Este es el pueblo que ha bloqueado por tercera vez en diez años el aumento de sus impuestos

La Tour-de-Peilz, en Suiza, ha vuelto a rechazar una subida de la tasa de gravamen hasta el 65%, pese a que la recaudación adicional se destinaría a guarderías

Guardar
Cálculo de impuestos. (Pixabay)
Cálculo de impuestos. (Pixabay)

El aumento de los impuestos es muchas veces un tema polémico en política y economía y gran parte de los ciudadanos critican decisiones como está por parte de las autoridades. Aunque algunos defienden la importancia de maximizar la recaudación pública para mejorar los servicios que el Gobierno ofrece a los ciudadanos, otros subrayan el perjuicio que puede suponer para el bolsillo de los contribuyentes un incremento en la presión fiscal.

Es el caso de la localidad suiza de La Tour-de-Peilz, donde se ha bloqueado un nuevo intento de elevar las tasas gracias a la voluntad de sus habitantes, pese a que esto puede tener un impacto significativo sobre los presupuestos del municipio. Ubicado cerca de la frontera con Francia y a las orillas del lago Lemán, que también baña la ciudad de Ginebra, este pequeño pueblo con apenas 12.000 residentes ha vuelto a ser noticia en los medios del país helvético por haber logrado congelar sus impuestos a través de una votación popular.

Se trata de la tercera vez en diez años en la que este municipio rechaza una modificación a sus impuestos, según informa el diario 24 Heures. El pasado domingo 18 de mayo, se celebró en el pueblo un referéndum en el que alrededor del 68% de los participantes votaron ‘no’ a un aumento del tipo impositivo. Así, esta modificación fue rechazada en una votación con una tasa de participación superior al 41%, como ya ocurrió en 2016 y 2018.

La propuesta del ayuntamiento consistía en un ligero aumento del gravamen aplicado desde el 64% actual hasta el 65%, una leve subida con la que hubiera sido posible elevar en 700.000 francos suizos la cantidad que ingresan las arcas públicas anualmente en el municipio por los impuestos de sus ciudadanos. El consejo municipal ya dio su visto bueno en un pleno de octubre de 2024 a la propuesta elaborada por la Comisión de Finanzas de la municipalidad, que presentó su plan para que la recaudación adicional estuviese destinada a mejorar el funcionamiento del servicio local de guarderías.

El reto se subir impuestos

El ayuntamiento de La Tour-de-Peilz, gobernado desde 2011 por el Partido Socialista Suizo (SPS, por sus siglas en francés), lamenta el rechazo a la medida pese a que no supondría un aumento del pago de impuesto superior a unos cinco francos suizos al mes para la mayoría de ciudadanos. Piero Negro, presidente de la Comisión de Finanzas del municipio, asegura que hablar de subir impuestos es siempre “extremadamente difícil” y asegura sobre la percepción generalizada de la presión fiscal existente que “mucha gente tiene un reflejo instintivo de pensar que ya paga lo suficiente”.

Impuestos. (Pixabay)
Impuestos. (Pixabay)

El edil socialista explica que la pintoresca localidad, situada en el cantón de Vaud, es percibida por la mayor parte de la ciudadanía suiza como un pueblo rico de personas con una renta elevada.

Incremento de la deuda

El político ha asegurado también que el ayuntamiento planea realizar una serie de inversiones destinadas a la mejora de “infraestructuras escolares y extraescolares” en los próximos años, para lo que contar con la recaudación adicional que supondría la nueva tasa podría ser muy beneficioso. Sin embargo, Negro ha lanzado un mensaje de tranquilidad y ha afirmado que las finanzas locales no se encuentran en una situación crítica, pese a que sí muestra preocupación por tener que “tomar decisiones difíciles cuando surjan nuevas necesidades de guarderías o escuelas”.

Ahora, el reto que presenta el rechazo por tercera vez consecutiva a un aumento del tipo impositivo es el incremento del endeudamiento de la localidad. Actualmente, la deuda del municipio asciende a algo menos de 60 millones de francos, con un techo fijado en 100 millones, de acuerdo con los datos proporcionados por 24 Heures, un balance que el edil califica como “positivo”. No obstante, Negro alerta de que el margen de autofinanciación “sigue siendo ampliamente insuficiente”, especialmente para un municipio que atraviesa un periodo de crecimiento demográfico en el que pueden surgir nuevas necesidades.