Todo lo que se sabe hasta ahora del asesinato de Andriy Portnov en Pozuelo de Alarcón (Madrid): los atacantes podrían ser de los servicios secretos rusos

El exasesor del prorruso Yanukóvich fue tiroteado frente al exclusivo Colegio Americano tras dejar a sus hijas; la policía investiga un posible móvil político

Guardar
Andriy Portnov, durante una rueda
Andriy Portnov, durante una rueda de prensa en Kief en octubre de 2013 (Reuters/Stringer)

Andriy Portnov, abogado ucraniano de 52 años, exasesor del expresidente prorruso Víktor Yanukóvich y figura investigada por corrupción y traición, ha sido asesinado a tiros en la mañana de este miércoles a las puertas del exclusivo Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón, en Madrid. Testigos presenciales, incluidos varios padres del centro educativo, relataron a la policía que el hombre fue abatido “de cuatro o cinco disparos” a quemarropa tras dejar a dos de sus hijas en el colegio.

Portnov, que vestía ropa deportiva, se disponía a subir a un Mercedes negro de alta gama cuando dos o tres individuos, presuntamente llegados en moto, le dispararon en varias ocasiones. Tres balas le alcanzaron, una de ellas en la nuca con resultado mortal. Los atacantes huyeron rápidamente por una zona boscosa en dirección a la Casa de Campo. Por el momento, no se han producido detenciones. El crimen se suma a otros asesinatos de alto perfil registrados en España desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Policía e investigadores en el lugar del crimen

El aviso al 112 se produjo entre las 9:10 y las 9:15 horas, cuando un ciudadano encontró a Portnov tendido en el suelo e inconsciente. A esa hora, los cerca de 900 alumnos del centro —desde Infantil hasta Bachillerato— ya habían accedido al recinto. Hasta el número 3 de la calle de América se desplazaron efectivos de Policía Científica y del grupo V de homicidios. Poco después, se sumó la Brigada Provincial de Información, lo que apunta a una posible dimensión política del asesinato.

El servicio de emergencias Summa confirmó el fallecimiento, señalando “lesiones incompatibles con la vida”, entre ellas una herida de bala en la cabeza, a la altura del cuello, y otras en el abdomen y el costado. La reconstrucción de los hechos indica que Portnov se encontraba junto a su coche cuando fue sorprendido por los atacantes, que le dispararon cinco veces antes de escapar entre la vegetación cercana.

La policía Nacional trabaja en
La policía Nacional trabaja en el lugar donde este miércoles ha sido asesinado Andriy Portnov, de 52 años de edad y uno de los principales exasesores del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich (EFE/ Borja Sanchez-Trillo)

Una figura polémica en el exilio

Las autoridades identificaron al fallecido como Andriy Portnov, personaje controvertido en Ucrania por sus vínculos con Yanukóvich y por haber sido objeto de diversas causas penales por apropiación indebida de fondos públicos y violaciones de derechos humanos, algunas de las cuales fueron archivadas o ganadas por él. En 2018, el Servicio de Seguridad de Ucrania le abrió una causa por “traición” relacionada con la anexión de Crimea, que también fue cerrada.

Según explicó al periódico El País el periodista ucraniano Heorhii Shabaiev, de Radio Svoboda, en diciembre de 2021 Estados Unidos impuso sanciones contra Portnov y su fundación, prohibiéndole la entrada al país y congelando sus activos financieros. También fue incluido en la lista Magnitsky, que señala a altos cargos implicados en corrupción y abusos de derechos humanos. La Unión Europea también le sancionó, aunque en Ucrania nunca se adoptaron medidas similares.

Portnov poseía propiedades valoradas en millones tanto en Rusia como en Ucrania. En 2018 dirigió el canal NewsOne, de línea editorial prorrusa. En junio de 2022 huyó a Rusia, donde obtuvo la nacionalidad. Su esposa, Anastasia Valyaeva, también se trasladó allí y dispone de pasaporte ruso. Se desconoce cuándo la familia se trasladó a Madrid, aunque residían en la urbanización de lujo de La Moraleja.

