Mediaset cancela ‘Reacción en cadena’: así es el nuevo concurso de origen francés que aterriza en las tardes de Telecinco

Según ha revelado ‘Informalia’ la cadena ha decidido prescindir el concurso tras dos años y medio en emisión

Guardar
Los Mozos de Arousa, en
Los Mozos de Arousa, en 'Reacción en cadena'. (Mediaset España)

Mediaset España ha decidido cerrar una etapa en las tardes de Telecinco. El concurso Reacción en cadena, que durante más de dos años ha ocupado la franja de última hora de la tarde, se despide de la parrilla para dar paso a un nuevo proyecto con el que el grupo pretende revitalizar su programación diaria. Según ha hecho saber Informalia, la cadena está trabajando en Agárrate al asiento, un nuevo formato que podría llegar en cuestión de semanas y que, previsiblemente, mantendrá a Ion Aramendi como rostro principal.

Este nuevo espacio es una versión española del exitoso programa francés Tout le monde veut prendre sa place, que lleva casi dos décadas en emisión en el canal France 2. La adaptación española correrá a cargo de Bulldog TV, la misma productora responsable de Reacción en cadena, lo que supone una continuidad en la parte técnica y creativa, aunque con un concepto renovado.

La elección del verano como ventana de lanzamiento no es casual. Mediaset suele aprovechar este periodo para probar formatos nuevos y tantear su acogida antes del inicio oficial de la temporada televisiva en otoño. Esta decisión forma parte del plan estratégico diseñado por Alberto Carullo, director de Contenidos del grupo, junto al consejero delegado Alessandro Salem, responsables también de otros recientes movimientos como el exitoso regreso de Ana Rosa Quintana al horario matinal o la reestructuración de las tardes con Tardear y El diario de Jorge, que ha consolidado su posición frente a la competencia.

Loli y Jorge  Javier
Loli y Jorge Javier Vázquez en 'El diario de Jorge' (captura)

Aunque Reacción en cadena tuvo un arranque prometedor y llegó a marcar récords de audiencia gracias al fenómeno de los Mozos de Arousa, en los últimos meses su seguimiento ha disminuido de forma constante. Tras alcanzar cifras destacables en mayo de 2024, con un 11,1% de share y más de 1,2 millones de espectadores, el concurso entró en una espiral descendente. Agosto registró su mínimo histórico, con un 9,9% y apenas 693.000 espectadores, una cifra que no logró revertirse a pesar de los recientes cambios de formato, escenografía y pruebas.

La competencia directa con Pasapalabra, líder indiscutible de la franja en Antena 3, ha sido una barrera difícil de superar. Mientras el formato presentado por Roberto Leal se mantiene por encima del 20% de cuota de pantalla, Reacción en cadena ha rondado el 9%, una diferencia demasiado amplia para Telecinco, que busca remontar en una de sus franjas más débiles.

'Mozos de Arousa' de 'Reacción en cadena'.

En qué consiste el nuevo futuro de las tardes de Telecinco

Agárrate al asiento se presenta así como una nueva baza para recuperar terreno perdido. El concurso propone una mecánica ágil y competitiva: seis participantes compiten a diario por convertirse en el aspirante que desafiará al vigente campeón. Las preguntas se dividen en tres niveles de dificultad, otorgando más puntos a quienes asuman mayores riesgos. La final enfrenta al retador y al campeón en dos rondas temáticas, con la puntuación final decidiendo quién se queda, o se levanta, del asiento.

Aunque Mediaset aún no ha hecho el anuncio oficial, todo apunta a que Ion Aramendi seguirá vinculado al nuevo programa, reforzando así la confianza que la cadena deposita en su labor como conductor de concursos. La presencia de un presentador ya familiar para la audiencia puede ser clave para facilitar la transición entre formatos y minimizar el impacto del cambio.