarios de pabellones oficiales. Además, en el caso de convivientes o parejas de hecho, también se exige que no tengan vivienda en la isla correspondiente.
El proceso para acceder a estas viviendas se realizará a través de convocatorias abiertas por cada oferta del IBAVI. Para garantizar transparencia, equidad y justicia en la asignación, se ha creado una comisión evaluadora integrada por mandos responsables de personal, acción social y acuartelamiento. Esta comisión se encargará de valorar a los candidatos para seleccionar a los beneficiarios que más necesiten el apoyo habitacional.
El objetivo principal de este convenio es apoyar a los guardias civiles que se encuentran en una situación de mayor necesidad, facilitando su acceso a una vivienda digna y asequible. Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) han manifestado que esta iniciativa representa un avance significativo para mejorar las condiciones de vida de los agentes destinados en Baleares. La asociación valora positivamente este tipo de medidas, que reconocen el esfuerzo diario de los guardias civiles y contribuyen a dignificar su labor profesional.
Con esta acción, Baleares se suma a otras comunidades que promueven políticas de vivienda dirigidas a colectivos específicos, en este caso, al personal de seguridad pública. La colaboración entre la Guardia Civil y el Ibavi evidencia una voluntad institucional de atender necesidades sociales y laborales vinculadas a un sector estratégico para la seguridad y el orden público.
Polémica por el catalán
Por otro lado, la asociación profesional Jucil ha expresado su rechazo a la nueva medida impulsada por Sumar, socio minoritario del Gobierno, que plantea exigir que la atención al ciudadano por parte de los agentes en las Islas Baleares se realice en catalán. La organización considera que esta imposición lingüística compromete la operatividad del cuerpo y puede tener consecuencias graves para la presencia de la Guardia Civil en el archipiélago.

Según Jucil, los efectivos destinados actualmente en las islas ya cumplen con los requisitos establecidos por el Ministerio del Interior a través de la Dirección General de la Guardia Civil. No obstante, la inclusión de sanciones por no atender en catalán, que, aseguran, podrían alcanzar hasta seis años de suspensión de empleo, supondría una presión innecesaria que desincentivaría a los agentes a solicitar destino en Baleares, según la asociación. Asimismo, desde Jucil temen que muchos de los destinados en la actualidad opten por solicitar el traslado ante la posibilidad de ser sancionados, algo que profundizaría la escasez de personal que ya afecta a la región.
Últimas Noticias
La insostenible situación de ‘La familia de la tele’ en las tardes de La 1: sus audiencias no remontan después de tres semanas
Pese a los cambios aplicados en las últimas emisiones, el magacín de TVE sigue encadenando mínimos y no parece tocar fondo

El tráfico de drogas, la principal actividad del crimen organizado en España durante 2024: “Se está observando un cambio”
El Informe Anual de Seguridad Nacional 2024 constata que la tendencia hacia la policriminalidad por parte de estas organizaciones ha virado hacia la especialización en una única actividad ilícita

Un anticonceptivo masculino entra en su segunda fase de pruebas en humanos: Adam, el implante no hormonal de hidrogel que puede durar hasta dos años
Aunque no se trata del primer anticonceptivo masculino no hormonal, si que es el primero que se descompone dentro del cuerpo con el paso del tiempo, revirtiendo su efecto sin requerir una intervención quirúrgica

Otorgar permisos de residencia y trabajo sin exigir contrato previo: así avanza la negociación entre el PSOE y sus socios para la regularización de migrantes
El PSOE quiere tramitar la iniciativa para regularizar la situación de medio millón de personas para corregir los efectos del nuevo Reglamento de Extranjería sobre los solicitantes de asilo, que quedan en un limbo

La subida de impuestos a los pisos vacíos aumenta la oferta: Francia consiguió subir un 13% la vivienda disponible
La tasa, conocida como taxe sur les logements vacants (TLV), se aplicó inicialmente a municipios con más de 200.000 habitantes que presentaban desequilibrios evidentes entre la oferta y la demanda de vivienda