Posibles motivaciones políticas

El colectivo UkraineWorld, vinculado a Internews Ucrania, desveló en 2022 que Portnov habría intentado desacreditar la Revolución de la Dignidad —el movimiento nacionalista y europeísta ucraniano surgido tras la ruptura del acuerdo de asociación con la UE— mediante el uso de bots en redes sociales. Fuentes ucranianas consultadas por El País no descartan que el asesinato sea obra de servicios secretos rusos en una supuesta operación de falsa bandera destinada a inculpar a Ucrania.

Trabajadores de la funeraria trasladan
Trabajadores de la funeraria trasladan a un furgón el cuerpo sin vida de Andriy Portnov (EFE/ Borja Sanchez-Trillo)

El tiroteo ha causado conmoción en el entorno del centro educativo. A media mañana, el Colegio Americano confirmó que la víctima tenía relación directa con la institución. Según la prensa rusa, Portnov tenía cuatro hijos, y al menos dos hijas estaban matriculadas en el centro, aunque este extremo no fue detallado por el colegio. Una trabajadora del centro, aún visiblemente afectada, describía la situación como “una revolución total” y confesaba que estaban “en shock” tratando de organizar una respuesta ante lo sucedido.

Normalidad alterada en el colegio más exclusivo

Pese a la gravedad del incidente, la dirección del colegio decidió mantener las clases, aunque pidió a los padres que acudieran a recoger a sus hijos. Varios profesores permanecían en la entrada del centro, acordonada por la policía, evitando hacer declaraciones. Durante la mañana se produjo un goteo constante de progenitores, muchos de ellos angloparlantes, que recogían a sus hijos mientras la policía continuaba inspeccionando el vehículo y la escena del crimen.

El cuerpo de Portnov, vestido con camiseta blanca, pantalón corto deportivo negro y zapatillas blancas, permaneció durante horas en el suelo, cubierto por una lona azul bajo una carpa térmica, a escasos 50 metros del colegio. Sobre las 14:00 horas, tras cinco horas de trabajo policial y la recogida de pruebas, la funeraria Enalta se llevó el cadáver. Drones y un helicóptero sobrevolaban la zona en busca de pistas sobre los autores del crimen.

Reacciones vecinales y testigos

Un trabajador del taller Euromaster, ubicado a unos 150 metros del lugar de los hechos, explicó que a las 9:00 estaba abriendo cuando escuchó lo que creyó eran martillazos: “Cuando salimos ya estaba todo el mundo corriendo hacia el sitio”. En una pastelería cercana, el personal no oyó nada por el ruido de las neveras, pero supieron que algo grave había pasado al ver pasar a la policía montada y helicópteros. “Todo lo que sé es lo que se comenta, que es un ajuste de cuentas político”, señaló una empleada.

Mario, un joven de 18 años vecino de la calle contigua, salió de casa a las 9:20 para coger el autobús y presenció la confusión: “Había helicópteros y ambulancias, pero pensé que había sido un infarto”. Más tarde supo que se trataba de un asesinato, cuando su autobús tuvo que cambiar de parada.

Un historial de crímenes similares en España

No es el primer asesinato frente a un colegio en Pozuelo. En marzo de 2018, Ricardo R. M., exmiembro de la banda de Los Miami, fue acribillado con 10 disparos tras dejar a su hijo en el British Council. Tampoco es el primer caso en España relacionado con personalidades de origen ruso o ucraniano. Entre noviembre y diciembre de 2022, se enviaron seis cartas bomba a diversas instituciones, incluido el presidente del Gobierno y varias embajadas. Un jubilado español de 75 años fue condenado por estos hechos.

En abril de 2022, el oligarca ruso Serguéi Protosenya apareció muerto en un aparente suicidio junto a su mujer y su hija en Lloret de Mar. Y en febrero de 2024, un piloto ruso desertor fue hallado con heridas de bala en Alicante. El asesinato de Portnov se suma así a una creciente lista de crímenes en territorio español con posibles ramificaciones geopolíticas.