
En el marco de la privacidad digital y la autoridad de los padres, surge un complejo debate legal en España que enfrenta el derecho a la intimidad de los menores con la patria potestad. ¿Puede un padre revisarle el móvil a su hijo o entrar en su perfil de redes sociales? Este conflicto adquiere relevancia en la actualidad, ya que afecta tanto a las normativas legales como a las prácticas cotidianas de crianza, a medida que la tecnología penetra cada vez más la vida familiar.
Para comprender este asunto de carácter legal, se ha pronunciado en su cuenta de TikTok el abogado Xavier Abat, donde ya tiene más de dos millones de seguidores. “Aquí tenemos dos derechos en conflicto”, ha resaltado en uno de sus vídeos con casi mil me gusta. En este sentido, ha añadido que el artículo 18 de la Constitución española garantiza el derecho fundamental a la intimidad para todas las personas, “tengan la edad que sea”, esto incluye a los menores de edad.
Un conflicto legal
Este derecho a la privacidad es complementado por la Ley Orgánica de Protección al Menor de 1996, "que reconoce el derecho al menor a tener su intimidad, su propia imagen, la correspondencia y la inviolabilidad de sus comunicaciones". Además, el abogado ha añadido que el artículo 197 del Código Penal establece penas severas: “Hasta cuatro años de cárcel para aquel que revele los secretos de otro y no dice sobre qué edad”, ha matizado este profesional jurídico. No obstante, ha señalado una condición que debe darse: “Ahora bien, para que esto pueda ocurrir, el menor tendría que denunciar a sus padres”.

El abogado Xavier Avat, ha enfatizado que un error común pensar que debido a la minoría de edad, los derechos de intimidad no deban ser considerados. Sin embargo, ha introducido otro tema en conflicto: “Ojo, como todo en la vida, hay una excepción”. Según ha informado, los progenitores pueden intervenir en las comunicaciones de sus hijos “si actúan bajo sospecha o con evidencias claras de comportamientos irregulares del menor y que se compromete su integridad física o moral”, ha compartido en su perfil de TikTok. No obstante, ha advertido que esta intervención debe ser justificada y proporcional a la amenaza percibida: “Aquí sí que los padres estarían habilitados para intervenir sus comunicaciones”, ha remarcado.
Un debate en torno a la tecnología
Este dilema genera un debate en torno a si los padres deberían revisar dispositivos móviles de sus hijos o acceder a sus redes sociales. Xavi Avat señala que “aunque los padres tienen el deber de proteger a sus hijos, también deben respetar su derecho a la intimidad”. Además, este conflicto supone un dilema más de los tantos que surgen a partir de la exposición de los menores a la tecnología. En este sentido, otro punto de reflexión es la edad adecuada para que los infantes y adolescentes accedan a dispositivos móviles y pregunta a sus seguidores: “¿Tú qué opinas? ¿Hasta qué edad crees que no deberían tener móvil?”
La creciente disponibilidad de tecnología supone un desafío para los padres y, en muchos casos, demanda una reevaluación de los enfoques tradicionales hacia la crianza en la era digital. Un usuario le ha dejado un comentario a Avat, en el que ha señalado que los niños “no deberían tener móvil hasta los 18 años”. Este es un debate que evoluciona a medida que la tecnología sigue avanzando e incorporándose en los hábitos cotidianos.
Últimas Noticias
Clima en Sevilla: el pronóstico para este 22 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Málaga: temperatura y probabilidad de lluvia para este 22 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Madrid: el estado del tiempo para este 22 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima hoy en España: temperaturas para Barcelona este 22 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Tras meses de estreno, “Estado eléctrico” llega al top de películas de Netflix más vistas en este momento
La película de ciencia ficción protagonizada por Millie Bobby Brown logró escalar posiciones en el ranking
