Yolanda Díaz presiona al PSOE para “acelerar” y dar “transparencia” al proceso de homologación de títulos extranjeros: “No se cumple en la práctica”

Sumar busca sacar junto al PP una iniciativa para instar a Diana Morant a “modernizar y acelerar el proceso de homologación en línea”, así como “corregir” la información pública en la web del ministerio que “pueda dar lugar a confusión”

Guardar
La ministra de Ciencia, Innovación
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en el Pleno del Consejo de Universidades en Madrid. (Chema Moya/EFE)

Sumar confía en sacar junto al PP una iniciativa para instar al Gobierno a “reformar” y dar “transparencia” al proceso de homologación de títulos extranjeros, una tarea que recae sobre el Ministerio de Ciencia y Universidades, dirigido por la socialista Diana Morant. Así lo confirman fuentes del grupo parlamentario de Yolanda Díaz a Infobae España, a la espera de que la medida se debata y vote en el seno de la comisión del ramo del Congreso este miércoles.

En concreto, el socio minoritario de los socialistas planteará a la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades una proposición no de ley, que busca que el Congreso inste al Gobierno a “modernizar y acelerar el proceso de homologación en línea”, en cumplimiento con la Ley de Procedimiento Administrativo, y “garantizando la información y transparencia de acceso público, así como la atención a los interesados”.

Para ello, esta formación propone “personalizar” la trazabilidad y el seguimiento de la tramitación con “datos actualizados y reales” del estado de cada expediente. Asimismo, busca que la Cámara Baja exija “corregir” la información pública en la web del ministerio que “pueda dar lugar a confusión” de los profesionales y personas interesadas en homologar sus títulos. Por último, pretende que el ministerio defina una hoja de ruta con los colectivos afectados de conclusión de los expedientes en proceso de homologación para cerrar antes de agosto de 2025 la tramitación de las solicitudes anteriores al presente año.

No se constata “criterios de entrada y resolución de expedientes”

En la exposición de motivos, Sumar recuerda la polémica por el proceso de homologación y equivalencia de títulos extranjeros en España, ya que “desde hace varios años ha sido objeto de múltiples quejas por su falta de transparencia, demoras injustificadas y vulneración de principios administrativos fundamentales”. En este sentido, subraya las “numerosas” exigencias desde la sociedad civil para que el Ministerio de Ciencia y Universidades impulse medidas efectivas que den respuesta a la comunidad de profesionales que, en algunos casos, vienen esperando más de tres años la tramitación de su expediente de homologación.

Esta situación –destaca el espacio a la izquierda del PSOE– ha llevado aparejado distintas iniciativas parlamentarias en comisión y el pleno por parte de las fuerzas mayoritarias en el Congreso, además de interpelaciones urgentes de la titular del Ministerio en el pleno del Congreso. Tras la presión, aunque ha habido “acciones de mejora y diligencia” en la gestión pública en esta materia en los últimos meses, Sumar critica que también se ha constatado “la falta sistemática de criterios de entrada y resolución de expedientes”. Asimismo, pese a las mejoras de la web y tramitación de los expedientes, “los interesados siguen sin disponer acceso libre a la información sobre el estado de tramitación de su solicitud de homologación”, reza la iniciativa sin rango de ley.

Una crisis de médicos sin precedentes: las claves para mantener a los sanitarios en Europa, según los facultativos.

Por otro lado, Sumar pone el foco en la solicitud por parte de representantes de diferentes colectivos al Ministerio de Universidades de canales de información y aclaración sobre la situación actual de sus expedientes, y lamenta que “no ha habido una respuesta concreta a estos datos básicos demandados”. Asimismo, “aunque se ofrecen servicios de orientación y cita previa, estos, rara vez están disponibles y de forma general se constata que son insuficientes para atender la alta demanda de atención y comunicación”. En este sentido, Sumar cree que es “evidente que se requiere información clara y veraz” sobre el tiempo medio de resolución de un expediente y “mejorar cuantitativa y cualitativamente la gestión y atención ciudadana”.

Al ser el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades el ente encargado de las homologaciones y equivalencias de títulos profesionales, los de Díaz instan a Morant a que su página web informe de manera “verídica” y que no contenga “información incorrecta”, como los casos que aluden a que el proceso se realiza de acuerdo con el orden de llegada, “lo que no se cumple en práctica”. Por último, recuerdan que a partir de la Orden Ministerial de 23 de octubre de 2024, específicamente, es preciso atender la demanda de los colectivos organizados, con “información clara y veraz”, sobre el tiempo medio de resolución de un expediente, de acuerdo con las distintas medidas adoptadas desde el Ejecutivo.

El Gobierno prevé homologar 80.000 títulos extranjeros en 2025

Cabe recordar que la titular del ministerio informó el pasado mes de marzo que el Gobierno tiene previsto homologar 80.000 títulos extranjeros en 2025. “El año pasado cerramos 40.000, y la previsión para este año es llegar a las 80.000 homologaciones con los instrumentos que hay a día de hoy”, señaló Morant en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades de la Cámara Alta, donde hizo un repaso de las políticas de su departamento.

En esta línea, y ante el “aumento” de solicitudes, el ministerio informó el pasado mes de febrero del “uso de tecnologías de automatización e Inteligencia Artificial” en el proceso de homologación de títulos universitarios obtenidos en el extranjero para “dar respuesta a todas ellas en el menor tiempo posible”, tal como afirmó en una respuesta parlamentaria escrita.

En la iniciativa, el ministerio de Morant aclaró su intención de “robotizar procesos con el fin de automatizar todas aquellas tareas manuales repetitivas”. “Esta robotización, junto a acciones de reingeniería de estos procesos, un nuevo aplicativo de solicitud y el aumento del personal encargado de su tramitación van a permitir conseguir una mayor eficiencia y eficacia en el proceso de revisión de solicitudes y, por tanto, alcanzar una mejora significativa en los tiempos de resolución de las solicitudes de homologación y declaración de equivalencia”, remataron desde este departamento en respuesta a una petición escrita de Vox.