
La Fiscalía ha iniciado diligencias de investigación para esclarecer la presunta manipulación y filtración de una conversación polémica relacionada con la DANA, difundida en febrero por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en su cuenta de la red social X. Según informó este jueves la delegación en Valencia del ministerio público, se realizarán actuaciones preliminares para determinar la competencia territorial encargada de la instrucción.
El audio en cuestión recoge una llamada entre una técnica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, y una operadora del 112, servicio de emergencias gestionado por la Generalitat. La conversación se produjo a las 12:00 del 29 de octubre, jornada marcada por lluvias extremas que dejaron 228 víctimas mortales y una estela de destrucción en la provincia de Valencia.
La versión editada del audio, publicada inicialmente, sugería que el Gobierno central no informó correctamente a la Generalitat sobre la gravedad del temporal. Incluso se insinuaba que se minimizó el impacto, lo que respaldaba la idea de que no se tomaron medidas de prevención por falta de aviso.
Sin embargo, días después se difundió el audio completo, que contradecía esa narrativa. En él se apreciaba que la versión compartida por dirigentes conservadores había sido manipulada para eximir de responsabilidad al Consell. Este ha sido señalado por la jueza Nuria Ruiz Tobarra, que investiga penalmente la tragedia desde Catarroja, por su retraso en el envío de la alerta masiva a los teléfonos móviles.
Durante los cuatro minutos que dura la conversación íntegra, la técnica de Aemet advierte que el riesgo extremo seguiría activo todo el día y que “lo peor” se esperaba entre las 15:00 y las 18:00 horas, previsión que se cumplió tras el desbordamiento del barranco del Poyo, que inundó localidades como Catarroja y Paiporta.
La investigación de la Fiscalía se ha abierto a raíz de una denuncia presentada por Aemet, en la que no se identifica a responsables concretos, pero se señala que el audio es un documento reservado, obtenido en una situación de emergencia. Por ello, su difusión vulneraría el artículo 53 de la Ley 13/2010, que regula el uso de la información del 112 de la Comunitat Valenciana, limitada a la gestión de crisis.
Tras conocerse la publicación del archivo manipulado, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de estar “al borde del delito” por alterar los contenidos del 112 con fines políticos.
Últimas Noticias
Tras meses de estreno, “Estado eléctrico” llega al top de películas de Netflix más vistas en este momento
La película de ciencia ficción protagonizada por Millie Bobby Brown logró escalar posiciones en el ranking

El documental de Vinicius Jr sube puestos entre las producciones más populares de Netflix España
El documental de la estrella del Real Madrid se posiciona como la segunda producción más popular del catálogo de Netflix en España

Un empresario ucraniano se apropia del apellido Astor para defraudar al empresario mexicano Ricardo Salinas por 367,5 millones de euros en acciones del Grupo Elektra
Los ejecutivos del Grupo Salinas creían que iban a sentarse a la mesa de negociaciones con un inexistente Thomas Mellon, descrito en un artículo como “descendiente de la famosa familia Astor”: ahora demandan 500 millones de dólares

Consulta el estado de tu vuelo hoy: Iberia, Vueling y otras aerolíneas desde Barcelona
Consulta el estatus de tu vuelo para tomar precauciones y evitar una sorpresa desagradable

Un “friki” de lo paranormal le enseña a su cita de ‘First Dates’ cómo funciona una spirit box para registrar las voces de fantasmas: “Convivimos con ellos”
La soltera, experta en energías, ha asegurado que su acompañante “tiene un aura bonita” y se ha quedado fascinada en la primera cita
